Está en la página 1de 122

Memorias de Río Hurtado

Felipe Armstrong B.
Raúl Espinosa F.
Estefanía Vidal M.

MEMORIA HURTADO.indd 1 21/8/09 11:37:31


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

ISBN: 978-956-332-022-0

Impresión: Alerce Talleres GráĮcos S.A.


Impreso en Chile, agosto 2009.

MEMORIA HURTADO.indd 2 21/8/09 11:37:32


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
A Nuestros Padres

MEMORIA HURTADO.indd 3 21/8/09 11:37:32


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

Índice

Presentación 7

Capítulo I. La Niñez. 23

Capítulo II. La Familia. 35

Capítulo III. Actividades Productivas. 45

Capítulo IV. El Trabajo. 73

Capítulo V. La Religión. 83

Capítulo VI. El Cambio. 91

Apéndice 103

Referencias citadas 118

MEMORIA HURTADO.indd 4 24/8/09 11:29:12


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Agradecimientos

Queremos agradecer el inĮnito apoyo de la comunidad de Hurtado, quienes sin dudar nos abrieron las
puertas de sus casas y de sus recuerdos. Su conĮanza y generosidad fue la que nos permiƟó escribir este libro, del
que ellos son también autores. Los momentos comparƟdos no serán nunca olvidados; muchas gracias a don Pedro,
Sra. Ana, Sra. Margarita, don Camilo, Srta. Nilda, Sra. Panchita, don Miguel, don Gustavo, Sra. Eda, Sra. Aída, Sra.
Estela, Sra. Bernarda, don Ramón, don Rolando, Srta. Nola, Srta. Noelfa y Srta. Luz. También queremos agradecer de
forma especial a Luís, a la Sra. Orieta y a la Sra. Cynthia y sus hijos por la valiosa información que nos entregaron y
por la buena disposición y los gratos momentos comparƟdos. Por úlƟmo, agradecemos el apoyo de los profesores de
El Espinal, San Pedro y Hurtado, quienes cooperaron enérgicamente en las acƟvidades desarrolladas con los niños
de la comuna. Asimismo, a todos los niños de las escuelas que entusiastamente parƟciparon recopilando historias y
realizando dibujos en un ejercicio desƟnado a reconocer y revalorizar el pasado y las tradiciones del valle.

La importante ayuda que recibimos de Patricia Kelly, Rafael Contreras y Leonardo de la Barra fue fundamental
para la exitosa ejecución de este trabajo. Mención especial merece nuestra compañera y amiga Eileen Leyton, quien
fue parte de este equipo y gestora de esta iniciaƟva.

Este libro no habría sido posible sin el Įnanciamiento del Fondo Nacional de la Cultura y las Artes, al
cual agradecemos la posibilidad de llevar a cabo este proyecto. También, al departamento de Antropología de la
Universidad de Chile, quien a través de su director nos brindó apoyo en el inicio de este trabajo.

MEMORIA HURTADO.indd 5 21/8/09 11:37:32


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

MEMORIA HURTADO.indd 6 21/8/09 11:37:32


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Presentación

La comuna de Río Hurtado está ubicada en la provincia del Limarí, en la cuarta región de Coquimbo. Su
geograİa está determinada por la presencia del río Hurtado, el que, junto a sus aŇuentes como el río Terneros o las
quebradas de Piedra o de Quebraditas, recorre la comuna desde su interior cordillerano hasta su limite oriental. La
importancia del río no está dada sólo por la belleza que le otorga al paisaje, sino que históricamente sus habitantes
han construido sus formas de vida adaptándose y aprovechando los recursos que, directa o indirectamente, éste les
provee, al ser este la principal fuente de agua en un paisaje dominado por la aridez.

Caracterización de la comuna

La comuna Ɵene un carácter netamente rural, siendo su economía predominantemente agrícola. Las Ɵerras
cercanas al río son intensamente aprovechadas en plantaciones de diversos productos agrícolas, entre los que
predominan los viñedos, cuyas uvas son desƟnadas principalmente a la producción de pisco, desde que se instalara
en Serón una planta del rubro. Esto produjo una rápida transformación en la economía local, la que pasó de una
producción desƟnada principalmente al ámbito domésƟco, en la que eran comunes, entre otras, las siembras de
porotos, trigo, arvejas, a una producción basada en el monoculƟvo.

La acƟvidad agrícola es complementada por labores ganaderas y mineras. El ganado caprino es el principal
motor de la economía del primer Ɵpo , muy por encima del escaso ganado ovino, bovino y equino. Por otro lado, la
acƟvidad minera está dominada por el trabajo de pirquineros, los que desarrollan una explotación a pequeña escala
de minerales como el oro, la plata, el cobre o el manganeso. Estas acƟvidades representan los principales medios de
sustento de la población, pese a que no presentan un gran dinamismo debido, principalmente, al estancamiento de
las técnicas producƟvas (PADEM, 2008).

En términos demográĮcos, según esƟmaciones del INE, el año 2007 la población alcanzó las 4557 personas.
Al contrastar esta cifra con la del censo de 1992 aparece una de las caracterísƟcas que marcan a Río Hurtado en la

MEMORIA HURTADO.indd 7 21/8/09 11:37:32


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

actualidad: el constante decrecimiento poblacional. Así, en 1992 poco más de 5000 personas habitaban la comuna,
por lo que en los úlƟmos 15 años la población ha disminuido en alrededor de un 10%. Esta disminución se expresa
con más fuerza aún si se considera que en la década de los 70´ la comuna contaba con más de 8000 habitantes, lo
que contrasta con la perspecƟva de crecimiento poblacional regional, una de las más altas del país.

Este fenómeno Ɵene diversas causas, siendo la más relevante de todas la constante emigración de la población
hacia centros urbanos, la que se explica por la búsqueda de mayores y mejores oportunidades educacionales y
laborales y cuyos desƟnos principales han sido los centros comerciales y producƟvos de la región, como Ovalle, La
Serena y Coquimbo, o bien las ciudades mineras del norte grande. A su vez, el grueso de la población emigrante
está consƟtuido por personas jóvenes, lo que permite explicar otro de los fenómenos que marcan a la comuna, esto
es, el envejecimiento de su población. Así, el Censo del 2002 señaló que más de un 13% de los habitantes de río
Hurtado Ɵene más de 65 años.

El envejecimiento y la disminución poblacional no son fenómenos inertes. Muy por el contrario, presentan
una serie de trabas al desarrollo social y económico de Río Hurtado, por ejemplo, diĮcultando la obtención de
recursos públicos (subvenciones escolares, atención de salud pública, subvenciones y créditos agrícolas, etc.) lo
que condiciona las posibilidades de la población de mejorar su calidad de vida (GER, 2004). En efecto, y a pesar de
los avances que ha presentado en los úlƟmos años, evidenciados en la disminución de los hogares en situación de
pobreza (de un 30% en 2000 [CASEN, 2000] a un 18,1% en 2006 [CASEN 2006]) la comuna de Río Hurtado exhibe
cifras que están por sobre el promedio regional y nacional en este ámbito.

El fenómeno de la emigración que tan fuertemente ha impactado y transformado a la comuna está


relacionado con procesos nacionales y globales que han modiĮcado rápidamente las formas de vida que el campo
chileno conoció hasta mediados del siglo XX. El valle del río Hurtado no ha estado ajeno a estas inŇuencias, las que
no sólo se hacen visibles en el éxodo poblacional. Una serie de otros procesos se han desencadenado en el valle, los
que se evidencian de manera clara en la vida diaria de los hurtadianos y que, para aquellos que han sido silenciosos
protagonistas de los mismos, han demandado una poderosa capacidad de adaptación. Son innegables los avances

MEMORIA HURTADO.indd 8 21/8/09 11:37:33


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Presentación

que ha habido en Río Hurtado en cuanto a la conecƟvidad vial y a las comunicaciones en general. Pese a que el
camino está pavimentado sólo hasta Samo Alto y a que la mayor parte de los poblados hacia el interior aún poseen
una insuĮciente conexión, es innegable que se han acortado las distancias y se ha incrementado notoriamente
la capacidad y la velocidad de desplazamiento y el acceso a centros urbanos regionales. De esta forma se han
reemplazado los largos viajes en mula o a caballo que hasta hace algunas décadas permiơan la comunicación.
Junto al camino, ha crecido la conecƟvidad telefónica, el acceso a la radio, a la televisión, a consultorios rurales, al
comercio urbano y a los centros educacionales.

La anƟgua ruralidad de la que río Hurtado formó parte está siendo paulaƟnamente reemplazada por una que
ya no puede ser deĮnida por la lejanía y el aislamiento. Es cierto que aún se conservan anƟguas y ricas tradiciones
asociadas a un mundo en que la autoproducción, la infrecuencia y escasez de relaciones sociales y el estar volcado
sobre sí mismos deĮnían la idenƟdad del sujeto rural (PNUD, 2008). Aunque, aún son comunes algunas técnicas
producƟvas y saberes propios de una sociedad tradicional, lo que hoy predomina es un valle conectado y una
población que se ha insertado progresivamente en dinámicas sociales y económicas de mayor extensión que las
entregadas por el territorio local.

El presente libro se plantea como un intento de dar a conocer ésta realidad pero desde la perspecƟva de
los sujetos que vivenciaron los procesos acaecidos en el valle del río Hurtado desde mediados del siglo XX. Busca
también rescatar y difundir la memoria oral de los habitantes de disƟntas localidades del valle, recopilando relatos
que expresen cómo éstos experimentaron y dieron cuerpo a historias de vida en que reinan el trabajo y el sacriĮcio
así como el ingenio y la perseverancia.

Este ejercicio está moƟvado también por el interés de visibilizar la riqueza patrimonial e idenƟtaria del valle,
riqueza construida y reconstruida por cada uno de los habitantes del mismo y que, como todo aspecto asociado a
la idenƟdad que es examinado en perspecƟva histórica, está expuesto a constantes transformaciones. A la vez, la
historia, como la memoria, está sujeta a la misƟĮcación del pasado, por lo que en los relatos de los hurtadianos el
cambio y la pérdida son conceptos que se repiten y, en efecto, muchas tradiciones se han modiĮcado sustancialmente

MEMORIA HURTADO.indd 9 21/8/09 11:37:33


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

o están en franca desaparición. Sin embargo, este relato no pretende consƟtuirse desde una visión escencialista de
la idenƟdad, centrándose solamente en la pérdida, ópƟca comúnmente uƟlizada en las descripciones del mundo
rural y que ayuda a exacerbar un imaginario que asocia a lo rural sólo con un pasado que está dejando de ser. Por el
contrario, este libro se plantea desde una visión dinámica de la idenƟdad, considerándola en su dimensión mutable
y valorando a los cambios no tanto como pérdidas, sino como transformaciones.

Respecto a la metodología empleada en terreno, cabe señalar que fue de carácter netamente cualitaƟvo,
con el interés de relevar la perspecƟva de los hurtadianos respecto de su pasado y acercarse a la interpretación
y construcción de signiĮcados que ellos elaboran acerca de sus experiencias de vida y de los cambios que han
vivenciado. Para esto, se desarrollaron una serie de entrevistas en profundidad a las personas de mayor edad,
especialmente en las localidades de Hurtado y Las Breas, situadas en la parte alta del valle. Éstas fueron reconocidas
por otros habitantes de las localidades respecƟvas como las personas con más experiencias e historias que contar,
razón por la cual fueron incluidas en las entrevistas.

Oralidad, Memoria e IdenƟdad.

“Toda la gente Ɵene su historia, Ɵene su pasado, en Įn. Es bonito hacer recordar.”

Don Guillermo, Hurtado.

Las intenciones de este trabajo suponen otorgarle al tesƟmonio oral un lugar relevante en tanto posibilita
acceder a los senƟdos de los actores involucrados en los procesos sociales, valorizando así a la palabra y a la memoria
que son plasmadas en el tesƟmonio. Por esto, y considerando que el objeƟvo de este libro es dar a conocer parte
de la rica historia y tradiciones de los habitantes del valle del río Hurtado, resulta indispensable realizar una breve
exposición sobre lo que se enƟende por conceptos tales como oralidad y memoria, así como su importancia en
la generación y re-generación de las nociones de idenƟdad y pertenencia. De esta forma, se busca introducir al

10

MEMORIA HURTADO.indd 10 21/8/09 11:37:33


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Presentación

lector en algunos de los esquemas antropológicos que, se quiera o no, subyacen a toda labor etnográĮca, sea esta
la interpretación de una compleja ceremonia de un desconocido grupo del Amazonas o un acercamiento sencillo a
una comunidad rural, como es el caso del presente trabajo.

Por obvio que resulte, se debe explicitar que la oralidad se maniĮesta de manera dinámica y permanente
en la vida social de las personas, en tanto es un aspecto fundamental para la comunicación e interacción social. Lo
anterior resulta parƟcularmente interesante, si lo que se pretende es comprender el por qué de la relevancia de
la oralidad como fenómeno social. Y es que la oralidad es un acto de signiĮcado, dirigido de un ser humano a otro
u otros, que permite la transmisión de conocimientos y tradiciones (Zumthor 1991) y por tanto, la función social
básica y fundamental de la oralidad consiste en permiƟr y promover las relaciones sociales (Casalmiglia y Tusón
1999).

La oralidad no es entonces el mero ejercicio del habla, sino que también involucra al reconocimiento de
lo tradicional en la comunicación, esto es, un mensaje que conƟene símbolos comparƟdos por los parƟcipantes
de una conversación o un discurso, los cuales remiten a una cosmovisión común (Casalmiglia y Tusón 1999). En tal
senƟdo, la oralidad de una comunidad da cuenta de una manera parƟcular de comprender sus relaciones sociales,
su entorno y su historia. A parƟr de esto, podemos entender que la oralidad es un proceso comunicaƟvo que remite
a la memoria colecƟva permiƟendo la recreación constante de la herencia cultural de un grupo (Zumthor 1991). Y es
entonces cuando se hace necesario comprender lo que supone la memoria colecƟva como fenómeno social.

Para Halbwachs (1992), la memoria colecƟva consƟtuye una forma de redeĮnición conƟnua de todos
aquellos valores, creencias y prácƟcas coƟdianas que preservan las culturas y las comunidades y que se basa en
la selección, interpretación y transmisión de ciertas representaciones del pasado a parƟr del punto de vista de un
grupo social determinado. A parƟr de esto, se puede entender a la memoria también como un fenómeno dinámico,
donde las representaciones del pasado son conƟnuamente reinterpretadas a base del contexto social del presente,
que es en sí mismo cambiante.

11

MEMORIA HURTADO.indd 11 21/8/09 11:37:33


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

Referirse a la memoria como algo dinámico implica, necesariamente, que ésta emerge como un fenómeno
donde el pasado aparece sólo en cuanto mediación con el presente, que lo consƟtuye cada vez de formas disƟntas, a
Įn de garanƟzar a los sujetos el senƟdo de la propia conƟnuidad y la conservación de la propia idenƟdad (Halbwachs
1992). Esto exige poner atención en los modos de actualización, representación y reconĮguración a través de los
cuales la memoria se consƟtuye en un principio orientador de tradiciones y prácƟcas culturales especíĮcas.

Es así que el pasado se hace presente sólo a parƟr de su efecƟva reconstrucción, la que está sujeta a
los permanentes reajustes y revisiones que derivan del presente, en ámbitos tan vastos que van desde los gestos
coƟdianos de los individuos hasta las normas sociales de toda la colecƟvidad. Por ende, la memoria colecƟva es
fruto de mediaciones, conŇictos, integración y compromisos entre diversas memorias que se enfrentan en la esfera
pública, cuyo resultado nunca se alcanza deĮniƟvamente.

Siendo esto así, el individuo desempeña un papel acƟvo desde el momento en que organiza, ordena y
vuelve a evocar sus propios recuerdos gracias a las interacciones sociales que Ɵene. Luego, esta información se
comparte y se proyecta al exterior, volviéndose así colecƟva e intersubjeƟva (Berger y Luckmann 1966). De este
modo, la memoria colecƟva contribuye a la cohesión y a la idenƟdad social y se convierte en un instrumento para
releer el pasado e interpretarse a sí mismos.

Hoy en día, la capacidad de cohesión de la memoria parece cuesƟonada por la creciente complejidad social.
La cultura de las actuales sociedades occidentales se conĮgura como una mulƟplicidad de sistemas de signiĮcados,
de mundos simbólicos interrelacionados y en competencia. En una sociedad están presentes diversas idenƟdades,
culturas, intereses, estamentos, insƟtuciones. Este pluralismo Ɵene consecuencias para la memoria colecƟva, en
tanto esta diversidad de categorías sociales implica una mulƟplicidad de memorias colecƟvas dentro de un mismo
sistema social (Halbwachs 1992). Aún así, en la sociedad moderna se ha construido una historia ‘civilizada’, la que
se centra en grandes grupos como la nación, donde sólo se reƟenen los acontecimientos que interesan al conjunto
de los ciudadanos como miembros de ésta. Este Ɵpo de historia representa una construcción hegemónica, la cual
pasa por alto discursos alternaƟvos, que se ubican entre la nación y los individuos, que suelen considerarse como

12

MEMORIA HURTADO.indd 12 21/8/09 11:37:33


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Presentación

irrelevantes en la generación del imaginario nacional. Sin embargo, esto no implica que tales discursos no sean
importantes en sí mismos, muy por el contrario, son éstos los que se consƟtuyen en el verdadero patrimonio cultural
de un pueblo, el reservorio de tradiciones y conocimientos que dan senƟdo a la diversidad social, diversidad que
se consƟtuye a base de una serie de idenƟdades, con maƟces que las diferencian entre sí. Es entonces que se hace
clara la relación entre memoria colecƟva e idenƟdad.

La idenƟdad se puede entender como “la idea que cada uno Ɵene sobre quién es y cómo es la gente que le
rodea, cómo es la realidad en la que se inserta y cuál es el vínculo que le une a cada uno de los aspectos dinámicos
o estáƟcos del mundo en el que vive” (Hernando 2002:50). En este senƟdo, la idenƟdad es una construcción social
(Hernando 1999, 2002, 2004; Pimentel 2003), que no está dada y por tanto debe establecerse a parƟr de procesos
de mímesis y diferenciación (Hernando 2002). Tales procesos requieren necesariamente de vínculos sociales, los
que como se ha visto están permeados por las tradiciones ‘almacenadas’ en la memoria colecƟva de un grupo, a la
vez que se maniĮestan a través de la oralidad. De este modo, la relación entre oralidad, memoria e idenƟdad resulta
ser necesaria y estructural.

En este libro, entonces, se abordará la memoria colecƟva de los adultos mayores del valle de río Hurtado,
desde el marco descrito anteriormente. Por esto, el trabajo desarrollado y los relatos recopilados no son una historia
oĮcial. No lo son desde la perspecƟva de quienes escriben la historia de un país ni tampoco develan –ni pretenden
hacerlo- de manera Įdedigna la historia de un valle y sus habitantes. Esta es la historia de ciertos pasajes de la vida
de algunos de los habitantes de río Hurtado, desde su perspecƟva. Trata entonces, no solamente de lo que la gente
hizo, sino también de cómo percibieron lo que hicieron y de cómo valorizan hoy esos haceres.

Para comenzar, el primer capítulo presenta los recuerdos de las personas de más edad respecto de su
infancia. Las experiencias vividas en esa etapa de la vida son fundamentales para el posterior desarrollo individual,
en lo laboral, personal, familiar, etc. El capítulo se consƟtuye entonces como la base para comprender la parƟcular
forma de ser de esta generación.

13

MEMORIA HURTADO.indd 13 21/8/09 11:37:33


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

Posteriormente, se presenta un capítulo sobre la familia en el cual se pretende enfaƟzar la importancia que
ésta adquiere en los habitantes del río Hurtado, considerando que es en ella donde se desarrollan los conocimientos
tradicionales y a parƟr de la cual se refuerzan los vínculos con el resto de la comunidad.

El tercer capítulo trata acerca de las acƟvidades que los habitantes de río Hurtado desarrollaron
históricamente en el valle, las que evidencian un modo de vida tradicional, con un especial énfasis en las labores
agrícolas y ganaderas, que conforman una comuna de carácter eminentemente rural. Se busca caracterizar estas
acƟvidades, en sus formas tradicionales y dar cuenta de los cambios que han exisƟdo en las úlƟmas décadas.

El cuarto capítulo presenta historias de trabajo a las que los hurtadianos se vieron enfrentados cuando
muchos de ellos fueron parte de procesos emigratorios en su búsqueda de mejores oportunidades laborales. Se
abordan aquí historias de hombres y mujeres que construyeron sus biograİas laborales en disƟntas laƟtudes y en
diferentes oĮcios, donde el “aprender haciendo” fue un rasgo caracterísƟco y comparƟdo por todos ellos.

El capítulo siguiente se reĮere a la religión y sus Įestas dimensión que consƟtuye uno de los aspectos más
relevantes dentro de la vida de los habitantes del valle pues es en las celebraciones a los santos y la Virgen donde se
encuentran algunas de las prácƟcas más tradicionales de este lugar, siendo además una de las principales instancias
de interacción social. Aquí se pretende, entonces, ilustrar la manera en que los hurtadianos viven y experimentan
su religión.

Para Įnalizar, se exponen las reŇexiones de las personas más ancianas del valle en torno a los cambios que
han vivido a lo largo de sus vidas, cambios que han alterado desde la Įsonomía del valle, hasta prácƟcas sociales
que hasta hace un Ɵempo estaban fuertemente arraigadas en la gente.

Lo que se encontrará aquí son historias de vidas coƟdianas de los rostros y Įguras anónimas que construyeron
y conƟnúan construyendo sus biograİas en estrecha relación con el valle del río Hurtado, sosteniendo así una riqueza
patrimonial que, aunque hoy en constante transformación, los deĮne como sujetos y como comunidad rural.

14

MEMORIA HURTADO.indd 14 21/8/09 11:37:33


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
15

MEMORIA HURTADO.indd 15 21/8/09 11:37:33


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

16

MEMORIA HURTADO.indd 16 21/8/09 11:37:36


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
17

MEMORIA HURTADO.indd 17 21/8/09 11:37:42


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
MEMORIA HURTADO.indd 18 21/8/09 11:37:48
Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
MEMORIA HURTADO.indd 19 21/8/09 11:37:53
Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
MEMORIA HURTADO.indd 20 21/8/09 11:37:58
Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
MEMORIA HURTADO.indd 21 21/8/09 11:38:09
Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

22

MEMORIA HURTADO.indd 22 21/8/09 11:38:18


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
CAPÍTULO I
La Niñez

23

MEMORIA HURTADO.indd 23 21/8/09 11:38:27


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

La infancia es el momento en que una persona se abre al mundo, cuando todo está por ser descubierto y
la inocencia no ha sido teñida por la experiencia. Este momento, de inĮnita fragilidad, marcará indeleblemente la
vida, generándose las bases de la experiencia futura. Así, la infancia -o las niñeces, como decía Gabriela Mistral- es
el sostén a parƟr del cual crecer y desarrollarse.

Y es que la infancia es el momento en que se aprende a ser persona, el momento en que los padres
introducen a sus hijos en un mundo previamente construido, un mundo con pautas y reglas que deben ser
aprendidas e incorporadas por los nuevos miembros. Es en la infancia cuando ocurre lo que los antropólogos han
tendido a llamar la ‘socialización’, un proceso que está lejos de ser sencillo y muchas veces genera traumas que
serán acarreados de por vida.

Resulta pues, clara la importancia de la niñez para comprender la realidad de las personas, así como de
un pueblo. En este capítulo se presenta la infancia de quienes hoy son las personas de mayor edad del valle de río
Hurtado, para intentar así, dar cuenta de las caracterísƟcas que tuvo en esta comunidad.

La niñez de hace más de 50 años en el río Hurtado es bastante diferente de la que es posible apreciar hoy.
Sin televisión, sin radio y con apenas un par de escuelas unidocentes, los niños se dedicaban desde muy temprano
al trabajo, ayudando a sus padres en los quehaceres diarios y con muy poco Ɵempo para el estudio o la recreación.
El aprendizaje se daba básicamente de manera informal, a través de la experiencia adquirida en el trabajo y en la
coƟdianeidad familiar.

Por otra parte, la infancia se enmarcó dentro de una realidad social donde la pobreza era la tónica. De ahí
también la necesidad de que los niños ayudasen en disƟntas labores y colaboraran en las acƟvidades domésƟcas.
Sin embargo, la pobreza de la que da cuenta la gente mayor del valle se maniĮesta principalmente en la escasez de
ciertos elementos.

24

MEMORIA HURTADO.indd 24 21/8/09 11:38:27


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo I / La Niñez

“Nosotros nos criamos con puros sacos harineros nos hacían ropa nomás, pantaloncitos así como los
del chavo, a media canilla, ahí. Y la camisa era igual nomás, de saco, el pantalón quedaba Ɵeso porque no
había pañuelo y a falta de pañuelo… Nosotros andábamos hasta en la nieve a pie pelado, con esa teñidita,
dormíamos y nos levantábamos igual. Ropa interior no había. Yo me crié en el cerro y esas eran las teñidas
que nos hacían po’, al primero eran así nomás como vesƟdos, nos meơan el saquito con mangas. Después nos
hicieron pantalón, y hasta grande, bueno casi todos andaban así vesƟdos con sacos harineros nomás, eran
como 3 o 4 los que usaban zapatos, buena ropa.”

Don Pedro, Hurtado.

“Nosotros nos pusimos zapatos de los 15 años pa’ arriba po’. Cantábamos la canción en la plaza, a
paƟta pelá’. Yo conocí zapatos en los pies de 15 años, pero era para cuando yo venía a misa o si veníamos a
cantar la canción. Y lo demás, nos echábamos los zapaƟtos al hombro y nos íbamos para la casa nomás pues.
Teníamos que cuidarlos pues. Veníamos pa’ la escuela, de allá de la Turquía pa’ Hurtado.”

Sra. Ana, Hurtado.

Esta falta de ropa y la preocupación por que la poca que tenían les durase el mayor Ɵempo posible, no es
lo único que da cuenta de la pobreza en la que vivían. Otras cosas, como camas y frazadas, también eran elementos
que escaseaban en la vida de estas personas. De hecho, algunas de ellas recuerdan que las camas eran usadas por
los mayores, y que los niños debían dormir en el suelo, tapados con improvisados abrigos.

“Nos criamos tan mal, pobres, la cama de nosotros era un cuerito de oveja, o de cabro, en donde
mataban los animales y ahí dormíamos, y mi mamá nos hacía tapitas de pantalones viejos. Y esa era la
cama, dormíamos en el suelo, los puros viejitos, los papás más bien dicho dormían en catre y nosotros no po’,
dormíamos en el suelo nomás, los dos con la Aída y Camilo a otro lado.”

Sra. Ana, Hurtado.


25

MEMORIA HURTADO.indd 25 21/8/09 11:38:27


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

Esta pobreza en la que vivían hace que algunas de las personas preĮeran no hablar de su infancia, ni siquiera
con sus propios hijos. Y es que vivir en esas condiciones fue muy diİcil y parece ser que es preferible olvidar -o al
menos no recordar- ciertas situaciones.

“Las niñas mías me dicen, ‘pero mami, cuénteme cómo fue su juventud’, y yo les digo, ‘pero niñas, yo
no me quiero acordar de la juventud mía’. Nunca les he querido contar mucho, claro que a veces les cuento
algo.”

Sra. Ana, Hurtado.

No era sólo la pobreza lo que hizo de la infancia de estas personas una etapa compleja. La enseñanza en
ese Ɵempo estaba atravesada por la idea que los niños “a golpe aprenden” y esto era algo que los padres aplicaban
al pie de la letra. Las travesuras, los descuidos, los retrasos, podían ser casƟgados con un golpe, como forma de
aleccionar y demostrar la autoridad. Se podría decir que una parte de la socialización se hacía a través de la “mano
dura” de los padres.

“Una vez se me meƟeron unas cabras a las plantas y yo estaba ocupado en otro lado, y llega mi papá
que andaba para allá pa’l cerro, y vio las cabras y me retó pue’, sacó un chicote trenzado y estaba en una
acequiecita acostado tomando agua, y cuando me paré me llega, me cruzó el chicote. No me olvido yo, pero
lo perdono, porque era así la vida, ellos no escuchaban explicaciones, ninguna cosa, al Ɵro nomás, a aforrar
al Ɵro. Así que ahí quedé yo llorando, y después me dijo que le había dado tanta lásƟma, que había llorado
también adonde me había pegado. Pero antes si no era el hombre el que le pegaba a los niños era la mujer.
Y duro pues, no escuchaban explicaciones. Por cualquier cosita, aunque fuera chico. Eran muy pegadores los
papás.”
Don Pedro, Hurtado.

26

MEMORIA HURTADO.indd 26 21/8/09 11:38:27


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo I / La Niñez

En la cita anterior, Don Pedro relata una historia en la que fue golpeado por descuidar su trabajo. Y es
que como se señaló anteriormente, el trabajo infanƟl era una realidad generalizada entre la gente del valle. Las
labores de los niños eran muy diversas y dependían principalmente de las acƟvidades que realizaran sus padres.
Sin embargo, era también posible que los niños se dedicaran a labores diferentes, ayudando a otras personas del
pueblo en sus quehaceres. En cualquier caso el trabajo era entendido por los niños como parte de su condición, por
lo que no se ponía en cuesƟón.

“Nosotros no senơamos frío en los pies en ese entonces, se nos ponían colorados nomás. En la nieve,
en la noche, porque parían las cabras en Agosto y unas nevadas tan grandes, la nieve de un metro así, y
nos mandaban a guardar los cabros a un sólo ranchito que había nomás, los dividía mi papá ahí, los cabros
amontonados ahí, un sólo barrial nomás y nosotros acarreando por la nieve. Lo que usamos eran esos sacos
‘gangoches’ que todavía los quiero porque me recordaban harto y ahora ya no po’, esos los ponemos de
cucurucho en la cabeza, servían pa’ tapas también, porque no teníamos tapas pa’ las camas, unos puros
cueritos arriba nomás. Era muy helado siempre. Y en la noche acarreando cabras, y en la mañana a entregarlas
a las cabras, por la nieve. Pero a nosotros nos encantaba, con mi hermano no senơamos pena, ninguna cosa.
Entusiasmados, y había que hacer la pega esa pues. En eso se iban semanas en que no íbamos a la escuela
pues, así que aprendimos poco.”

Don Pedro, Hurtado.

“Éramos nueve hermanos, vivíamos en Serón, pero pa’l campo. Mis papás tenían cabras, teníamos
animales nosotros. Nosotros andábamos todos pa’l campo, las cabras se llevaban para el cerro, a una parte
que se llama la Laguna. Sube uno por Serón pa’ arriba, como camino a Andacollo.”

Sra. Estela, Hurtado.

27

MEMORIA HURTADO.indd 27 21/8/09 11:38:28


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

Un punto importante respecto al sacriĮcado trabajo infanƟl es que tanto niños como niñas realizaban diversas
tareas. Sin embargo, éstas podían dedicarse no sólo al trabajo en el campo (agricultura y pastoreo, principalmente)
sino también al trabajo domésƟco, ayudando a sus madres en el cuidado de los hijos más pequeños, en el aseo de
la casa y en la preparación de las comidas. Así, se reproducía la división de labores por género.

“Había que trabajar mucho, todos trabajábamos parejo. Había que barrer todos los días, al más chico
le correspondía barrer y los mandados… los más grandes cuidaban a los más chicos. Ahí no había horario; el
almuerzo era un horario de 12.30 a 1. Pero el trabajo no se terminaba nunca. Es sacriĮcado.”

Sra. Panchita, Las Breas.

“Yo le ayudaba a mi mamá a hacer las cosas de la casa. Claro antes se pelaba mote, se pelaba trigo en
piedra…estos potreros puro trigo, poroto, maíz. Mi mamá nos mandaba a buscar los granitos que quedaban
en la Ɵerra porque antes tanto que se sembraba.”

Sra. Aída, La Turquía.

Como se ve, era en las acƟvidades laborales en las que los niños comenzaban su aprendizaje. Las mayor
parte de las veces la escuela era algo secundario y el objeƟvo principal de asisƟr era el de aprender a leer, escribir y
ser capaz de realizar algunas sumas y restas. La enseñanza formal no era entendida entonces como una necesidad u
obligación, sino como algo que podría ser úƟl pero que en la conƟngencia del día a día pasaba a segundo plano. La
necesidad de que los niños trabajasen y ayudasen en sus casas era mucho más importante.

Por otro lado, era una realidad que las escuelas del valle no contaban con todos los recursos para entregar
una formación adecuada. La escasez de profesores y las malas condiciones en las que éstos trabajaban no ayudaban
a la promoción de la educación. Además, había pocas escuelas y los niños que vivían en el campo, lejos de los
poblados como Hurtado o Las Breas, no podían ir a la escuela por la distancia que tendrían que haber recorrido y
por el Ɵempo que eso les hubiese demandado.

28

MEMORIA HURTADO.indd 28 21/8/09 11:38:28


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo I / La Niñez

“Antes nosotros, yo no tuve colegio. Yo tuve hasta tercero básico que ahora es como ir al jardín. Llegaba
un profesor, se quedaba un mes a lo más dos. Y lo que pasa es que tenían que ir a Serón a tomar movilización
para Ovalle. Entonces para ellos era muy sacriĮcado. Entonces se venían a caballo, si apenas había camino y no
venía nunca un vehículo para acá. Venía un vehículo y era una admiración. Entonces los profesores llegaban y
se iban. Llovía, no tenía para sus gastos…se iban y no volvían nunca más. No teníamos profesores, en un año
llegaban 4, 5 profesores y se iban. Ahora me pregunto cómo aprendimos algo. A mi me da vergüenza decir, pero
uno aprendía a leer y hacer unas sumitas y ya. Ayudábamos en la casa, como todos.”

Sra. Panchita, Las Breas.

“Estudiamos hasta tercero, cuarto básico no más, como no enseñaban más…aquí en Hurtado había
escuela de niños y niñas. Los profesores ya fallecieron los que a nosotros nos educaron…yo sabía poner mi
nombre pero hacer las cuentas, no sé po’. Era lo más diİcil para mí. Que me hicieran números en el cuaderno
era una cosa ‘incomprendible’.”

Sra. Aída, La Turquía.

No obstante la diĮcultad para los profesores y los alumnos, hay quienes Ɵenen buenos recuerdos de sus
profesores y las cosas que les enseñaron. La escuela era, Įnalmente, un lugar de encuentro con otros niños, un lugar
en donde se podía hacer cosas disƟntas a las que se hacían en la casa. Hay varios tesƟmonios de esto.

“Todos los niños íbamos para allá a esa escuela. Y era una profesora, la señora Trinidad, que era de
aquí la familia. Vivían en una casa grande que tenía frente a la plaza, muy bonita, ahora ya no está, y ella era
la profesora, de niños y de niñas. Era la única. Después ya empezaron a nombrar profesora Ɵtulada y todo eso.
Ella… bueno, que ella debe haber estudiado, porque tenía muy bonita letra y enseñaba muy bien. Pero después
yo creo, ya empezaron a llegar profesores de afuera. De La Serena. Por ejemplo Don Jorge Figueroa fue un

29

MEMORIA HURTADO.indd 29 21/8/09 11:38:28


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

profesor que hubo. El señor Valdivia fue profesor ya de esos que empezaron a separar los niñas de las niñas,
entonces los niños tenían su profesor hombre y nosotros teníamos la profesora que era la señora Trinidad y
después llegaron profesoras, ya fueron nombrando profesoras y llegaban po’ de afuera, universitarios de la
escuela vocacional, no se de dónde serían, normalistas. Yo siempre digo ‘para una sola profesora que había
antes’… enseñaba todos los ramos juntos, y lo más bien que aprendíamos, y pa’ la montonera de niños y niñas
que éramos, y nos enseñaba de todo, hasta religión.”

Srta. Nilda, Hurtado.

Un recuerdo de la infancia que es comparƟdo por varias de las personas de edad del poblado de Hurtado
es el que dice relación con los preparaƟvos para las celebraciones de Įestas patrias y otras fesƟvidades, en las que
niñas y niños se juntaban a preparar canciones para los actos.

“Nosotros éramos varios de acá, ahora estamos todos viejos ya po’. Y habían dos escuelitas, la que
echaron abajo y la de las niñas, ahí en la esquinita. Y ahí, pa’ sepƟembre nos traían a ensayar cantos con las
niñas. Ponían una corrida de bancos acá y otra allá.”

Don Gustavo, Hurtado.

“En ese Ɵempo no nos dejaban juntarnos a nosotros con las niñas mujeres, era aparte todo pues, y
uno ya casi con bigotes y a pie pelao’ pues. Nos llevaban para ensayar para los cantos, para los 18, para los
21 de Mayo, para adonde las niñas pues, pero una profesora, la Įnaita Trini, andaba con una varillita y nos
apartaba pues, no podía hacerle ni un gesto uno a las niñas.”

Don Pedro, Hurtado.

30

MEMORIA HURTADO.indd 30 21/8/09 11:38:28


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo I / La Niñez

Estos recuerdos dan cuenta de la separación entre hombres y mujeres que se hacía en la escuela. Aun
cuando los profesores eran escasos, se prefería separar a los niños de las niñas para entregar una formación valórica
de acuerdo a las diferencias de género, lo que permite suponer que el respeto a la moral y a los valores propios
de la época, más aun en una zona fuertemente marcada por el catolicismo, estaban por sobre las consideraciones
prácƟcas de la formación de los estudiantes.

Otro aspecto a destacar era la rigidez de los profesores. Con ellos sucedía algo similar a lo que se expuso
respecto de los padres. Los golpes eran comunes en las salas de clases, ya que se entendía que estos ayudaban en
la enseñanza y no eran vistos como abusos. Por el contrario, mostraba la Įrmeza del profesor.

“Los profesores eran duros en ese entonces, le daban duro a uno. Eran pegadores, los papás y los
profesores, por cualquier cosita nos agarraban a cachetadas, hasta lo botaban al suelo a uno. Jorge se llamaba
uno, era macheteado. Y varillas, mandaba a buscar varillas de membrillo y nos dejaba ronchas en las piernas.
Y uno no reclamaba.”

Don Pedro, Hurtado.

“Yo estuve en la escuela acá en hurtado. Yo me enojé, peleamos con el profesor. ¡Porque me pegaba
todos los días po’! Yo era jodido, porque el que me pegaba yo le daba no más po’. Me agarró de las orejas el
profesor un día ¡y yo también lo agarro y no lo suelto más! Ahí me aburrí y no fui más, pa’ Serena me fui. De
8 años me fui yo po’ y volví de 42.”

Don Ramón, Hurtado.

Esta cita de don Ramón revela un hecho que se presentaba con cierta frecuencia entre las personas del
valle: la emigración a otros centros, como Vicuña y La Serena, para Įnalizar los estudios. Si bien es claro que esto
requería de un cierto nivel de vida y que era necesario contar con contactos y redes sociales en dichos centros
para que acogieran a los hijos, había familias que enviaron a sus hijos a estudiar fuera. Si bien no es el caso de don
Ramón, quien se fue a los 8 años a trabajar, hay otros ejemplos, como el de la señorita Nilda y el de otras familias.
31

MEMORIA HURTADO.indd 31 21/8/09 11:38:28


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

“Yo estudié en la Escuela de Hurtado, después en Vicuña un rato… no me acostumbre nunca por
allá y me vine. Nos quedábamos en la casa de un ơo allá, un hermano de mi papá. Yo viví con ellos, con la
Carmencita, íbamos a la escuela, una hija de él. Y los que tenían, los papás lo llevaban a Serena, al insƟtuto,
algunos se recibieron de contadores. La familia mandaba ya cuando terminaban aquí pa’ Serena. Tenían
familia en Coquimbo, Serena. Los hermanos grandes, casados se llevaban a los más chicos.”

Srta. Nilda, Hurtado.

“Mi marido era de acá pero ellos estudiaban en Vicuña. Hasta sépƟmo. Que era antes porque ahora
sépƟmo no les sirve de nada. Casi todo por aquí pasamos por lo mismo.”

Sra. Panchita, Las Breas.

No todo en la infancia era estudiar y trabajar. Como en todas partes y desde siempre, los niños del río
Hurtado se entretenían jugando. Los juegos eran sencillos comparados con lo que hoy pracƟcan los niños, pero no
por ello menos diverƟdos. En general, había juegos para niños y otros para niñas. Los niños jugaban a las bolitas,
al trompo, a la pelota, mientras que las niñas se diverơan haciendo muñecas y jugando con ellas. Los juguetes, la
mayor parte de las veces eran hechos por los mismos niños, uƟlizando los elementos que tuvieran a mano. Aquí se
demostraba el ingenio y las habilidades para hacer juguetes que funcionaran. La imaginación era fundamental a la
hora de diverƟrse.

“Nosotros, como eran de hilo, desarmábamos los calceƟnes y hacíamos lienza po’ y hacíamos bailar
los trompos. Eran pocos a los que les compraban trompos buenos, nosotros se los hacíamos pedazos con los de
nosotros, la de ellos era de madera falsa y la nuestra era de Chañar, de Maitén, jugábamos al que lo inventa
lo pone, lo poníamos ahí y se los rompíamos en dos pedazos. El que inventa tenía que poner su trompo ahí
y los otros le pegaban con los otros. Pero les hacíamos pedazos los trompos buenos a los niños, quedaban
llorando.”
Don Pedro, Hurtado.
32

MEMORIA HURTADO.indd 32 21/8/09 11:38:28


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo I / La Niñez

“Las muñecas de nosotras eran unas piedrecitas, o hacíamos de corontas también, les amarrábamos
un pedacito de palto, pa’l brazo y ahí vesơamos las muñecas. Las hacíamos nosotras mismas, esas eran las
muñecas que teníamos nosotras, de una coronta y ahí las vesơamos. Le poníamos trapitos.”

Sra. Margarita, Hurtado.

Los juguetes no eran el único modo de entretención. Los paseos al río en el verano y los juegos con nieve
en el invierno podían hacer olvidar lo sacriĮcada que era su vida.

“Jugábamos en la calle, en la plaza, íbamos al río a bañarnos, grupos---- allá a esta hora estábamos
meƟdos todos en el agua. Íbamos al río… antes era todo sano, jugábamos sanamente, no, na’…. Yo creo que
ni por la mente nos pasaba una cosa maldad, una cosa así, pero… antes era muy sano todo. Jugábamos con
nieve. Andábamos con los dedos trabados. Se nos trababan las manos.”

Srta. Nilda, Hurtado.

“Nos gustaba andar así en el barro a pies pelado, nos Ɵrábamos a la nieve, nos bañábamos, íbamos
al río a los canales.”

Sra. Aída, La Turquía.

Todos estos recuerdos felices de los juegos y las diversiones infanƟles dan cuenta de que, aun cuando
este periodo crucial en la vida de una persona era diİcil para quienes hoy son los más ancianos del río Hurtado, la
infancia fue una época de gran riqueza. Si bien la educación formal fue escasa, el aprendizaje que tuvieron de la
vida fue excepcional, a parƟr de las labores que realizaron y los problemas que soportaron. La relación con su Ɵerra

33

MEMORIA HURTADO.indd 33 21/8/09 11:38:28


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

se forjó en medio de este entorno, tantas veces desfavorable pero sin duda un lugar que les permiƟó crecer en
experiencia. Algo que vale la pena destacar en la relación que la mayoría de estas personas Ɵene con su pasado es
que si bien es cierto que para muchos es una etapa triste, el perdón y la resignación son aspectos comparƟdos. Su
visión del pasado es una visión tranquila, sin deudas. Parece ser que en alguna medida reconocen en ese pasado el
origen de lo que son hoy y que ni sus padres ni sus profesores podrían haberlo hecho mejor, dadas las circunstancias
y la realidad de la época.

34

MEMORIA HURTADO.indd 34 21/8/09 11:38:28


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
CAPÍTULO II

La Familia

35

MEMORIA HURTADO.indd 35 21/8/09 11:38:29


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

La familia es el núcleo social donde nacen y crecen los nuevos miembros de una sociedad, siendo además la
cuna de las costumbres y tradiciones. Las personas de mayor edad en el valle de Hurtado suelen provenir de familias
muy numerosas y cada miembro tuvo y, en ciertos casos, sigue teniendo un papel indispensable en el desarrollo y la
subsistencia de su familia. La mayoría de ellos ha tenido un papel fundamental en la crianza de sus hermanos y ha
ayudado en los trabajos familiares, por lo que los lazos afecƟvos que se generan son muy potentes y, usualmente,
determinan sus decisiones personales. Por ello, se ve que las obligaciones son en primera instancia con la familia y
con su patrimonio y los hijos aprecian enormemente el legado de sus padres. Aquí es donde se aprende a valorar los
conocimientos, las costumbres y las tradiciones propias de esta población.

A diferencia de lo que ocurre en las ciudades, las familias de Hurtado tradicionalmente se han dedicado a la
producción agrícola y ganadera, por lo que el grupo familiar ha actuado además como la principal fuerza de trabajo.
Así, los hijos eran educados y entrenados en este Ɵpo de acƟvidades y la Ɵerra y los animales solían ser la principal
herencia y la mayor riqueza de estas familias. Por lo mismo, usualmente los hijos se hacían cargo del trabajo producƟvo
una vez que los padres ya no estaban en condiciones de hacerlo, promoviendo la perpetuación de un modo de vida
tradicional campesino y la valoración de la Ɵerra y sus productos. Pero, eventualmente, esta acƟvidad ya no fue capaz
de sostener por sí sola la economía local (ver Capítulo III) y la intensiĮcación o el auge de la emigración resultó ser uno
de los efectos inmediatos, sobre todo al norte del país. Muchas de las personas más ancianas del valle fueron tesƟgos
y vivieron en carne propia esta situación.

“Tengo 15 hijos, hartos niños. ¡Se fueron todos! Pa’l norte, pa’l sur, todos reparƟdos, todos se fueron.
Ahora tengo como 50 nietos. Algunos se fueron pa’ las pampas, a María Elena.”

Don Ramón, Hurtado.

36

MEMORIA HURTADO.indd 36 21/8/09 11:38:29


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo II / La Familia

“Mi mamá era norƟna, pero de familias de aquí que se han ido al norte po’, entonces mi mamá nació
por allá. Mi papá era de Las Breas, pero también él anduvo por el norte en su juventud, anduvo por allá, pero se
vino. Pero eso ya no era en el cobre, eran en el salitre cuando él anduvo por allá, en las Salitreras”.

Don Miguel, Hurtado.

No obstante, los lazos familiares y el senƟdo de pertenencia hacen que la gente generalmente vuelva al valle,
sobre todo porque la mayoría de las familias son originarias de este lugar y siguen teniendo familiares que residen o han
residido aquí. Como señala don Miguel, muchas personas han llegado a establecerse en estas Ɵerras y las vicisitudes de
la historia no han impedido que vuelvan a su lugar de origen.

“Mi papá nació en Las Breas, pero se crió aquí, ellos eran descendientes de todos de acá, porque los
papas de él eran de allá, o sea, los Torres viejos esos fueron colonizadores, o sea los papás del papá de mi papá,
esos fueron los que llegaron a Las Breas. Esos fueron de los colonizadores y después ya, en 1917 llegó mi papá
aquí, llegaron a El Chañar y después de El Chañar se vinieron a Hurtado. Mi abuelo, el papá de mi papá era muy
re viejo, me conversaba a mí de la guerra del ´91, él anduvo, salía arrancando de aquí con los animales porque
llegaban los soldados. Él me contaba que tuvo que salir de aquí porque venía del norte, había ido a trabajar
para allá, y llegó aquí a Las Breas cuando llegan los soldados para la guerra, para la revolución del 91, y venían
los soldados y pescan los animalitos que tenían, porque el papá de él tenía animalitos y los soldados estaban
arriando todo por parejo nomás para llevarlos a todos para que sirvieran para la guerra y no po’. Aquellos se
meƟeron por medio y parƟeron con sus animalitos todos para la ArgenƟna, hasta que se pasó la revolución y
se vinieron todos para acá de nuevo. Eso fue para la revolución de los pipiolos y los mechones, de 1891. Hartos
años, y él era un hombre, decía que venía del norte, entonces tenía que haber sido un hombre de unos 30
años o 35 años. Y murió muy re viejo, murió el 56, murió de más de 100 años. É l se llamaba SanƟago Geraldo
Torres”.
Don Miguel, Hurtado.

37

MEMORIA HURTADO.indd 37 21/8/09 11:38:29


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

En deĮniƟva, aquellas personas que se han visto obligadas a salir del valle por diversos moƟvos suelen
añorar el retorno y reconocen que su lugar está aquí, junto a los suyos y junto a quienes ya han parƟdo, siendo esto
un elemento recurrente en la mayoría de los relatos. Esto da cuenta de la fuerza de los vínculos que se establece con
la familia y con la Ɵerra de origen.

“Yo soy nacido y criado acá. He salido a otros lugares, pa’l norte, pa’l sur. Pero la vida de nosotros
de toda la familia es acá....”

Don Gustavo, Hurtado.

“Yo he pasado por muchas cosas en mi vida, me fui y volví. No sé cómo voy a morir, pero yo quiero
que me de un sólo apretón, yo incluso tengo comprado el lugar en el cementerio. Mi papá esta ahí, mi
mamá, unos hermanos está ahí. Toda la familia de mi papá esta ahí, el abuelo, están en ese mismo terrenito,
ahí quiero quedar yo…”

Don Miguel, Hurtado.

Sumado a esto, en una zona donde normalmente exisơa poca inmigración, la movilidad se producía a nivel
del valle, y las distancias se hacían aún más grandes producto del casi inexistente desarrollo vial, las parejas se
formaban dentro de la misma comunidad, exisƟendo por ello un alto nivel de endogamia que fortalecía el vínculo
con este lugar.

“Yo nací en Serón, toda mi familia es de allá, mi padre y mi madre, ellos ya muchos años que
fallecieron, yo me casé me vine a Hurtado, enviudé. Mi marido era de Hurtado, y ahora soy viuda, vivo con
mi hijo aquí nomás, mi yerna y mi nieta que tengo, somos 4 los que estamos viviendo acá. “

Sra. Estela, Hurtado.

38

MEMORIA HURTADO.indd 38 21/8/09 11:38:29


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo II / La Familia

Este fenómeno suele repercuƟr en el hecho de que generalmente las personas solteras sean principalmente
mujeres, quienes tradicionalmente se quedaban en el lugar de nacimiento. Esto a diferencia de los hombres que,
usualmente por moƟvos laborales, solían emigrar en busca de trabajo en otras partes, aumentando así la posibilidad
de encontrar pareja.

“Los hijos hombres se casaron, las mujeres, las hermanas que se casaron son dos y hasta ahí no más
po’. Nosotros no, es que ¡quién iba a venir para acá! Aquí era muy lejos pa’ que vinieran. Si ahora hay más
casas, en esos Ɵempos no…ya estamos acostumbradas así.”

Sra. Nola, El Bolsico.

Por esta razón, las personas que habitan la comuna suelen tener familiares en otras localidades del valle y
se presenta una gran recurrencia de apellidos; pese a que quienes llevan el mismo apellido no siempre se reconocen
como familiares, existe la noción de que podrían ser parientes, sobre todo porque al provenir de familias numerosas,
se pierde el rastro de los descendientes.

“Casi todas las familias, bueno antes, si antes se recibían todos los hijos que llegaban, no había
como evitarlos, no como ahora, que la juventud evita los hijos po’. Antes no, antes los tenían no más, fueran
familias de 12, 15, menos no. La familia Ossandón era una montonera también, igual que nosotros, los
Rojas, los Aguirre, todas numerosas y con parientes por todos lados.”

Srta. Nilda, Hurtado.

“Las familias eran grandes pues, 8 o 10 niños, pero siempre eran bien delicados con las niñas.
Nosotros fuimos 6 nomás. Mi mamá murió jovencita, tenía 45 años nomás…”

Don Pedro, Hurtado.

39

MEMORIA HURTADO.indd 39 21/8/09 11:38:29


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

Había además una gran mortalidad infanƟl, sumado al hecho de que no exisơan centros asistenciales y las
comunicaciones entre una y otra localidad eran muy lentas. Por lo mismo, en la mayoría de los relatos que hablan
sobre la historia familiar se reconoce la muerte de alguno de los miembros más jóvenes.

“Yo soy el mayor de todos los hombres, tengo una hermana mayor que yo, cuatro años mayor, porque
entre ella y yo se murió un hermano entremedio, y de ahí seguí yo. Y de ahí para abajo está la chiquerería,
éramos 14 hermanos, y murió ese que le digo yo antes de mí y después...No, antes de mí murieron tres,
acordándome bien, y uno después de mi se murió después que nació, Ɵene que haber tenido como un mes,
a ese lo fui a enterrarlo yo allá, en esos años.”

Don Miguel, Hurtado.

“Diez mujeres y cinco hombres…y hubo hijos que se murieron guaguas. Murió un niñito y una
niñita.”

Sra. Nola, El Bolsico.

“Éramos cinco hermanos y de los cinco uno era mujercita, murió chiquiƟta. Quedamos 4 hermanos
no más y de ellos, también falleció uno, José del Carmen se llamaba. Jovencito, tenía soplo al corazón, murió
como a los 35 años. Estaba casado. Dejó hartos hijos si po’. De todos los hijos de mi hermano, la mayoría
fueron varones, todo lo contrario de los míos, y tuvieron una sola hija mujer, que es casada también. Tenemos
hartos familiares. Ahora somos bisabuelos, tenemos 2 bisnietos. Viven en Antofagasta. En el verano nos
juntamos todos acá, hacemos asado.”

Don Gustavo, Hurtado.

40

MEMORIA HURTADO.indd 40 21/8/09 11:38:29


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo II / La Familia

Aún así, el sacriĮcio y la capacidad de adaptarse a las condiciones adversas son también cualidades que
se encuentran muy presentes en los relatos de estas personas. El poco acceso a la salud y a centros urbanos no
impedía que los nacimientos fueran prósperos y que la gente supiera sobrellevar las diİciles circunstancias en las
que éstos se producían.

“Y ahí en la cordillera me enfermé, tuve a mi hija en febrero. Hasta que las tenía no más era valiente…
mi marido le cortó el cordón. Se le infectó y hubo que esperar unos días a bajar a que la viera su mamá. La
guagüita se lavaba con agüita caliente no más y se envolvía, bien envuelƟta.”

Sra. Panchita, Las Breas

Pese a provenir de familias muy numerosas en donde los padres tendían a delegar tareas y apoyarse en los
hijos mayores para criar a los más pequeños, el apego a la Ɵerra de origen y la valoración de la labor y del esfuerzo
por parte de los progenitores en la crianza de los hijos, Ɵenden a fortalecer y enriquecer la unión de la familia. Ello
se traduce en la responsabilidad que sienten estas personas en el cuidado de sus padres y el patrimonio legado por
ellos.

“Mi mamá…trabajé tres años afuera y me vine. Yo no podía, porque mi mamá era enferma, ahí
estaba la clave, entonces yo tenía que hacer un movimiento para poder tratar de alentar a mi mamá, y
como yo tenía un billeƟto ahí, me vine po’. Me la llevé a Ovalle, estuve en Coquimbo con ella. Y no resultó la
cuesƟón nomás po’. Ella tenía asma cardiaca, y mi papá también estuvo enfermo mucho, entonces todo eso
tenía que verlo yo po’, hacerme cargo de todo, por mi papá, mi papá se murió de cáncer y mi mamá murió
de un infarto. Mi papá murió primero, el ‘81, y mi mamá murió el ‘91, se llevaron 10 años. Yo me amanecía
con mi papá, lo andaba trayendo, lo cambiaba, yo dormía un raƟto y despertaba al ladito de él otra vez,
porque mi mamá no podía hacer eso y mis hermanas tampoco si ellas son mujeres y los hermanos estaban
trabajando, trabajaban para el norte. Y yo era el que estaba aquí, le ponía inyecciones.”

Don Miguel, Hurtado.


41

MEMORIA HURTADO.indd 41 21/8/09 11:38:29


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

“La Alicia, mi hermana. Nació el año 1919, el Chelo, que la sigue, nació como 1922, yo nací el 24. Y
así todos los demás, si somos ocho nosotros. Pobrecita mi mamá, ahí se las arreglaba. En ese Ɵempo tenía
niñeras, tenía como pagar. Después ya no ya, después se las arreglaba sola no más mi mamá.”

Srta. Nilda, Hurtado.

Incluso, este senƟdo de pertenencia y de afecto por la familia y el lugar de origen trasciende el núcleo familiar
y se convierte en un senƟmiento comunitario, en donde se produce una empaơa con el otro pues se reconoce en él
una historia de vida similar que consolida la idenƟdad de una localidad.

“Aquí en Hurtado todos se conocen, son todos casi como una familia nomás, los poco y nada que
vamos quedando acá.”

Sra. Estela, Hurtado.

“La señora Estela León vive por la acera del bajo, una tres casa pa’ allá del Pibe. Ella también es
anƟgua. Es la madrina de mi niña mayor. Yo tengo muchos compadres, me han buscado por otros lados pa’
ser padrino.”

Don Gustavo, Hurtado.

“Son tan buenas niñas esas (Las hermanas Ángel de Las Breas). Buuu las conozco de siempre, toda
una vida, desde niñas. Cuando vienen a Hurtado vienen para acá, cuando nosotras vamos pa’ Las Breas,
vamos para allá, a la casa de ellas.”

Srta. Nilda, Hurtado.

42

MEMORIA HURTADO.indd 42 21/8/09 11:38:29


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo II / La Familia

De esta manera, se aprecia que es en el grupo familiar donde se desarrolla el afecto y respeto por las
tradiciones y el lugar de origen, al Ɵempo que las experiencias comunes y la coƟdianeidad refuerzan el vínculo que
existe con el resto de las personas que conforman la comunidad. Las personas mayores que habitan estos pueblos
se reconocen como parte de una gran familia, un núcleo que permite la conƟnuidad de ciertas costumbres y en
donde las vivencias parƟculares y las historias comparƟdas pasan a formar parte de la memoria. La familia no es sólo
padre, madre, hermanos e hijos, es la Ɵerra, el trabajo, la casa y los amigos, los espacios y las experiencias comunes
que dan un senƟdo a la vida. Pese a los profundos cambios acaecidos en este lugar y el incesante paso del Ɵempo,
la familia sigue siendo considerada como el bien más preciado, donde nace el respeto y el cariño al trabajo, la Ɵerra
y los conocimientos tradicionales; el espacio a donde todos, en algún momento, añoran volver.

43

MEMORIA HURTADO.indd 43 21/8/09 11:38:29


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

44

MEMORIA HURTADO.indd 44 21/8/09 11:38:30


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
CAPÍTULO III

Las AcƟvidades ProducƟvas

45

MEMORIA HURTADO.indd 45 21/8/09 11:38:30


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

La comuna de Río Hurtado ha pasado por disƟntos ciclos en cuanto a sus acƟvidades producƟvas, pero
siempre ha mantenido un carácter netamente rural, con una economía basada en la agricultura y en la ganadería, en
las que descansa el mayor peso producƟvo del valle. Además, a éstas se agrega la minería como campo económico
relevante, siendo esta tríada la que, con disƟnta intensidad y a veces en momentos diferenciados, ha entregado a
los hurtadianos las posibilidades laborales endógenas en su historia reciente.

Un hecho que es relevante para entender el funcionamiento de la acƟvidad agropecuaria es que, debido
a la intensa subdivisión de la Ɵerra culƟvable, hoy la estructura de propiedad está marcada por la presencia de
pequeñas parcelas agrícolas, las que en su gran mayoría son trabajadas por el núcleo familiar.

“Aquí cada uno Ɵene su predio de los antepasados. Son chiquiƟtos, claro. Pero cada uno Ɵene su
terreno.”

Sra. Panchita, Las Breas.

Las Ɵerras de secano se uƟlizan en labores ganaderas, predominando actualmente el ganado caprino, que
hasta un pasado reciente convivía con abundante ganado bovino, al que ha ido reemplazando progresivamente.

“AnƟguamente la cordillera no se usaba para cabra porque había mucho animal vacuno. No había
persona que no tuviera lo mínimo 5 vacas.”

Sra. Bernarda, Las Breas

“En Ɵempos de verano, antes subía mucha gente pa’ allá pa’ la cordillera, todos tenían por aquí vacas,
así que iban a ver como un mes, se juntaban veinte o treinta a veces en los alojamientos.”

Don Pedro, Hurtado

46

MEMORIA HURTADO.indd 46 21/8/09 11:38:30


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo III / AcƟvidades ProducƟvas

Esta progresiva desaparición del ganado bovino se debe, tanto a las mayores exigencias que su cuidado
supone, como a las limitadas extensiones de los terrenos desƟnados al pastoreo debido a la intensa subdivisión
de Ɵerras a la que se hizo referencia. Así, este fenómeno habla de un empobrecimiento de la población y de una
incapacidad por mantener a un ganado que requiere más y mejores pastos.

“Pero no se puede tener más tampoco po’ si como es tan chico, hay muy poco pasto.”

Don Gustavo, Hurtado

“Ahora no hay casi vacas po’. No conviene, el vacuno es muy comedor y no es mucho lo que produce.
Mucho sacriĮcio. La cabra se las arregla y sube el cerro. Se la busca por donde sea.”

Sra. Bernarda, Las Breas

Estas miradas contrastan con las opiniones de aquellos que, al poseer extensiones mayores de terreno,
siguen preĮriendo el ganado bovino por sobre las cabras, mostrando que lo que es deĮnido como “sacriĮcio” Ɵene
tanto que ver con las subjeƟvidades y las experiencias como con condiciones materiales objeƟvas, condiciones que
sólo a algunos les permiten mantener ganado bovino.

“No me gustan las cabras…mucho sacriĮcio. La gente que Ɵene cabra no las Ɵene en sus casas po’…
viven un Ɵempo pa’ la cordillera…otro buuu, no están nunca en un lugar.”

Sra. Noelfa, El Bolsico

La acƟvidad ganadera del valle está entonces marcada por la presencia del ganado caprino, y sólo de
manera complementaría, existen vacas, caballos o mulares. Una tradición que aún hoy se manƟene son las llamadas
“veranadas”, en las que los arrieros acompañan a sus animales a los pastos cordilleranos, alojando en majadas
cercanas a las vegas.
47

MEMORIA HURTADO.indd 47 21/8/09 11:38:30


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

“Desde diciembre hasta marzo se subía a la cordillera. Nosotros íbamos solos y llegaba harta gente.
Cada uno en su majada y en las tardes se juntaban a comparƟr. Igual como ahora lo hacen los ganaderos.
Fíjese que es lindo. A mí me encantaba ir. Como el ’70 dejé de ir.”

Don Gustavo, Hurtado

La belleza de esta labor y la naturalidad con que ella es vivida no impide la demanda de grandes sacriĮcios.
Por ello, si se profundiza en la memoria de quienes ya abandonaron estas tareas, los recuerdos agradables son
complementados por aquellos que señalan a la soledad como la inseparable compañera de viaje, pese a que, por
momentos, las majadas eran habitadas por grupos numerosos.

“Uno recorría todo para allá, es bonito, pero quedando sólo es muy triste, una cosa que queda muy en
silencio. Uno aloja, se acuesta temprano porque después sale mucho viento, o se nubla de repente y empieza
a llover.”

Don Miguel, Hurtado

Junto a la acƟvidad ganadera, la agricultura domina las posibilidades laborales que entrega el valle. Las
tareas agrícolas estuvieron dominadas por la siembra de porotos, trigo o maíz y, en las zonas más elevadas, aún en
la actualidad, por la preeminencia del culƟvo de pastos para forrajes. Además, las plantaciones de duraznos y los
viñedos son signiĮcaƟvas, y en menor medida, existen paltos, nogales e higueras que se desƟnan, en su mayoría, a
la elaboración de frutos secos.

“Sembraba mucho la gente antes, trigo, porotos, arvejón, maíz, de todo. Mi papá se dedicó a la
pura agricultura, que sembraba el trigo, que sembraba el poroto, que sembraba los arvejones, la cebada, la
avena, el maíz, todas esas cosas se sembraban antes.”

Don Miguel, Hurtado


48

MEMORIA HURTADO.indd 48 21/8/09 11:38:30


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo III / AcƟvidades ProducƟvas

Las faenas agrícolas pueden dividirse en dos grandes grupos, los que se diferencian en cuanto al desƟno de su
producción. Por una parte están los productos, entre los que destacan los porotos, el trigo o el maíz, que se desƟnan
principalmente al consumo domésƟco, es decir, las propias familias consumen buena parte de la producción y ésta
por lo general no se comercializa. Si bien su importancia relaƟva dentro de la economía comunal ha disminuido,
el autoconsumo no ha dejado de ser relevante entre los habitantes de Hurtado, ya que a parƟr de las cosechas
agrícolas generadas en las pequeñas chacras se elaboraban –y aún se sigue haciendo- una serie de productos que
consƟtuían la poco diversa base alimenƟcia de la población.

“Yo me acuerdo que mi mamá ponía la olla en la mañana y ese era el almuerzo, almorzábamos y
después ponía la olla pa’ comida y de lo que quedaba pa’ la comida había que comer pa´l desayuno. Porotos
en la mañana, porotos en el almuerzo y porotos en la noche. El arroz y el Įdeo era un lujo.”

Sra. Ana, Hurtado.

“Antes se comía mucho poroto, se criaba uno con porotos, cochos, puras cuesƟones así, y ahora no.”

Sra. Bernarda, Las Breas.

Un segundo grupo lo consƟtuye la producción desƟnada al comercio. Hasta hace algunas décadas, el durazno
era el mayor producto de salida al mercado, y lo más cercano a una producción a gran escala endógena, en tanto
exigía trabajar la cosecha para obtener la fruta seca que Įnalmente se comercializaba. Las Ɵerras culƟvables del valle
estaban dominadas por árboles de duraznos y los trabajos colecƟvos que la llamada “pela de durazno” demandaba
eran fenómenos sociales de vital importancia en las localidades, Esto no sólo porque se trataba de una acƟvidad
económica, sino que ellos brindaban la instancia para producir y reproducir vínculos sociales, tradiciones culturales
y espacios de diversión entre los numerosos “peladores” que acudían, entre mediados de enero y principios de
abril, a los trabajos de pela y descarozado del durazno.

49

MEMORIA HURTADO.indd 49 21/8/09 11:38:30


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

“Antes nos juntábamos a pelar duraznos, se hacía una cama de monte y ahí empezaban a correr
los duraznos y hacían rumas grandes y ahí nosotros íbamos a pelar, hombres y mujeres. Antes contrataban,
cuando había harto durazno traían peladoras de Andacollo, de por allá. Pelaban todos los días, después hay
que descarozar, hay que sacarle el hueso al durazno, hay que seleccionar, sacarle la pepa. En las ulƟmas pelas
ya se meơa una chuilca de vino o de chicha al medio, la tapaban con los duraznos y ahí se sacaba la chuilca pa’
la terminación, cuando se iba terminando aparecía la chuilca, ese era como un premio y más rápido se pelaba.
Eso lo ponía el dueño de los duraznos y después la Įesta, se tomaba y se bailaba, y como había gente cantora
se tocaba música también po’. Era bien entretenido, porque después venía el invierno y uno se encerraba más,
veía nevar y todas esas cosas.”

Sra. Estela, Hurtado.

“Se preparaban los abuelos. Nos invitaban pa’ pelar duraznos y después ellos decían pa’ botar la
pelusa, nos invitaban a unas Įestas, unas cuecas y un tamboreo…unas cuecas en la noche. Buuuu, estaban
semanas. Porque ellos se preparaban hacían chichas, el vino. Se farreaba semanas, carneando chanchos,
haciendo empanadas…así se armaban las Įestocas.”

Sra. Aída, La Turquía

En los no muy lejanos Ɵempos en que aún no había camino vehicular a las localidades interiores de Hurtado,
la salida de los productos se hacía en caravanas de mulares, con especial énfasis a Vicuña y Andacollo, centros
principales de comercialización para estos bienes. Si bien hoy están separados sólo por una o dos horas de viaje
desde la mayoría de los pueblos de río Hurtado, los Ɵempos de traslado eran mayores en aquel entonces y las
nociones temporales estaban marcadas por la lejanía y el aislamiento.

“Mis padres en esos años tenían tropas de mulas. Y Ňetaban, como todavía no había mucho vehículo
el camino no era como ahora, ellos Ňetaban el huesillo y el descarozado. En todo el río había duraznos. Y un

50

MEMORIA HURTADO.indd 50 21/8/09 11:38:30


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo III / AcƟvidades ProducƟvas

señor que era de Vicuña, don Floridor Pinto, él lo compraba acá. Y había como 4 o 5 Ňotas que Ňetaban todo
pa’ Vicuña. Y se agarraban el Ňete. Mi papá ganaba el Ňete. Tenía como 12 mulas y a cada mular le echaban
2 sacos, como de 70 kilos por lado. 140 kilos, si el mular es muy Įrme. Así que de aquí iban a alojar a la mitad
del camino, de ahí se iba a entregar a Vicuña, volvían al mismo, y al día siguiente llegaban. Tres días. Ese era
más o menos el movimiento que se hacía en esos años. Se hacían varios viajes, hasta que se terminaba toda
la producción.”

Don Gustavo, Hurtado

Hoy, ya con una conexión vial muy desarrollada, y con una temporalidad y espacialidad dominadas más por
la cercanía que por la distancia, la salida de los productos al mercado sigue siendo algo problemáƟco. Ahora son
los propios compradores o “conchenchos” los que acuden a las disƟntas localidades en búsqueda de los productos
(huesillos, higos, paltos, etc), pero los hurtadianos no cuentan con mayores alternaƟvas para la venta de sus
productos, lo que atenta contra sus posibilidades de lograr precios justos, quedando expuestos a la discrecionalidad
del comprador.

“Vienen acá mismo a comprar, pero acá pagan muy poco por las cosas, más lo que trabaja uno y
pagan muy poco. Años pagando lo mismo pues, y por no perderlo uno, igual algo sale.”

Sra. Margarita, Hurtado

A su vez, el durazno ha sido desplazado progresivamente por la uva como el principal fruto de venta en el
valle, fenómeno inŇuenciado tanto por la pujante industria pisquera, que ha instalado una planta procesadora en
Morrillos, como por las constantes pestes que asolaron a los duraznales y mermaron su población.

51

MEMORIA HURTADO.indd 51 21/8/09 11:38:30


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

”Antes pelábamos re’ mucho durazno. Se cosechaba mucho durazno aquí y de repente le entró la peste y se
jodieron los duraznos.”

Don Ramón, Hurtado

Fruto de ello, hoy el trabajo en los viñedos se consƟtuye como la principal acƟvidad agrícola en la mayoría de
las localidades del valle, lo que ha inclinado el desƟno de la producción claramente hacia el mercado, disminuyendo
los productos desƟnados al autoabastecimiento y minando la anƟgua preeminencia de los duraznos. Las grandes
pelas de antaño han sido reemplazadas por unas de tamaño más modesto, las que sólo convocan a la mano de obra
familiar y ahora es la acƟvidad pisquera la que entrega el mayor dinamismo a la economía del río Hurtado.

“Mi marido se dedicaba a la viñita nomás. Este terreno está completo de pura parra, pura parrita
nomás. Si la gente vive de la parra, de lo que más vive son de las viñas, lo demás no se puede vivir con un
huerto así nomás. Yo no tengo duraznos, antes hacíamos huesillos sí, antes se cosechaba el huesillo, por
saco, ahora no, hay partes por aquí que todavía hacen lo mismo, cosechan.”
Sra. Estela, Hurtado.

“Yo soy socio de Capel, y trabajamos así como socios no más. Le vendimos la uva a Capel nosotros,
que queda aquí en Serón, en la planta que hay ahí en Serón. El 23 de este mes si Dios quiere ya empezamos
a cortar. Llevamos como 18 años trabajando en la uva. Antes teníamos huerto, vacunos. Aquí se sembraba
mucho, ahora casi nadie siembra. Antes sembrábamos quínoa, maíz, la papa. Y ahora por ejemplo sembrar
quínoa no conviene.”
Don Gustavo, Hurtado

Junto a esta hegemonía de la uva ha aparecido un nuevo “obrero agrícola”, que está vinculado al mercado en
forma de temporero y que logra complementar los ingresos familiares a través de su trabajo en disƟntas acƟvidades,
aunque en su mayoría vinculadas a los viñedos.
52

MEMORIA HURTADO.indd 52 21/8/09 11:38:31


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo III / AcƟvidades ProducƟvas

“Mi cuñado trabaja afuera entonces con eso se manƟene la casa. Él trabaja en agricultura, de todo,
él hace de todo, él es temporero más bien dicho, porque está ahí, trabaja cinco días, le dan tres días para que
trabaje en la semana y por ahí fue ahora, agarró esa moƟto sierra que Ɵene, y fue a cortar una leñita por allá,
unos palos que va a cortar para un caballero que necesita, allá se los va a cortar en la tarde. Y así. Ahora está
en la cuesƟón de la uva, ahora están agarrando uva, trabajaron hoy día hasta las 12, terminaron, ya se cerró
la Capel, se cerró nomás, no recibe uva hasta el Lunes. Entonces el lunes Ɵenen que ir a cortar uva otra vez
para entregar otra vez. De Lunes a Viernes y a él lo Ɵenen así pues.”

Don Miguel, Hurtado.

La tercera acƟvidad económica relevante en el valle es la minería. Los ciclos de prosperidad que en ésta se
han presentado, han esƟmulado la aparición de un sinnúmero de pequeñas minas de oro, plata, cobre o manganeso,
transformando cíclicamente a los sujetos campesinos en pequeños pirquineros, trabajando en las diİciles y peligrosas
condiciones que la pequeña minería supone.

“Yo anduve dos años trabajando en el Cerro Gigante, andaba sólo ahí, en una mina. Y no hay agua
ahí po’, tenía que venir abajo a buscar agua, me iba con ocho litros, cinco litros. No me duraba ni dos días, y
pa’ abajo otra vez. Era muy alto, no hay na’ de agua. Dormía con el león, el león llegaba ahí mismo. Botaba
las cosas y me hacía la huellazón así, se echaba atrás del ruco mío, pero el león no le hace nada a uno si no se
mueve po’”

Don Pedro, Hurtado

Cuando la bonanza temporal de los minerales decae, la mayor parte de las pequeñas minas desaparecen
y nuevamente el peso producƟvo recae en el rubro agrícola y ganadero. Sin ser entonces el rubro dominante, la
pequeña minería entrega una alternaƟva extra para diversiĮcar las posibilidades producƟvas que el valle ofrece.

53

MEMORIA HURTADO.indd 53 21/8/09 11:38:31


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

Por otro lado, una caracterísƟca transversal de la economía del río Hurtado es que, dadas las parƟcularidades
aquí expuestas, no exisơa un gran Ňujo de dinero en las disƟntas localidades, instalándose éste como un bien escaso
(“La plata anda a caballo”, versa un refrán del valle). Causa y consecuencia de esto fueron las disƟntas estrategias de
autosubsistencia aquí generadas, las que le otorgaron a lo domésƟco y a la autoproducción un papel relevante, en
tanto permiơan saƟsfacer muchas de las necesidades alimenƟcias con los productos que se elaboraban al interior
del valle. Ello repercuơa en que la escasez de dinero no se tradujera en la ausencia de los elementos mínimos para
asegurar la subsistencia.

“Con la harina se hacía la comida, se hacía así como mazamorrita, se le echaba cualquier cosita
arriba, una friturita e igual pa’ hacer caldo. La harina tostada, el mote. Lo más que se comía era poroto.”

Sra. Margarita, Hurtado

“Estas son cosas como artesanales, no son como las fábricas.”


Sra. Aída, Hurtado

La memoria colecƟva habla de que en un pasado no muy lejano, la producción domésƟca no estaba sólo
asociada al trabajo agrícola y a saƟsfacer las necesidades alimenƟcias, sino que se producían una serie de utensilios
domésƟcos y arơculos de primera necesidad, obtenidos como fruto del hábil trabajo de múlƟples artesanos locales,
los que aprovechaban admirablemente los escasos recursos con los que contaban, trabajando en los más diversos
oĮcios.

“Acá antes se hacía el aguardiente, se hacía la chicha. Pa’ la chicha, se estruja la uva, y se echa a
fermentar en Ɵestos. Fermenta el mismo jugo. Esa la hacían los que sabían hacer, pero yo siempre andaba
meƟdo porque mi papá andaba en todas, por ejemplo si no estaba él estaba yo po’.”

Don Miguel, Hurtado

54

MEMORIA HURTADO.indd 54 21/8/09 11:38:31


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo III / AcƟvidades ProducƟvas

“Mi mamá hacía sombreros…sombreros de cortadera y de teaƟna. Es un material especial, se hace


una trenza y los sombreros. La teaƟna sale por ejemplo cuando siembran el trigo, poroto, sale como una
maleza que crece grande.”
Sra. Aída, La Turquía

“La gente que vivía en la Turquía era toda artesanal, mi abuelita hacía ollas, trabajaba en greda.
Habían otros caballeros que hacían bateas, hacían bateas de madera, hacían guitarras, hacían zapatos, total
que toda la gente era artesanal, los que no hacían una cosa hacían la otra, el estribo pa’l caballo. Había un
caballero muy habiloso, hay un viejito que vivía allá y que se llamaba Isidro Alfaro y él hacía de todo, zapatos,
mesas, sillas, trenzaba con totora, eran cantores, hacían guitarras.”

Sra. Ana, Hurtado

Progresivamente, y como parte de las múlƟples inŇuencias modernas, los productos transados en el
mercado han ido complementando y reemplazando a aquellos generados por las tareas domésƟcas. Dadas las
mayores facilidades de acceso a los recursos que esto supone, la visión del ayer de los hurtadianos recuerda con
admiración a sus padres y abuelos, los que estuvieron expuestos a grandes sacriĮcios para llevar a cabo sus tareas
coƟdianas.

“Antes no sé cómo les alcanzaba el Ɵempo pa’ las mamás, porque tenían que hacer todas las cosas a
pulso nomás. No se compraba el Įdeo, la azúcar, todo lo que se comía se hacía”
Don Pedro, Hurtado

“Mi mamá se acostaba tarde en la noche haciendo trenzas y ya se levantaba a las 5 o 6 a hacer el
sombrero. A las 7 o a las 8 tenía ya el sombrero listo…le mandaban a hacer mucho sombrero, de hombre y de
mujer. Yo sé pero, no me he dedicado ahora a hacer esas cosas. He estado dejá’, ya no hay fuerza para hacer
esas cosas y es mucho trabajo.”

Sra. Aída, La Turquía


55

MEMORIA HURTADO.indd 55 21/8/09 11:38:31


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

Los habitantes del río Hurtado han maximizado los recursos que su valle les entrega, siendo indisƟntamente
ganaderos, agricultores o pequeños mineros. Cada una de estas acƟvidades, con importancia diferenciada en
disƟntos momentos históricos y con prácƟcas que han variado en el Ɵempo, ha sido capaz de proveer el sustento
económico a los hurtadianos. Hasta hace algunas décadas la economía del valle se basada netamente en el auto
consumo, siendo los frutos de la Ɵerra la base principal de la dieta de sus habitantes. A su vez, desde los productos
derivados, y valiéndose de una extendida tradición artesanal, se elaboraban una serie de utensilios uƟlizados en
el día a día, lo que evidencia una poderosa capacidad de aprovechar al máximo los escasos recursos con que
contaban.

Estas tareas, por lo general duras y exigentes, eran llevadas a cabo fundamentalmente por el núcleo familiar.
Sin embargo, había momentos de trabajo colecƟvo que eran altamente valorados y en los que destacaba la pela
de duraznos. Esta era un fenómeno central en la vida de los hurtadianos ya que servía para poner en marcha un
sistema de trabajo comunitario que permiơa disponer de “mano de obra amiga”, ampliando la fuerza de trabajo sin
la necesidad de recurrir al dinero, además de entregar un importante espacio de interacción social. Esta acƟvidad
también revela otra de las caracterísƟcas de la economía tradicional de río Hurtado, esto es, la escasez de dinero
circulante que en ella exisơa. Sólo en los úlƟmos años, y como producto de los inŇujos de la modernidad, ya sea
través de la mayor conecƟvidad o de políƟcas públicas que han otorgado beneĮcios económicos a la tercera edad,
ha exisƟdo un mayor Ňujo monetario y las prácƟcas tradicionales han sido progresivamente reemplazadas por una
creciente importancia del mercado.

56

MEMORIA HURTADO.indd 56 21/8/09 11:38:31


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Sra. Ana, Hurtado.

57

MEMORIA HURTADO.indd 57 21/8/09 11:38:31


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
El valle en la década del 70´, fotograİa de Leonardo de la Barra.

MEMORIA HURTADO.indd 58 21/8/09 11:38:34


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Don Ramón, Hurtado.

MEMORIA HURTADO.indd 59 21/8/09 11:38:35


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Don Pedro, Hurtado.

MEMORIA HURTADO.indd 60 21/8/09 11:38:39


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Sra. Aida, La Turquía.

MEMORIA HURTADO.indd 61 21/8/09 11:38:43


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Srta. Nilda, Hurtado.

MEMORIA HURTADO.indd 62 21/8/09 11:38:47


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
El valle en la década del 70´, fotograİa de Leonardo de la Barra.

MEMORIA HURTADO.indd 63 21/8/09 11:38:58


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Don Rolando, Hurtado.

MEMORIA HURTADO.indd 64 21/8/09 11:39:03


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Don Camilo, Hurtado.

MEMORIA HURTADO.indd 65 21/8/09 11:39:05


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Don Gustavo, Hurtado.

MEMORIA HURTADO.indd 66 21/8/09 11:39:11


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Sra. Aída, Hurtado.

MEMORIA HURTADO.indd 67 21/8/09 11:39:15


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
El valle en la década del 70´, fotograİa de Leonardo de la Barra.

MEMORIA HURTADO.indd 68 21/8/09 11:39:19


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Srta. Nola, Las Breas.

MEMORIA HURTADO.indd 69 21/8/09 11:39:26


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Srta.
Srta
Sr a. No
Noel
Noelfa,
e fa
el fa,, La
Lass Br
Brea
Breas.
eas.
ea s.

MEMORIA HURTADO.indd 70 21/8/09 11:39:30


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Srta. Luz, Las Breas.

MEMORIA HURTADO.indd 71 21/8/09 11:39:35


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
El valle en la década del 70´, fotograİa de Leonardo de la Barra.

MEMORIA HURTADO.indd 72 21/8/09 11:39:42


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
CAPÍTULO IV

El Trabajo

73

MEMORIA HURTADO.indd 73 21/8/09 11:39:45


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

Yo le levanto una casa


O le construyo un camino
Le pongo color al vino
Le saco humito a la fábrica

Víctor Jara, El hombre es un creador, 1972

El valle permiơa culƟvar sus Ɵerras, pastorear sus vegas y extraer sus riquezas minerales, pero para muchos,
esto no era suĮciente, ya sea porque las Ɵerras tan intensamente subdivididas no daban cabida a las nuevas
generaciones o porque las expectaƟvas existentes -inŇuidas por un imaginario colecƟvo que observa comúnmente a
lo rural como un lugar en el que no se puede progresar- no eran cumplidas. Esto condujo a que una importante masa
poblacional migrara desde Río Hurtado, especialmente hacia las ciudades mineras del norte grande y a que, de los
más de 8000 habitantes que la comuna poseía en la década de los 70´, hoy sólo queden unas 4500 personas.

DisƟntos pueblos y ciudades, en especial aquellos relacionados con la acƟvidad minera, representaban un
poderoso atracƟvo para los jóvenes hurtadianos en su búsqueda de mayores oportunidades. Estos jóvenes, por lo
general, poseían una escasa educación (ver Capítulo I), lo que llevó a muchos de ellos a construir biograİas en donde
los aprendizajes y las herramientas laborales eran fruto del sudor y el rigor del día a día, poniendo a prueba las
habilidades y el ingenio individual, al verse enfrentados a la necesidad de trabajar en los más variopintos oĮcios.

Es así que, de una u otra manera, la historia del río Hurtado está fuertemente vinculada a poderosos procesos
de emigración y son numerosos los habitantes del valle que en algún momento de sus vidas fueron seducidos por
las luces urbanas y abandonaron sus hogares de manera valiente y decidida.

“Me fui muchos años al norte, a la edad de 20 años. El año ‘63 me fui a El Salvador. Estuve como 5
años en El Salvador. Después de ahí me vine acá y empecé a trabajar en una cuesƟón para sacar un agua
para Andacollo, que querían sacar el agua de aquí y llevarla para Andacollo. Después de ahí me fui a trabajar
74

MEMORIA HURTADO.indd 74 21/8/09 11:39:45


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo IV / El Trabajo

a Andacollo, en las minas, estuve en las plantas mineras, ahí estuve trabajando, en las plantas de Don Hugo
Vicuña. Después de ahí me vine y me fui para el norte de nuevo otra vez, dejé todo lo que tenía, lo vine a dejar
aquí a la casa y me fui pa´l norte de nuevo, pa’ Chuqui.”

Don Miguel, Hurtado.

“Yo nací en la Turquía, y después estuvimos en Arica 20 años, después nos vinimos acá.”

Sra. Ana, Hurtado.

“Fui hasta minero, ahí en el Tofo. Y después trabajé en el manganeso. En la mina uno se ahogaba. Me
aburrí ahí. Muy ahogadas las minas.”

Don Ramón, Hurtado.

Pese a que existe un predominio evidente de las emigraciones hacia el norte grande y su potente
industria minera, este proceso no se desarrolló exclusivamente en esas laƟtudes, por lo que también son comunes
las narraciones que dan cuenta de largos viajes laborales en las más diversas ciudades de Chile, e incluso en el
extranjero.

“Yo estuve mucho Ɵempo afuera, en SanƟago, San Bernardo, con una hermana casada. Estuve dos
años en Venezuela, me fui con una sobrina. Volví hace Ɵempo. Se casó con un venezolano, ella era profesora.
Yo la fui a acompañar. No me gustó mucho. El clima, el idioma, bueno el idioma es casi igual. Las costumbres,
todo disƟnto. Después yo me vine para acá.”

Srta. Nilda, Hurtado.

75

MEMORIA HURTADO.indd 75 21/8/09 11:39:45


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

A su vez, y siendo esto quizás un símbolo de la vigencia de prácƟcas tradicionales de movilidad


transcordillerana, hay quienes se radicaron por varios años en las provincias del noroeste argenƟno cruzando la
cordillera, usando alguno de los pasos que servían de permanente contacto entre ambas verƟentes de Los Andes,
tanto para el trabajo con el ganado como para eventos signiĮcaƟvos.

“Yo me fui a la ArgenƟna un Ɵempo, y ahí se quedó mi mujer con dos hijos, una niña y un niño. Nos
fuimos pasando por Las Breas y cortamos hacia adentro por la cordillera, bajamos allá a los Patos y llegamos
a Villa Nueva.”

Don Rolando, Hurtado.

Las historias de los migrantes están marcadas por un sinİn de elementos que inŇuyeron en la diİcil decisión
que supone alejarse de los seres queridos y de los espacios que son familiares para ir en búsqueda de mejores
expectaƟvas de vida. El mundo rural de mediados de siglo XX estaba dominado por la miseria, la lejanía y la pobreza
y el valle del río Hurtado no era la excepción. Estos fueron los motores principales que alentaron la emigración de
muchos jóvenes.

“Yo me fui porque estaba muy malo acá, se fue mi marido primero y después me fui yo con todos los
hijos, me tocó a mi cargar toda la cruz pa’ allá, arreglar los monos, todo. Él se fue primero a trabajar. Acá
arrendábamos un terrenito nomás, vivíamos al otro lado del río, en una casa sola.”

Sra. Ana, Hurtado.

“Los huertos se empezaron a acabar, no sé qué les dio, la peste parece. La juventud después de aquí,
crecida, se iba, a buscar pega pa’l norte. La mayoría de los jóvenes se iban pa’l norte ahí buscaban trabajo, se
casaban, después llegaban, se volvían a ir. Así es la vida aquí en Hurtado.”

Srta. Nilda, Hurtado.

76

MEMORIA HURTADO.indd 76 21/8/09 11:39:45


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo IV / El Trabajo

El principal atracƟvo para dejar atrás los hogares estaba dado por los mejores ingresos que signiĮcaba
una inserción exitosa en los mercados laborales proporcionados por las ciudades. La escasez de dinero existente
en Hurtado (Ver Capítulo III) contrastaba con los mejores salarios a los que se podía aspirar trabajando en las
ciudades.

“En ese Ɵempo yo aquí, por decir, ganaba 50 pesos, y allá llegué ganando 1000 pesos, entonces era
muy grande la diferencia de plata. Yo trabajaba aquí una semana, aquí donde Don Juan Miranda, un caballero
que nos daba trabajo, en la semana sacaba 500 pesos aquí. Y cuando me fui allá, en el día sacaba mil pesos.
En esos años ‘60 todavía no se cambiaba el peso al escudo.”

Don Miguel, Hurtado.

Cuando no era la familia completa la que migraba, estos ingresos extras eran úƟles para apoyar a aquellos
que seguían viviendo en el valle, lo que demuestra una vez más el profundo senƟdo de pertenencia y el apego
familiar que domina las subjeƟvidades de los habitantes del río Hurtado (ver Capítulo II).

“Vivíamos re’ bien, y alcanzaba para seguir mandándole plata para acá a la casa para seguir criando a
toda la chiquireria que había acá en la casa. Nosotros éramos 10 hermanos, yo era el mayor de los hermanos,
o sea, hay una hermana que es mayor que yo, pero mujer. En ese Ɵempo las mujeres para la casa nomás, y
el hombre a trabajar. Entonces eso es lo que me pasó a mí, me fui a trabajar y gané dinero y enviaba dinero
para acá, lo que hacía falta para el mes. Y aquí mi mamá era enferma, padecía de asma cardiaca, tenía asma
y problemas cardiacos.”
Don Miguel, Hurtado.

La intensa búsqueda de trabajo llevaba a los hurtadianos a desarrollar los más diversos oĮcios, siendo,
como se dijo, el “aprender haciendo” la caracterísƟca comparƟda en la mayor parte de ellos. Así, los campesinos
o ganaderos del valle se dedicaron por largos años a trabajar en industrias y oĮcios muy diversos, siendo quizás

77

MEMORIA HURTADO.indd 77 21/8/09 11:39:46


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

la acƟvidad minera y el comercio informal que se desarrolla en torno a ésta lo que más puestos de trabajo
proporcionaba.

“Nosotros trabajamos en una mina, fui minero también. Esa mina era buena, sacábamos una tonelada
de mineral semanal, era una mina de Magnesio, un polvo blanco. Trabajé más de 10 de años. Ahí gané algo de
plata. También trabajaba con el cuero, trenzaba, hacía lazos, riendas, todas. Era talabartero, esa era mi pega.
Me mandaban a hacer y las vendía.”

Don Rolando, Hurtado.

“Yo soy un chasquilla total, le pego a la electricidad, soy maestro carpintero, talabartero, que es lo
que hago ahora. Yo estuve en El Salvador, pero no trabajé en la mina. Después estuve en Chuqui, y ahí yo entré
y trabajé 6 meses como obrero, era ayudante. Pero habiendo una oportunidad, le digo a un jefe, oiga hay
una oportunidad para un maquinista ahí, y yo soy maquinista pues. Yo había trabajado con el maestro que
tenía yo, él era maquinista entonces él me había enseñado. ‘¿Pero cómo vas a ser maquinista si estas recién
entrando a trabajar?’ me decían, y me hicieron un examen. Me subí a una máquina de las grandes, a las palas
electro mecánicas y empecé a cargar camiones, a cargar trenes y cosas así. ‘Ah, estas re’ bien po, y justo falta
uno.’ Ya está po’. Firmado y empleado.”

Don Miguel, Hurtado

“Cuando yo viví en Arica trabajaba en la industria electrónica, en los televisores. Yo después me fui a
otro lado, donde se hacía el sintonizador nomás. Donde está el cambio de canal, ahí trabajaba yo, calibrando
los canales pa’ que salieran perfectos. Ahí el televisor va corriendo pues, cada uno le va poniendo una pieza
y después ya da el visto bueno. Mi marido también trabajaba ahí, pero yo después trabajé pocos meses y
después me cambié ahí adonde se hacen los sintonizadores, estuve 5 años.”

Sra. Ana, Hurtado


78

MEMORIA HURTADO.indd 78 21/8/09 11:39:46


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo IV / El Trabajo

Esta constante búsqueda de oportunidades laborales forjó en muchos de ellos una admirable habilidad de
adaptación y de aprendizaje, y una poderosa fuerza de voluntad que les permiơa sobrellevar el rigor del día a día.
Mientras algunos tuvieron que ejercer las más diversas tareas y desarrollar ingeniosas estrategias para encontrar
y mantener empleos, otros, quizás con más estabilidad laboral, debieron ser capaces de combinar sus roles de
trabajadores con los de padres, en un contexto de una evidente explotación laboral.

“Yo me fui solo, era el mayor de la casa, andaba solo por allá nomás. Estuve 5 años en El Salvador pero
no trabajé en El Salvador. Al principio trabajé 3 años afuera, porque era diİcil entrar a trabajar a la empresa.
Entonces yo trabajaba afuera, en el bienestar que se llama. Tenía que hacer aseo, yo barría las calles, barrí
entero El Salvador, de punta a punta, barría las calles, le hacía aseo a los jardines, arreglaba jardines por ahí
de los gringos. Después, cuando anduve en Chuqui, ahí no trabajé al Ɵro en la empresa, trabajaba por afuera
haciendo aseo, me Ɵré de ahí para el lado de los gringos, como yo sabía, si yo en El Salvador había estado
meƟdo en esa cuesƟón po’. Ahí me fui a lavar alfombras. Todos los días tenía una casa a la que hacerle aseo,
limpiar vidrios, encerar, lavar alfombras. Tenía que hacer algo para poderme mantener, para poder vivir.”

Don Miguel, Hurtado

“Mis hijos iban a la escuela en Arica, yo trabajaba y tenía que hacer las cosas de la casa, porque los
niños estaban chicos, iban al colegio, en la noche, el día Sábado o Domingo lavaba hasta las 12 de la noche,
para el Lunes tener todo listo para irme a trabajar otra vez, a las 7 de la mañana a trabajar todos los días.”

Sra. Ana, Hurtado.

El regreso de quienes son hoy las personas de mayor edad en el valle no signiĮcó el término de esta constante
búsqueda y realización de las más diversas acƟvidades, quizás ya no con el vigor y la fuerza que la juventud otorga,
pero sí con la experiencia y sabiduría que una vida dedicada al trabajo les ha legado. Las almas inquietas de estos
hurtadianos no se han apagado, en unos casos por la necesidad de seguir trabajando para asegurar la subsistencia
y en otros porque este constante hacer es lo que los deĮne como sujetos.
79

MEMORIA HURTADO.indd 79 21/8/09 11:39:46


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

“A mí me gusta hacer cosas, porque yo siempre he estado haciendo cosas, siempre tratando de hacer.
Yo aquí he trabajado de carpintero y talabartero, además en la agricultura, en los Ɵempos de la uva andaba
trabajando, si con los cueros no se gana plata po’. Por ejemplo, en hacer una correa yo me demoro 3 días.
En la uva están trabajando a $8000 pesos el día. Pero si yo le cobro 24 lucas por una correa, la encuentran
demasiado cara, entonces no se gana, se gana más trabajando afuera. Yo porque no puedo trabajar, por eso
lo hago.”

Don Miguel, Hurtado

“Después me vine acá de nuevo, y ya me quedé aquí. Trabajaba en lo que fuera, yo en la noche
trabajaba hasta las 3 o 4 de la mañana, trenzando, haciendo trenzas o lazos que se llaman, los que usan los
huasos para las monturas, para lacear.”

Don Rolando, Hurtado

“Nosotros nos fuimos el ‘69 y volvimos como el ‘85, porque ahí cerraron la industria cuando ya fue
el golpe de Estado, entonces ya no había trabajo allá, así que mi marido quiso venirse a su terruño. Nosotros
tenímos este terreno pa’ casa nomás, pero ahí uno pone planƟtas y por ahí trabaja él, sembrando, allá en la
parroquia arrendamos un terrenito a los curas, que pertenece a la parroquia. Ahí pusimos tomate, poroto,
papas, zapallos, maíz, de todo un poquito. Para nosotros, pero yo también vendo verduras acá.”

Sra. Ana, Hurtado

Este retorno no implicó sólo el retomar las acƟvidades que tradicionalmente se desarrollan en el valle del
río Hurtado, sino que en muchos casos, supuso también la separación de familias que habían construido una vida
en las disƟntas ciudades. Cuando las jóvenes parejas que migraron hace décadas regresaron, ya converƟdos en
padres y abuelos, su descendencia quedó en las ciudades en las que habían construido su vida. Empero, gracias

80

MEMORIA HURTADO.indd 80 21/8/09 11:39:46


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo IV / El Trabajo

a los avances en conecƟvidad vial y las comunicaciones, hoy esta distancia no es vivida de la misma manera que
hasta hace algunas décadas atrás, cuando efecƟvamente la mayor parte del valle se encontraba en un evidente
aislamiento.

“En Arica criamos a los niños, cuando nos fuimos, el más chico ya tenía 4 años. Mis hijos se quedaron
allá, porque ya estaban grandes, casados. Son 5, hay 3 en Arica, hay uno en Perú, en Tacna y otro en
Serena.”

Sra. Ana, Hurtado

“Yo tengo 6 nietos, tres niñas y tres hombres y tengo una bisnieta, una bisnieta chiquiƟta, pero ya
está en la escuela también, en primer año. Ellos están en Antofagasta, yo acá estoy solita con mi hijo nomás
que hace todo acá.”

Sra. Margarita, Hurtado

Los habitantes del río Hurtado han sido parte de procesos más amplios vividos en el campo chileno hacia
mediados del siglo XX, período en que la emigración hacia las ciudades tomó un fuerte impulso. Ellos son los rostros
invisibles de la historia, hombres y mujeres anónimos que experimentaron y dieron vida a fenómenos mayores con
una admirable capacidad de adaptación y una tenacidad a toda prueba. Este capítulo ha pretendido mostrar algunos
de los múlƟples senderos que estos sujetos recorrieron y mediante los cuales trazaron sus biograİas laborales.

Hoy, de vuelta en el valle y pese a los muchos años y a las duras tareas a las que sus vidas los han someƟdo,
la llama del trabajo aún no se apaga en estos sujetos, los que, como lo han venido haciendo desde su niñez, deben
recurrir a sus manos y a su ingenio para asegurar su bienestar. La búsqueda permanente, experimentada con la
tranquilidad que le otorga la naturalización de esta forma de vida, es un elemento sustancial para entender la
idenƟdad de los hurtadianos, permanentes y sacriĮcados trabajadores de campos, minas, fábricas e industrias.

81

MEMORIA HURTADO.indd 81 21/8/09 11:39:46


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

82

MEMORIA HURTADO.indd 82 21/8/09 11:39:46


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
CAPÍTULO V

La Religión

83

MEMORIA HURTADO.indd 83 21/8/09 11:39:46


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

Don Oscar dice que no hay Dios, que debe ser un caballero
que sabe mucho no más, pero que no hay Dios. ¡Las tonteras que dice!

Don Ramón, Hurtado.

La población de Río Hurtado es una comunidad profundamente religiosa. Su gente ha sido criada con un
respeto incuesƟonable a la doctrina católica, junto a la que convive el culto a la Virgen y los santos, el que Ɵene
una vasta extensión y popularidad en el valle. Algo que da cuenta de ello es la presencia constante de Įguras
religiosas en las casas y el hecho de que las celebraciones en torno a los patronos sean consideradas como una de
las instancias más importantes y especiales en la vida de los pueblos de la comuna. Estas fesƟvidades consƟtuyen
una de las tradiciones más fuertemente arraigadas en esta sociedad y rompen con la coƟdianeidad del trabajo
campesino, no sólo para traer alegría y festejos sino también para reunir a los disƟntos miembros de la comunidad
e incluso a familiares que viajan grandes distancias para rendir culto a los santos y la Virgen.

Las personas de mayor edad son, en su vasta mayoría, los principales creyentes y pracƟcantes de la religión
católica. Sin embargo, como muchas otras tradiciones, en la actualidad la prácƟca religiosa está marcada por el
cambio y la sensación de que su intensidad y recurrencia se han visto disminuidas con el paso del Ɵempo.

“Pero si la gente anƟgua era muy católica. No como ahora que estamos perdiendo la tradición. Vamos
muy poco a la Iglesia. Para la Semana Santa del día jueves uno no podía barrer, uno no se peinaba. Uno podía
hacer la maldad más grande y no le pegaban hasta el día lunes. Del día jueves después de las 12 del día no se
podía cortar nada, no se podía abrir una lata. Toda la gente puro rezando, es que estábamos de duelo porque
el Señor estaba en la cruz. Pero el día domingo hacían la Įesta…el día domingo se comía de todo, carneaban
animales…era Įesta y era toda la semana de alegría por la resurrección. Ahora nada.”

Sra. Panchita, Las Breas.

84

MEMORIA HURTADO.indd 84 21/8/09 11:39:46


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo V / La Religión

A parƟr de tesƟmonios como éste, se reconoce que el cambio aparece siempre que las personas hablan
de la religión, ligado también a la Įesta religiosa que es un acontecimiento único en donde se da cuenta de una
capacidad parƟcular de celebrar la fe católica. La Įesta de Andacollo era, y conƟnúa siendo, la celebración religiosa
más importante y la popularidad de la Virgen hacía que la gente comúnmente se trasladara hasta ese pueblo, incluso
realizando grandes viajes en el caso de quienes venían desde ArgenƟna. Esto, pese a que no exisơan vehículos y los
caminos eran bastante diİciles de recorrer.

“Las Įestas eran, ahora no es ni la mitad de lo que era anƟguamente la de Andacollo. Del día 23 al
día 24 a las 8 de la mañana empezaban los bailes religiosos. Eran mucho baile que llegaban de otros lados;
tenían que estar el día 25, 26 y 27 bailando. SacriĮcado pero bonito. Antes había que ir a caballo pue’. Uuuuy.
Nos demorábamos dos días. Ahora no po’, todas las comodidades, hay vehículos todos los días. Uuuuy, antes
iba mucha gente. Venían de ArgenƟna, entonces uno se entusiasmaba. Venían a caballo…entre argenƟnos
y chilenos que habían emigrado allá. Empezaban a llegar por ahí el 15 de diciembre, el 10 de diciembre.
Se quedaban acá en Las Breas. Era bonito. Nos íbamos el 23, llegábamos el 24 en la noche o el 25. Aquí
pasábamos por Hurtado, por Morrillos y en Morrillos uno empezaba a subir el cerro, a cortar por allá.”

Sra. Panchita, Las Breas.

“Cuando chica yo iba pa’ Andacollo, íbamos a pasear a caballo, nos demorábamos una madrugada,
salíamos a las 5 de la mañana y llegábamos temprano a Andacollo. Íbamos a la Įesta, a la Įesta grande de
Andacollo. Antes viajaba toda la gente a caballo a la Įesta, no ve que no habían vehículos en aquellos años,
entonces bajaba toda la gente a caballo, salían los cuyanos por aquí también por Las Breas, también pasaban
por aquí pa’ la Įesta, desde ArgenƟna. Salía harta gente desde ArgenƟna, a la Įesta de Andacollo. Y toda la
gente a caballo nomás. Yo soy devota de la Virgen, aquí la mayoría de la gente es, nosotros vamos casi todos
los años a Andacollo. Ahora hay vehículos, está el camino bueno para Andacollo.”

Sra. Estela, Hurtado.

85

MEMORIA HURTADO.indd 85 21/8/09 11:39:47


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

“A Andacollo voy todos los años, tengo promesa yo con ella, hasta que yo no pueda plantar mis pies
ya. Aquí hay buses ahora po’, van todos los días. Ahora me senơ enferma y le hice promesa a la Virgencita.
Tengo mis estampita, la estoy mirando, le prendo luces…tengo que pedirle por si pueden escuchar algún día.”

Sra. Aída, La Turquía.

Y es que la Įesta religiosa y las demostraciones de fe sí Ɵenen un resultado concreto y favorable para estas
personas; sobre todo cuando se maniĮesta este senƟr de forma colecƟva, se reconoce que la Virgen responde.

“En una oportunidad había muchos años secos, no llovía. Hicimos una promesa de ir a pies a Hurtado…
fuimos a pedir una lluvia por persona. No recuerdo cuanta gente fue. Fuimos a Hurtado a pedirle lluvia a la
Virgen del Carmen. Y llovió…un milímetro por persona.”

Sra. Nola, El Bolsico.

En general, como la religión y sus principios son muy poco cuesƟonados y están tan integrados en la vida
de las personas, la Įesta religiosa, siendo parte del catolicismo, se experimenta como un evento tremendamente
signiĮcaƟvo pero siempre se relata como un fenómeno casi secular, un acontecimiento siempre fesƟvo. Lógicamente,
la Įgura de la Virgen de Andacollo y el culto que la rodea está siempre presente, pero lo que suele enfaƟzarse es el
viaje, los bailes, la gente que se reúne para viajar y la familia.

“Yo fui muchas veces a Andacollo. Mire, con decirle… yo soy chino de la Virgen, soy del baile de Barrera,
soy el número uno, soy abanderado segundo jefe del baile de Barrera. Y yo a la Virgen recuerdo que tendría
10, 12 años cuando empecé a bailarle, chiquito. Mi papá nos hizo la promesa de bailarle, porque el era muy
devoto de la Virgen. Que bailáramos hasta cuando nosotros quisiéramos. Y ahora yo no más y un hermano
mío que vive en Ovalle no más todavía estamos bailando. Mi hermano Ɵene… va a cumplir 78 años. Yo voy
todos los años. Y dentro de todos esos años, sacaba la cuenta yo el otro día conversando por ahí, ehmmm
pongámosle 73 años, menos 10 que tendría en esa época, dentro de cómo 60, 62 años, yo a la Virgen le he
86

MEMORIA HURTADO.indd 86 21/8/09 11:39:47


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo IV / El Trabajo

faltado 3 años no más. Un año cuando me tocó el servicio militar que lo hice en Calama, en otra oportunidad
que estaba enfermo y en otra oportunidad que no pude ir porque no tenía plata.”

Don Gustavo, Hurtado.

Don Gustavo, quien ha sido bailarín chino gran parte de su vida, es quien puede hablar sobre ella con más
detalle desde una perspecƟva de parƟcipante acƟvo y organizador. Aun así, su relato estuvo más relacionado con su
rol de bailarín que con la experiencia religiosa misma.

“Siempre bailaba en el Baile de Barrera. El Baile se enƟende de... hay abanderado, son dos o tres, y
tamboreros y Ňautas, ese es el baile chino. Los otros son danzantes, los otros turbantes, los otros, baile de
instrumentos gruesos que salieron después. Esos meten harta bulla. Y el baile de nosotros como es el más
tradicional, el número uno, el baile de la Virgen del Rosario de Andacollo, por eso usamos un traje rosado y
cada cual lo adorna con Ňorcitas, cuesƟones. Ese se manda a hacer y a bordarlo. Hay otros bailes que Ɵenen
dos o tres trajes, esos son más elegantes. El traje de nosotros no, siempre es el mismo no ma’. Y el modo de
bailar y todo… El Baile de nosotros que es el Baile de Barrera, el origen de nuestro baile es que somos chinos
de todas partes. Vienen chinos de SanƟago, de Coquimbo, de río Elqui, del río Hurtado, de más al norte de
Copiapó, Vallenar. Ahí nos juntamos todos en el baile, porque ellos hicieron la promesa para salir en ese baile,
y esa es la forma, no somos todos del mismo lugar y de Andacollo también. Son ahí... como cuatro o cinco
chinos son de Andacollo. Y hay otro baile que es parecido al Barrera que es también del Rosario número 8, que
ese es el baile netamente de Andacollo. A veces cuando vamos nosotros en la Įesta chica en octubre juntamos
un poco con el baile 8 y no se nota como ellos también son rosados y no se nota. Muy linda esa Įesta, es casi
igual que la otra. Viene harta gente. Yo voy a puro bailar.”

Don Gustavo, Hurtado.

87

MEMORIA HURTADO.indd 87 21/8/09 11:39:47


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

El gran acontecimiento que signiĮca la Įesta de Andacollo se mezcla con el calendario religioso del valle,
que es igualmente relevante, aun cuando sus eventos sean de menor escala. Cada pueblo Ɵene un santo patrón o
se encomienda a la Virgen y al niño Jesús, celebrando en su honor una vez al año. La percepción que la gente Ɵene
de las celebraciones locales también está teñida por la idea de transformación.

“Otra tradición que había por aquí eran los santos, no dejaban ningún santo, siempre había algo pa’
celebrarse, y con corcova, seguían al otro día también. En los Ɵempos de Junio y Julio eran los más santos, no
dejaban pasar ninguno, y ahora no po’, los cumpleaños se celebran ahora, pero antes era una tradición de los
santos. Se hacían bailoteos con comilonas.”
Don Pedro, Hurtado

“Aquí se celebra a la Santa Teresita. AnƟguamente era el 12 (de octubre) pero ahora se hace el 16.
Santa Teresita del niño Jesús y la Virgen del Carmen que siempre andan las dos. No hay baile, donde hay es en
Hurtado, en San Pedro. Yo desde que tengo uso de razón que se celebra…y era el 12 para el día de la raza. Y en
El Chañar en sepƟembre…pero ahí no queda gente ya. Han emigrado todos, ya no hay gente.”

Sra. Panchita, Las Breas.

“Antes había mucha Įesta religiosa…ahora la que queda no más es la del Carmen. Yo, ir a verla no
más, alumbrarla, dejarle plaƟta en la alcancía…eso no más po’, ¿ve?”

Sra. Aída, La Turquía.

Pese a que se reconoce el cambio y la disminución del fervor religioso como un hecho, hay ciertos relatos
que ilustran de manera parƟcular las consecuencias y los peligros que supone el cuesƟonar o alejarse de los
principios y las enseñanzas de la religión. En este senƟdo, la idea del casƟgo suele ser el resultado directo de estos
comportamientos poco cuidadosos o alejados de lo que socialmente es aceptado.

88

MEMORIA HURTADO.indd 88 21/8/09 11:39:47


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo IV / El Trabajo

“Cuando murió el Įnao Jaime, ahí si que fue atroz, un caballero que vivía pa’ allá pa’ la Turquía y
falleció y dicen que estaba leyendo la magia pues, aprendiendo la magia negra. Cuando el falleció, un día
18 de sepƟembre, y no dejó dormir a nadie el pájaro ese. Y no hubo 18, nada. Se terminó el 18 a las 8 de
la noche. Ese día estaba de cantor el Peruco. Yo no había senƟdo ese pájaro y lo senơ esa vez, se ríe. Todo
el mundo lo sinƟó. Fue una cosa increíble. Dicen que lo mataron los brujos parece, leía los libros malos, de
magia negra. A ese lo mataron, porque antes, por allá era cantor también, andaba con la guitarra cantando
por ahí, y por allá en una parte que le llaman La Victoria, le apareció un caballero grande dicen, y le dio una
zumba, le hizo Ɵra la ropa, le pegó re mucho y le dijo, pa’ otra vez te voy a matar´. Y pasaron pocos días más,
pal 18 andaba tomando aquí, no le gustó y se fue ahí pa´l vado que le llaman y ahí no había nada también.
Se fueron a Morrillos, en una camioneƟta anƟgua, con otro caballero que lo llevaba, y un poquito mas allá se
dio vuelta la camioneta y murió él nomás, y al chofer no le pasó na’. Y esos pájaros, los brujos, los chonchones,
toda la noche y bajó una neblina pero increíble. Apareció una neblina y el pájaro se reía pero por todos lados.
Nosotros estábamos en una casa allá abajo y el pájaro pasaba por los pimientos. Esa noche sinƟeron hasta
a la llorona ahí cerca de la Iglesia. Y el pájaro se reía re mucho po’, y nosotros asustados ahí. No hubo 18 ni
ninguna cosa, fue terrible.”

Sra. Ana, Hurtado.

“Decían que leía libros de esos malignos. Estaban estudiando de esa magia pa’ ponerle como mal
a la gente. Diferentes cosas, como pa’ burlarse de uno, verlo sufrir. Esa noche, estuvo muy complicada. Se
suspendió toda la Įesta…fue el 17 (de sepƟembre) en la noche. Todos asustados. Se mató él no más po’, la
camioneta se parƟó en dos pedazos y el chofer no le pasó na’ po’. El Jaime lo obligó a este caballero a que lo
llevara a otras ramadas a alegrarse. Armó una pelea, buscó un vehículo que lo llevara más abajo, buscando
otra Įesta. Y ahí en Morrillos ahí no más quedó pue.”

Sra. Aída, La Turquía.

89

MEMORIA HURTADO.indd 89 21/8/09 11:39:47


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

La muerte de don Jaime ilustra de forma clara la noción de condena vinculada a los efectos de los
comportamientos que van contra los valores morales y religiosos de un pueblo, ya que se trata de una persona
que se aleja del deber ser que dicta la religión y que muestra interés en la magia, en cosas malignas y en la Įesta,
y que encuentra, en cambio, la muerte de forma trágica. Los peligros de creer en ‘otras cosas’ y la relación de ello
con los seres sobrenaturales, como el chonchón, es un factor común a todas las historias que se reĮrieron a este
acontecimiento en parƟcular y demuestra la Įrmeza con la que se asienta el catolicismo en este lugar. Incluso,
cuentan que la historia de la muerte de don Jaime tuvo otras consecuencias, también vinculadas a una falta de
respeto o desacato al orden establecido por la fe católica y que las personas relacionan con una sanción.

“La mamá (de don Jaime) es la que está postrada aquí al lao’ pue. Ya va a cumplir dos años ya. Se
quebró y la llevaron pa’ Coquimbo y la operaron, le pusieron como un Įerrito. Pero después se volvió a caer.
Fue pa’ la Įesta del Carmen. No salió por la puerta donde salió la Virgencita…ella cortó por otra puerta y ahí
bajando una pisadera que hay en la parroquia, allí se cayó. Fue su desƟno ya po’. Porque no la siguió a la
Virgencita pue’. Porque no le tuvo cariño, la fe a la Virgencita, cortó por otra puerta y no la siguió a ella. Todos
parados atrás de la Virgen y ella no po’. Ella cortó por otra puerta. Quedó todo, la misa, la procesión, todo en
una tragedia.”

Sra. Aída, La Turquía.

Todos estos relatos dan cuenta de que, a pesar de reconocer que la gente ya no es tan religiosa como solía
serlo, la religión está arraigada en esta población y se vive en forma de votos y promesas, de peregrinaciones y
sacramentos, de casƟgos y condenas. Tiene un rol central en la vida de estas personas porque no sólo responde a
interrogantes existenciales sino que también enseña; los valores y principios aprendidos se aplican coƟdianamente
y aquellos que atentan contra éstos, sufren las consecuencias, quizás entendidas como formas de jusƟcia divina. Las
celebraciones ligadas a la religión son expresiones de un senƟmiento grupal a la vez que también son instancias en
donde se reaĮrman y fortalecen los lazos sociales, sea con la comunidad o con la familia. Si bien hay varios elementos
propios y comunes a la ruralidad mesƟza, las historias personales y las de ciertos personajes, como don Jaime, así
como la manera en que las personas las racionalizan y relatan son parƟculares y únicas a este lugar. Ahí radica la
importancia de trasmiƟr estos relatos, los cuales reŇejan una forma especial de ver y entender este mundo.
90

MEMORIA HURTADO.indd 90 21/8/09 11:39:47


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
CAPÍTULO VI
El Cambio

91

MEMORIA HURTADO.indd 91 21/8/09 11:39:47


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

“Se van perdiendo muchas tradiciones, prácƟcamente se ha


perdido mucho. Ya no hay a quien preguntarle.
Y los abuelos pasan a segundo plano.”

Sra. Eda, Hurtado.

En los capítulos precedentes se ha dado cuenta, de forma implícita pero bastante clara, que la realidad
social y económica ha variado profundamente en el valle de río Hurtado y que las personas cuyos tesƟmonios
estructuran este libro han sido tesƟgos, a la vez que actores, en estas transformaciones.

El cambio social es un aspecto inherente a la sociedad humana. Si bien hay sociedades que aceptan más y
mejor los cambios que otras, es un hecho que el propio dinamismo de los pueblos incenƟva el cambio. Estos cambios
pueden ser a veces impercepƟbles, pero con el paso del Ɵempo y con los lentes de la experiencia, resultan evidentes.
Es entonces cuando se hace una evaluación de estas transformaciones, cuando los cambios ya internalizados son
enjuiciados en relación al estado anterior de las cosas, en relación al pasado.

Es indudable entonces que hayan valoraciones disƟntas para diferentes aspectos novedosos. Hay elementos
que son claramente apreciados por los habitantes del valle, como por ejemplo el mayor y mejor acceso a la educación
y a la salud, así como también hay situaciones que son al menos incomprendidas como es, por ejemplo, la escasa
parƟcipación de los jóvenes en la vida comunal.

Sin embargo, uno de los principales cambios que estas personas ven es el conƟnuo ‘abandono’ del valle por
parte de los jóvenes. Muchos de ellos no vuelven a sus pueblos, dejándolos desaparecer en la memoria. También es
cierto que los anƟguos habitantes se han ido muriendo y muchas casas han quedado abandonadas, lo que resulta
indudablemente doloroso para los más ancianos.

92

MEMORIA HURTADO.indd 92 21/8/09 11:39:48


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo VI / El Cambio

“Nosotros nacimos y criamos por la parte que le llaman La Turquía, un pueblito chiquito, pero ahora
ya no queda na’ pueblo ya. Hay dos vivientes nomás, hay una que está la señora postrada ahí, solita. Y la otra
es mi hermana po’, mi hermana que vive más arriba y que vive con su hija y los nietos. De allá la gente se
fue muriendo o se fue para no volver más, acá mucha gente se va, sobre todo la juventud que se va pa’ otros
lados...”
Sra. Ana, Hurtado.

“Ya casi no queda gente de mi edad aquí. Se fueron yendo, se fueron casando. Mis amigas de la
escuela todas tan en otra parte, la verdad es que yo creo que soy la única que queda por aquí.”

Srta. Nilda, Hurtado.

“No, es que se murieron ya. Quedan las casas solas, se caen las paredes. Muriendo las personas se
mueren hasta las paredes, todo. Crecieron los hijos, se murieron aquí mismo. Es que aquí no hay más que
hacer po’.”
Sra. Aída, La Turquía.

El abandono de casas, y su posterior ruina, es visto como algo malo. Con añoranza se recuerda el Ɵempo
en que las casas estaban ‘vivas’, funcionando. En realidad, lo que más se recuerda es un pueblo más vivo, con más
gente y más niños. La idea de un futuro.

“Antes había hartos niños en la escuela. Ahora casi no hay niños de aquí en la Escuela, la mayoría son
niños que vienen de afuera al colegio no ma’. De Samo Alto, de los alrededores de Ovalle…”

Don Gustavo, Hurtado.

93

MEMORIA HURTADO.indd 93 21/8/09 11:39:48


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

La sensación de pérdida Ɵene que ver con los procesos vividos en relación a la migración campo-ciudad. Sin
embargo, es también cierto que “todo Ɵempo pasado fue mejor”, y que estas añoranzas pueden estar teñidas por
esta idea, considerando que la gente mayor son personas criadas en una sociedad tradicional, poco amiga de los
cambios. Más allá de esto, no son sólo percepciones de pérdida o abandono las mostradas por los más ancianos.
Algo que parece sorprender a estas personas es la transformación que ha sufrido la juventud. La juventud de hace
50 años o más, de la que fueron parte los hoy más ancianos del valle era muy parƟcipaƟva. Se organizaban Įestas,
bailes, paseos, etc. Actualmente, quienes vivieron esa realidad ven una juventud más apagada, menos parƟcipaƟva
y más individualista.

“Antes se hacían más Įestas acá, ahora no, ahora la gente está, la juventud… no sé que les pasará.
Antes todos los sábados se hacía algo. Ahora no. La juventud está más rara, no sé. Antes parƟcipaba más
la gente. Antes se hacían más Įestas. Se hacía bailes aquí en la sede. La juventud era muy entusiasta antes.
Ahora la juventud no sé lo que... bueno que ahora la mayoría Ɵene televisión, Internet, que la otra wifa,
pasaban encerrados y parece que eso los toma mucho, porque viven pendientes de eso. Antes no po’, antes
se planiĮcaban... ‘esta semana vamos a hacer esto, esto otro, vamos a ir para allá’. Armábamos paseos pa’
una parte, pa’ otra… En la sede social se hacían bailes… Antes se hacían en cualquier parte no más, se pedía
permiso se hacía en una casa, un baile una... se sacaban reinas y cuesƟones. Antes era muy entusiasta la
juventud. Ahora pasan más meƟdos en sus casas… es otra cosa.”

Srta. Nilda, Hurtado.

“Ahora esas cosas ya no se hacen, porque toda la gente que organizaba eso ya falleció, y ahora a la
gente más joven ya no les gusta hacer esas cosas, así que ya se acabó eso también. La juventud ya no es como
la gente de antes.”

Srta. Estela, Hurtado.

94

MEMORIA HURTADO.indd 94 21/8/09 11:39:48


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo VI / El Cambio

“Antes, había mucho respeto, ahora como que se está perdiendo un poco el respeto. A veces los hijos
no respetan a los papás.”

Don Gustavo, Hurtado.

Esta idea que se Ɵene sobre la juventud podría tener su causa en los avances que se han producido en
las comunicaciones, de los cuales los jóvenes son los principales usuarios. Hoy día la juventud Ɵene mayor acceso
a diversos medios de información y entretención, como lo señalaba la señorita Nilda. De esta forma, ellos están
insertos en redes sociales más amplias que las de sus padres y abuelos, forman parte de movimientos sociales y
siguen esƟlos y modas de amplio alcance. Así, han llegado al valle de río Hurtado nuevas ideas y formas de socializar,
lo que evidentemente trajo y está trayendo consecuencias.

Sin embargo, este acceso a nuevas tecnologías y el aumento en la conecƟvidad del valle con centros urbanos
se fueron dando paulaƟnamente -aunque con una creciente rapidez en los úlƟmos años- y los ancianos del río
Hurtado fueron tesƟgos de estos cambios.

“Aquí siempre ha sido así…ahora eso sí están remozando, pusieron la luz…pero nos falta el agua
potable…sale muy cara. Tenemos luz gracias a Dios, antes nos alumbrábamos con puras vela a veces unos
‘chonchoncitos’ a paraĮna con una mechita así. […] vivíamos escasos de recursos pa’ este lado.”

Sra. Aída, La Turquía.

“Había una telegraĮsta nombrada aquí, de La Serena parece. Era telegraĮsta y atendía el correo.
Hace Ɵempo que se fue. Y entonces mi mamá, pa’ que no se lo llevara, cedió aquí no más, la mitad de la pieza,
pa’ que no quedara sin correo el pueblo. Quedó correo y teléfono. Pero ahora sacaron el teléfono. Ahora toda
la gente Ɵene teléfono acá. Ahora todos Ɵenen celular, ve esa banqueta afuera, se paran todos porque ahí
Ɵene señal. Yo le digo voy a poner una caseta y voy a empezar a cobrar. Antes se recibía correspondencia del
civil, de carabineros, de la aduana. Todas las semanas, los cheques de pago, todas esas cosas. La gente ahora
95

MEMORIA HURTADO.indd 95 21/8/09 11:39:48


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

no manda muchas cosas. Ahora la gente toda embarca sus paquetes en las micros pa’ Ovalle, pa’ todas partes,
porque el camino ahora lo han ensanchado, han disminuido vueltas, todas esas cosas. Antes, no. Antes era
camino más como para andar de a caballo, pero así después lo fueron ensanchando… El camino no era tan
expedito como es ahora.”
Srta. Nilda, Hurtado.
“Si llegaba a caer cada 15 días un vehículo y ahora hay que hacerse a un lado para que no lo atropellen
a uno.”

Don Miguel, Hurtado.

No fueron sólo los avances técnicos los que cambiaron la vida de estas personas y del valle. La inclusión de
éste en forma concreta y prácƟca a las dinámicas estatales generó transformaciones que tuvieron gran repercusión,
como por ejemplo, las mejoras en las políƟcas de educación pública. Hoy el acceso a la educación es inĮnitamente
mayor que el de antaño. Los hijos y nietos de las personas mayores tuvieron más y mejor educación. Y eso es algo
de lo que ellos se enorgullecen.

“Yo no tuve escuela, porque éramos crianceros del campo nomás, campesinos. A los niños nosotros
les dimos estudios si, estudiaron todos. Los hijos de los niños también están estudiando, no hay ninguno que
no. Uno sólo salió cabeza dura, ese creció y no aprendió nunca. Él trabaja en el campo ahora.”

Don Rolando, Hurtado.

“Por lo menos todas mis niñas sacaron el 4° medio. Si yo digo que lo más importante es la educación.
Una de ellas hizo un curso de turismo pero nunca trabajó en eso. Y la otra de secretaria ejecuƟva. Hay que
tener educación y saber defenderse.”

Sra. Panchita, Las Breas.

96

MEMORIA HURTADO.indd 96 21/8/09 11:39:48


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo VI / El Cambio

Son estos avances tecnológicos y cambios sociales los que aparentemente generan senƟmientos encontrados
entre los más ancianos del valle. Y es que si bien agradecen la llegada de la energía eléctrica, por ejemplo, hay
ciertas cosas cuesƟonables. Para muchos de ellos hoy día hay menos tranquilidad que antes y ya no existe la misma
seguridad. La idea que prima es que antes la vida era disƟnta, mucho más simple.

“Lo más bonito era que la vida era tranquila, era más sano todo, todo era más sano. Salíamos a
pasear, todos contentos, pa’l río a bañarnos, todos unidos. Era bonito. La noche, en la luna jugábamos al
pillarnos, a saltar ahí en frente. Ahora es más complicao’… ahora el camino, la televisión, la radio, antes no
habían esas cosas.”

Srta. Nilda, Hurtado.

“Antes era muy sana la vida, no es como ahora que uno esté pensando en esto, que va a pasar esto.
En un día uno ya está pensando qué es lo que va a hacer al otro día, antes no po’, antes vivía una vida tan
tranquila. No había radio, no había nada po’. Después ya empezó a salir la radio, me acuerdo que adonde
vivíamos fuimos las primeras nosotros que tuvimos una radio, nadie tenia antes. Yo encuentro que era más
tranquilo antes.”

Sra. Margarita, Hurtado.

Los cambios que se han dado en el río Hurtado no sólo han tenido repercusiones a nivel social. El paisaje ha
cambiado dramáƟcamente y las personas mayores son plenamente concientes de ello. Casas que antes estuvieron
y ya no; Ɵerras donde antes se culƟvaba y que hoy día Ɵenen construcciones encima; cambios climáƟcos; animales
que ya no hay, son algunas de las cosas que evidencian esta transformación en el paisaje.

97

MEMORIA HURTADO.indd 97 21/8/09 11:39:48


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

“Hurtado está muy cambiado, muchas casas nuevas, antes no, antes era como que todo era una zona
de potreros, más campo, la gente vivía nada más que de su huerto aquí.”

Srta. Nilda, Hurtado.

“El pueblo de Hurtado era chiquiƟto, estaba la hacienda, en la que trabajaba más gente antes, en la
Hacienda de El Milagro. Eran puros rancheríos, pirquitas con techitos de carrizo, de totora, como ruquitas. Por
aquí habían varios ranchitos.”

Don Miguel, Hurtado.

“La hacienda del Bosque era grande, creo que era dueño casi de todo esto, de Hurtado, de las trancas
para arriba. Después fue comprando la gente a lo mejor, se fueron haciendo hartos pedazos, aquí adonde
vivimos nosotros también es de ahí de la hacienda. Tan mala suerte esa hacienda, la han comprado, no duran
nada, la dejan botada con un cuidador nomás, ahora incluso compraron otros y ahí está sola.”

Sra. Ana, Hurtado.

Estas transformaciones culturales del valle han tenido, necesariamente, repercusiones en la vida de las
personas y en su relación con el entorno. En este nivel también se da una especie de añoranza por lo que fue y que
ya no está. La forma en que don Gustavo ‘reuƟlizó’ su escuela da cuenta de ello.

“Yo estudié acá en Hurtado. Donde está la escuela nueva, ahí había una escuela de adobe. La echaron
abajo esa cuesƟón, y para recuerdo yo tengo allá abajo en el campo, abajo en el río, llevamos como cuatro
camionadas de Ɵerra con adobe de la escuela y ese lo estamos usando ahora para ponerlo ahí al lado del río
y armar pirca y todo eso. Ahora miro los adobes y digo ‘…mi escuela’.”

Don Gustavo, Hurtado.

98

MEMORIA HURTADO.indd 98 21/8/09 11:39:49


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo VI / El Cambio

Estos cambios del paisaje no se han visto únicamente en las construcciones humanas y en las reparƟciones
de la Ɵerra. Las personas de mayor edad han notado la ocurrencia de un cambio climáƟco, lo que ha traído consigo
consecuencias en la canƟdad y variedad de plantas y animales que se pueden encontrar en el valle.

“El valle está más seco ahora, antes había más fruta, habían más animales, había tanto animal.”

Don Miguel, Hurtado.

“Llegaba hasta aquí abajo la nieve, ahora en estos años no ha nevado, pero antes era muy nevador
aquí, era muy helado. El palto se desganchaba con el peso de la nieve, había que andar con un palo botándole
la nieve pa’ que se alivianara la planta, porque se quebraban enteros.”

Sra. Estela, Hurtado.

“Otra cosa que antes era bonito aquí, por el canal que pasa por abajo, en la noche había una cantadera
de sapos y se perdieron, ya no hay ningún sapo. Pero era una cantadera en la noche grande. Se han perdido
ahora.”

Don Pedro, Hurtado.

Otro de los cambios que se ha dado en el valle y que Ɵene relación con todos los que se han señalado hasta
aquí, es el del trabajo y la producción. Las acƟvidades económicas han variado de manera sustanƟva a través de
los años. Desde la hacienda hasta el monoculƟvo, las personas de este lugar se han adaptado a las necesidades, así
como a la inclusión de este territorio en nuevas redes de interacción social y comercial.

“La gente casi toda tenia sus vaquitas, mi abuelito aquí tenía como 30 vacas, si esto era un sólo fundo.
Esto ahora es ¾ de hectárea porque es lo que le tocó a mi papá, una parte, y después el compró la otra parte

99

MEMORIA HURTADO.indd 99 21/8/09 11:39:49


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

ahí, entonces son dos partes. Eso es de un ơo, lo Ɵene un primo mío. Más allá hay 3 partes más. El fundo era
de mi abuelo, y el año 56 que murió mi abuelo se dividió este fundito. Subdivisión de Ɵerras.”

Don Miguel, Hurtado.


“La mayoría de la gente cosechaba trigo, porotos, todos esos llanos que hay para el alto estaban
sembrados con trigo, ahora no hay ni agua ya, antes llovía más parece, y sembraban todo eso. Antes todo
eso era llano. Ahora hay hasta casas ahí, otra acá, todos esos llanos hasta el cerro eran puros llanos, puro
sembraban trigo, cosechaban el trigo, cosechaban porotos, maíz. Todo eso se perdió ahora. Bueno, ahora toda
la gente que ha podido ha hecho viñas po’. Ahora han hecho puras viñas, todos los huertos puras viñas. Los
huertos se perdieron. Hace poco Ɵempo que llegó Capel.”

Srta. Nilda, Hurtado.

“Antes tanto que se sembraba. No como ahora, ahora hay puras viñas. Viñas, viñas, pa’ donde mire
hay viñas…ni una comida de nada. Antes no po’.”

Sra. Aída, La Turquía.

La gente del valle recuerda que anƟguamente la producción era mucho más diversa, tanto en la agricultura
como en otras áreas producƟvas. Hay conocimientos que se han ido perdiendo, ya que ahora se accede a ciertos
productos comprándolos y no produciéndolos.

“Ahora quién va a hacer eso, nadie pues. Si ahora la gente no sabe pelar un mote pues, que van a
saber hacer una cosa así, antes hacían todo. La harina, todas esas cosas. Había que hacer la harina para hacer

100

MEMORIA HURTADO.indd 100 21/8/09 11:39:49


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Capítulo VI / El Cambio

el pan po’, no se iba a estar trayendo de Ovalle cuando ni un camión llegaba.”

Don Miguel, Hurtado.

“Mi mamá nos mandaba a rebuscar y rebuscar granos pa’ hacer qué comer po’. El poroto, el arvejón.
Nos criamos allá guerreando donde sembraba la gente…allá pedíamos rebusco y nos daba la gente. […]
sembraban mucho poroto aquí. Ahora nadie, viene todo envasado, ahora nadie siembra.”

Sra. Aída, La Turquía.

“Allá en El Bolsico las niñas sembraban, araban, sembraban trigo cosechaban todo eso, la Nola allá
arriba. Trabajaban mucho más. En cambio ahora, la viña es… después cortar la uva, ocuparse de los riegos,
nada más. Antes trabajaban mucho más las niñas allá arriba.”

Srta. Nilda, Hurtado.

“También hilaban mucho antes, ahora no. En husos. Hilaban…una hija aprendió y yo no, muy
inúƟl. Mermelada sí hago, pero las otras cosas no. ¡Si soy muy inúƟl! Allá al frente hay una viejecita que hace
dulces todavía…de hoja. La Sra. Raquel. Es de las más viejitas que están quedando acá.”

Sra. Panchita, Las Breas.

Como se vio, los cambios en la producción están estrechamente relacionados con las transformaciones
sociales y paisajísƟcas. A decir verdad, se encuentran insertos en las mismas dinámicas, y son productos de procesos

101

MEMORIA HURTADO.indd 101 21/8/09 11:39:49


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

que van más allá del valle de Hurtado. La inserción de la comuna en economías de mayor escala y en políƟcas sociales
estatales la ha hecho parte de un mundo globalizado, y esto ha sido el gran motor detrás de la transformación
experimentada por la sociedad hurtadiana.

Los cambios no son siempre bienvenidos, pero son muchas veces, inevitables. La gente de Hurtado ha
dado un giro en su historia y las personas de más edad son conscientes de ello. Este giro ha provocado pérdidas,
sobre todo de conocimientos tradicionales, pero también de un modo de vida tradicional que es casi imposible de
mantener en el contexto actual.

Sin embargo no todo es pérdida. Las transformaciones sociales también suponen la generación de nuevas
estrategias sociales, económicas, políƟcas, etc., las cuales enriquecen el bagaje cultural de un pueblo. En este
senƟdo, las transformaciones son también circunstancias en las cuales la sociedad puede encontrar importantes
mejoras en su calidad de vida, tal como se ha demostrado en este capítulo. Esta paradoja de la transformación es la
que sustenta los senƟmientos encontrados que presentan las personas mayores del río Hurtado respecto a su visión
del cambio.

102

MEMORIA HURTADO.indd 102 21/8/09 11:39:49


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Apéndice

103

MEMORIA HURTADO.indd 103 21/8/09 11:39:49


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

LA MIRADA DE LOS NIÑOS

El valle de río Hurtado está plagado de leyendas e historias de seres sobrenaturales, algunos comunes a
buena parte del campo chileno. Son frecuentes las narraciones que hablan del Diablo y otros personajes propios del
folclore campesino, como la Llorona o el Chonchón, pero también se encuentran relatos propios de esta zona, como
la Cuca Mula o el Perro Negro. Casos y versiones de contactos con estos seres hay muchos y, al menos entre los más
ancianos del valle, todas ellas comparten una compleja combinación de incredulidad, misterio y respeto. Es cierto
que en la actualidad su creencia ha disminuido, pero aún así son conocidas por buena parte de la población. Algunas
de estas leyendas se presentan a conƟnuación, escritas de mano de estudiantes de la comuna de Río Hurtado o bien
como dibujos. Esta recopilación es fruto de una acƟvidad realizada con las escuelas de El Espinal, Hurtado y San
Pedro, en la que se buscó que los niños valoraran el patrimonio inmaterial de su comuna. Se presenta también una
historia recopilada por el profesor de la Escuela de San Pedro, Clemente Honores.

Asimismo, se exponen algunas historias de los abuelos de estos niños, que en un afán de reconocimiento de
la riqueza histórica y cultural del valle, fueron recopiladas por los estudiantes de las tres escuelas. Estas acƟvidades
permiƟeron un acercamiento a las miradas e imágenes que los niños Ɵenen de la vida de sus abuelos y abuelas y
fueron pensadas como una instancia de dialogo, transmisión y valoración patrimonial.

104

MEMORIA HURTADO.indd 104 21/8/09 11:39:49


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Apéndice

Los dos burros perdidos en la cordillera


(Recopilado por Clemente Honores)

Don Rogelio era un hombre cargado de años y viajes a la imponente cordillera de Los Andes. Cada año este
rudo anciano iniciaba su viaje de veranada montando su Įel burro piel de rata.

Parơa desde San Pedro Viejo, su lugar natal, juntando burros, caballares y mulares de todos los vecinos
de los disƟntos pueblos de Río Hurtado, quienes por su enorme voluntad y cariño por las besƟas cuadrúpedas le
apodaron cariñosamente “Don Ochenta burros”.

Una madrugada cuando recién clareaba el alba y las diucas salen de sus nidos para cantar sus primeros
trinos, se encontró sorpresivamente con un viejo amigo llamado Egidio, quien rápidamente balbuceó la pregunta
´¿me ha visto unas burras medias negras?´, a lo que don Rogelio respondió burlonamente, ´si, pero no me di cuenta
si tenían medias o no´.

Después de cuatro o cinco días de duro cabalgar, bajo el caluroso sol de Diciembre, se acercaba a su
acostumbrado desƟno; se dio cuenta que dos de los burritos encomendados caminaban con mucha diĮcultad. Se
bajó de su sillero y revisó una a una las patas, dándose cuenta que había perdido las herraduras en el largo viaje.

Se tomó la cabeza a dos manos, se sobó la frente y meditó qué hacer....bajó hacia el río y cortó de un palo
de sauce improvisadas herraduras de forma circulares, las que clavó con dedicación a los dos asnos averiados.

Horas después el viaje concluía y dejaba a su tropilla pastando en el copioso estero de San Agusơn.

Pasó el Ɵempo y el otoño se acercaba raudamente con su amarillento paisaje y su cielo pintado de nubarrones
grises y el viejo de los Ochenta Burros volvía de nuevo a su aventura, pero ahora para traer de vuelta a cada arriero
hurtadiano, a sus valiosas prendas que a ellos les servían para llevar el pan de cada día al seno de su hogar.

105

MEMORIA HURTADO.indd 105 21/8/09 11:39:49


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

Recorrió el estero por todos sus rincones, juntando besƟas. Al caer la tarde los dos animales de las férƟles
herraduras de sauce no aparecían; como si la Ɵerra o el abismo cordillerano se los hubiera tragado.

De repente un lejano rebuzno se dejó senƟr en el aire. Don Rogelio pensó que era la Cuca Mula, un personaje
mitológico de los lugares solos y apartados; pero se dio valor y miró hacia la copa de unos frondosos sauces que
adornaban con su verde el estero. Tal fue la sorpresa al ver que sus dos burritos perdidos eran parte del leñoso
tronco de ocho altos sauces que habían crecido en busca del cielo limpio y azul, gracias a las herraduras de palo
verde y a la humedad del lugar.

106

MEMORIA HURTADO.indd 106 21/8/09 11:39:50


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Ariz
A
Ari
Arriz
iz Valenzuela,
Val
alen
len
enzu
zuel
ela
la, 5º
5º bá
básico.
sico
si
ico
co. Escuela
Escuel
Escu
Es ela
la de
de El
El Espinal.
Espi
Es pina
ina
nall.

LLeandro
Lean
eand
dro Pérez,
dro Pére

érezz, 3º
3º bá
básico.
sico
si
ico. Escuela
Escuel
Escu ela
la de
de El
El Espinal.
Espi
Es pina
inall.

107

MEMORIA HURTADO.indd 107 21/8/09 11:39:50


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

Valeska Valdivia, 4º básico.


Escuela de San Pedro

Valeska Valdivia, 4º básico.


Escuela de San Pedro
108

MEMORIA HURTADO.indd 108 21/8/09 11:39:51


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Estefany Malebrán, 3º básico.
Escuela de San Pedro.

109

MEMORIA HURTADO.indd 109 21/8/09 11:39:52


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

‘El Perro Negro’


Kevin Guerrero Valdivia, 3º básico.
Escuela de El Espinal.

‘La Cucamula’
Maơas Romero Cortés, 6º básico.
Escuela de El Espinal.
110

MEMORIA HURTADO.indd 110 21/8/09 11:39:54


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
‘La Cucamula’
Ricardo Guerrero, 4º básico.
Escuela de Hurtado.

‘Pacto con el Diablo’


Diego Malebrán, 6º básico.
Escuela de San Pedro.
111

MEMORIA HURTADO.indd 111 21/8/09 11:39:58


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

‘Leñador’
Vicente Antonio Godoy, 3º básico.
Escuela de Hurtado.

‘San Pedro’
Estefany Malebrán, 3º básico.
Escuela de San Pedro.
112

MEMORIA HURTADO.indd 112 21/8/09 11:40:01


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
‘Trabajos’
Francisco Rojas, 3º básico.
Escuela de Hurtado.

‘Arando’
Felipe Pereira, 3º básico.
Escuela de Hurtado.
113

MEMORIA HURTADO.indd 113 21/8/09 11:40:03


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

‘Arriero’
Francisco Villarroel, 3º básico.
Escuela de Hurtado.

‘Leñador’
Francisco Villavicencio, 3º básico.
Escuela de Hurtado.
114

MEMORIA HURTADO.indd 114 21/8/09 11:40:04


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
‘Escolares’
Rocío Rojas, 4º básico.
Escuela de Hurtado.

Niños de la Escuela de San Pedro.


115

MEMORIA HURTADO.indd 115 21/8/09 11:40:06


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

Niños de la Escuela de Hurtado.

Niños de la Escuela de Hurtado.


116

MEMORIA HURTADO.indd 116 21/8/09 11:40:09


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Niños de la Escuela de El Espinal.

Niños de la Escuela de El Espinal.


117

MEMORIA HURTADO.indd 117 21/8/09 11:40:13


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

REFERENCIAS CITADAS

BERGER, M. Y T. LUCKMAN 1966. “La construcción social de la realidad”. Buenos Aires, Amorrortu.

CALSAMIGLIA, H. Y A. TUSÓN 1999. “Las cosas del decir. Manual de análisis del discurso”. Barcelona Ariel.

CASEN, 2000. “Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. Ministerio de PlaniĮcación y


Cooperación”. Gobierno de Chile, SanƟago, Chile.

CASEN, 2006. “Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. Ministerio de PlaniĮcación y


Cooperación”. Gobierno de Chile, SanƟago, Chile.

GER, 2004. “DiagnósƟco sociocultural parƟcipación de las organizaciones sociales en intervenciones de


lucha contra la deserƟĮcación y la pobreza: valle medio de Río Hurtado”. Informe Final, Grupo de estudios
Rurales, Universidad de Chile. SanƟago.

HALBWACHS, M. 1992 [1952]. “The Social Frameworks of Memory.” Ed. The University of Chicago Press,
Chicago.

HERNANDO, A. 1999. “Percepción de la realidad y Prehistoria. Relación entre la construcción de la idenƟdad


y la complejidad socio-económica en los grupos humanos”. Trabajos de Prehistoria 56 (2): 19-35, Madrid.

-----2002. “La Arqueología de la IdenƟdad”. Akal, Madrid.

-----2004. “Arqueología de la idenƟdad. Una alternaƟva estructuralista para la arqueología cogniƟva”.


Teoría Arqueológica en América del Sur. G. PoliƟs y R. Pereƫ (Eds.), pp 33-56.

PADEM, 2008: “Plan anual de Desarrollo de la Educación Municipal”, Comuna de Río Hurtado.

118

MEMORIA HURTADO.indd 118 21/8/09 11:40:16


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
PIMENTEL, G. 2002. “IdenƟdades y Arqueología”. Revista Werkén 4.

PNUD 2008. “Desarrollo Humano en Chile rural. Seis millones por nuevos caminos”. SanƟago, Chile.

ZUMTHOR, P. 1991. “Introducción a la poesía oral”. Madrid: Taurus.

119

MEMORIA HURTADO.indd 119 21/8/09 11:40:16


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía
Memorias de Río Hurtado

www.memoriasderiohurtado.cl

120

MEMORIA HURTADO.indd 120 21/8/09 11:40:16


Cian de cuatricromíaMagenta
cuatricromíaMagenta de cuatricromíaAmarillo
cuatricromíaAmarillo de cuatricromíaNegro
cuatricromíaNegro de cuatricromía

También podría gustarte