Está en la página 1de 18

Las historias del Otro Yo,

bitácoras de simulación para


niveles superiores

JOSÉ ROVIRA COLLADO


UNIVERSIDAD DE ALICANTE
Objetivos

• Introducir una actividad de simulación en el aula


para incentivar la creatividad de los estudiantes
• Repasar el uso de las formas verbales en
español
• Fomentar el aprendizaje cooperativo
• Practicar el uso de las nuevas tecnologías
• Crear una bitácora de los estudiantes para el
curso de español.

José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores
José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores
• Nivel: De Avanzado a Superior (B2 y C1)
• En el último ciclo de Primaria o 1º de ESO
• Tiempo: 10 sesiones de una hora como mínimo,
articuladas a lo largo de un trimestre,
aproximadamente
• Materiales: En el aula es necesario el uso del
ordenador para presentar el trabajo. En el trabajo de
casa cada estudiante necesitará un ordenador con
conexión a internet para desarrollar su trabajo.
• Dinámica: Las diez sesiones están enfocadas para
grupos de cuatro a seis estudiantes, con un trabajo de
redacción individual y un proceso de revisión y
corrección por parejas.
• Desarrollo

José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores
Introducción
• A. La actividad de introducción-motivación parte de un
cuento de Mario Benedetti, titulado “El otro yo”. En la red
encontramos una actividad para presentar al poeta uruguayo
a los alumnos de ELE que usa este texto:
• Lee el final del siguiente cuento de M. Benedetti, ¿Te atreves a escribir
el principio? Se titula El Otro Yo.
• ...Sólo llevaba cinco días de luto, cuando salió la calle con el
propósito de lucir su nueva y completa vulgaridad. Desde lejos vio
que se acercaban sus amigos. Eso le lleno de felicidad e
inmediatamente estalló en risotadas. Sin embargo, cuando
pasaron junto a él, ellos no notaron su presencia. Para peor de
males, el muchacho alcanzó a escuchar que comentaban: "Pobre
Armando. Y pensar que parecía tan fuerte, tan saludable".
• El muchacho no tuvo más remedio que dejar de reír y, al mismo
tiempo, sintió a la altura del esternón un ahogo que se parecía
bastante a la nostalgia. Pero no pudo sentir auténtica melancolía,
porque toda la melancolía se la había llevado el Otro Yo.

• (Recogido C. Fernández Campos,


• http://escuealei.com/spanish culture/literatura/mariobenedetti.html )

José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores
Se ....1.... de un muchacho corriente: en los pantalones se le 1..............
formaban rodilleras, ....2.... historietas, hacía ruido cuando comía, se 2..............
metía los dedos a la nariz, ....3.... en la siesta, se llamaba Armando 3..............
Corriente en todo ....4.... en una cosa: tenía Otro Yo.
4..............
El Otro Yo usaba cierta ....5.... en la mirada, se enamoraba de las
actrices, mentía cautelosamente , se emocionaba en los atardeceres.5..............
Al muchacho le preocupaba ....6.... su Otro Yo y le hacía sentirse 6..............
incómodo frente a sus amigos. Por otra parte el Otro Yo era 7..............
melancólico, y ....7.... a ello, Armando no ....8.... ser tan vulgar como 8..............
era su deseo.
Una tarde Armando llegó ....9.... del trabajo, se quitó los zapatos,
movió ....10.... los dedos de los pies y encendió la radio. En la radio 9..............
estaba Mozart, pero el muchacho se durmió. Cuando despertó el 10............
Otro Yo ....11.... con desconsuelo. En el primer momento, el 11............
muchacho no supo que hacer, pero después se rehizo e ....12.... 12............
concienzudamente al Otro Yo. Este no dijo nada, pero a la ....13.... 13............
siguiente se había suicidado.
Al principio la muerte del Otro Yo fue un rudo ....14.... para el pobre
Armando, pero enseguida pensó que ....15.... sí podría ser 14............
enteramente vulgar. Ese pensamiento lo reconfortó. 15............

José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores
El “alter ego” de nuestros estudiantes
• A: Creación del personaje. Después de presentar la idea de crear un otro
yo imaginario se le propone a los estudiantes la siguiente dinámica
adaptada de la Gramática de la Fantasía de Gianni Rodari:
• Se preguntan cinco datos:
• Número del 20 al 70,
• Profesión,
• Lugar (mejor donde se hable español),
• Planta,
• Animal.
Después de la dinámica, el primer texto que tienen que realizar es la
descripción del personaje a través de los cinco datos; si alguien quiere o no
le gustan los puede cambiar. La descripción debe ser de entre 150 y 200
palabras en media hora (las correcciones y ampliaciones posteriores se
harán en casa).
• Se pueden plantear otros personajes como fantásticos o famosos
dependiendo del nivel del curso y de los intereses del grupo.

José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores
Una posibilidad para niños

• Para empezar a
contar la Historia del
Otro yo,
• Dibuja el personaje
de tu nombre

José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores
Las bitácoras del otro yo

• Distintas situaciones y textos para repasar los


tiempos verbales del español.
• Uso de Blogs como editor de textos en internet,
porque el resultado del trabajo después de las
diez sesiones se presentará de dos formas:
• Bitácora común publica con todos los textos del
grupo
• Portfolio individual con todos los textos
específicos de cada personaje que se recogerá al
finalizar la unidad.

José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores
Web 2.0, Web Social y Web de todos

• María Dolores García “Web 2.0 y weblogs” de la revista


DIM http://dewey.uab.es/pmarques/dim/docs/doloresgarcia.doc
introducción teórica y un sencillo tutorial de blogger (1)
• Ejemplos de Blogs, tanto didácticos como personales
para acercar la herramienta al estudiante y ver que cada
uno puede contar sus historias, escribir sus poemas y
poner sus fotos.
• Consideramos también importante usar la bitácora
virtual como una presentación abierta a la lectura de
cualquiera en internet ya que además de subrayar la
responsabilidad en lo que se publica, se incentiva la
creatividad y el gusto por poder enseñarlo a todo el
mundo y usar el español en la red.

José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores
• Bitácora general http://bitacorasdesdesalerno.blogspot.com del
curso donde recoger todas las de los distintos grupos o incluso de
alumnos independientes que se lanzan a la creación de Blogs
propios. Además puede introducir comentarios generales y
propuestas para el mejorar el uso por parte de los estudiantes como
el uso de videos, imágenes o la creación de podcast.
• Las bitácoras de los estudiantes fueron:
• http://grupopaola.blogspot.com/
• http://leerjuntos.blogspot.com/
• http://grupodescritura.blogspot.com/
• http://viajeabarcelona.blogspot.com/
• http://abrirsolamenteencasodeemergencia.blogspot.com/>
• http://elotroyo4.blogspot.com/
• http://federicaeres.blogspot.com/
• http://companerosdelenguaespanola.blogspot.com/

José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores
Presente, pasado y futuro, las infinitas
historias del otro yo

• Después de crear el personaje y organizar las bitácoras (u


otra forma de presentación) se plantean una serie de
sesiones donde cada grupo de personajes responderá a
distintas situaciones. Es aquí donde se plantea el repaso
gramatical de las formas verbales y otro tipo de textos que
dependiendo del nivel los estudiantes puedan utilizar.
• A. Se empieza por un trabajo en grupo en el aula, donde los
estudiantes representan, imaginan o comentan entre ellos el
momento o texto que les proponemos.
• B. Sigue un trabajo de redacción, (se puede realizar en casa)
para producir un texto de unas 400 palabras.
• C. En la sesión siguiente se corrige por parejas el texto
anterior para luego poder publicarlo en la bitácora.

José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores
• a) Descripción del personaje. En este primer post recogemos lo
creado en el primer punto.
• http://abrirsolamenteencasodeemergencia.blogspot.com/2006/12/mi
-otro-yo_07.html
• http://viajeabarcelona.blogspot.com/2006/11/mi-otro-yo-es-
jorge.html
• b) El encuentro: se crean los grupos donde los personajes se
inventan una situación y se conocen entre ellos. Ese mismo día lo
cuentan a su diario-bitácora, repasando el pretérito perfecto y las
descripciones de los demás personajes. Al cruzar las descripciones,
podemos comparar como han presentado cada uno su otro yo.
• http://abrirsolamenteencasodeemergencia.blogspot.com/2006/12/el-
encuentro.html
• http://grupodescritura.blogspot.com/2006/12/el-otro-yopunto-de-
vista-de-mi.html
• c) El pasado, explicar cómo eran antes (de niños, el año pasado…),
para repasar el pretérito imperfecto.
• http://grupopaola.blogspot.com/2006/12/como-era-antes_3237.html
• http://abrirsolamenteencasodeemergencia.blogspot.com/2006/12/mi
-pasado-entre-sufrimientos-y.html

José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores
• d) Ese día... el más importante de su vida, uso del pretérito
indefinido.
• http://grupopaola.blogspot.com/2006/12/un-da-importante-lina-
davino.html
• http://viajeabarcelona.blogspot.com/2006/12/el-da-ms-importante-
de-mi-vida-me.html
• e) Esa fotografía, partiendo de una actividad de una descripción de
Escenas de cine mudo de Julio Llamazares se plantea describir una
fotografía del otro yo, que podrán incluso incluir en el blog, abriendo
esa nueva posibilidad a la edición en la web.
• http://elotroyo4.blogspot.com/2006/12/descripcin-de-una-
imagen.html
• f) Carta de consejos. “Soy el mejor en mi trabajo” es el lema de un
conocido personaje de ficción. En este texto deben escribir un
decálogo de consejos para las profesiones del otro yo. Antes
hemos visto en clase los requisitos del buen estudiante.
• http://viajeabarcelona.blogspot.com/2006/12/declogo-del-buen-
camarero.html
• http://elotroyo4.blogspot.com/2006/12/si-eres-un-empleado-
dependiente-aqu.html

José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores
• g) Una conversación. Partiendo de las traducciones construidas que
los alumnos han realizado a lo largo de los curso con el profesor
Francisco Matte Bon, donde se busca presentar el lenguaje
coloquial a través de textos y situaciones ficticias en italiano, los
alumnos crearán una de estas situaciones y escribirán el diálogo.
• http://abrirsolamenteencasodeemergencia.blogspot.com/2006/12/ha
blamos-un-poquito.html
• h) Dijo que… Una actividad de repaso de estilo indirecto, donde se
puede recoger cualquiera de los anteriores textos o incluso
aprovechar para presentar otra posibilidad de los blogs, como
enlazar un video y contar lo que ha dicho.
• http://elotroyo4.blogspot.com/2006/12/discurso-referido.html
• http://elotroyo4.blogspot.com/2006/12/conversacin-entre-pablo-y-
arancha.html
• i) Mañana seré. Repaso de las formas de hablar del futuro y sus
diferencias, además de los usos del subjuntivo, partiendo por
ejemplo del cuento de la lechera.
• j) Opinión sobre un tema: el Otro yo puede argumentar libremente
sobre cualquier tema, planteando disparates y soluciones que
nuestros alumnos pocas veces podrían defender.

José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores
Un trabajo abierto y continuo

José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores
Bibliografía
• Bibliografía en español:
• Cassany, Daniel (2002), La cocina de la escritura, Barcelona, Anagrama.
• Rodari, Gianni (1997), Grammatica della fantasia, Introduzione all’arte di
inventare storie, Trieste, Einaudi.
• Roldán, Magdalena (1996), S de simulación, Unidades didácticas de
Español Lengua Extranjera, Barcelona, Difusión.
• Webs
• Ejercicios con Mario Benedetti:, http://escuealei.com/spanish culture
/literatura/mariobenedetti.html Fernández Campos, Consuelo. Se plantean
varias actividades para presentar al poeta uruguayo a los estudiantes de
español.
• Web 2.0 y weblogs, http://dewey.uab.es/pmarques/dim/docs/
doloresgarcia.doc García, María Dolores Revista DIM. Completo artículo
para presentar la importancia de la web social con un sencillo tutorial de
Blogger.
• I Congreso Virtual de ELE, http://congresoele.net
/actas/cvele06/2rovira-a.htm Rovira Collado, José. “La bitácora en la clase
de español, del diario de aprendizaje al editor de ejercicios y avisos para
nuestros estudiantes”, en Villatoro, J. y Pinillos, M. (Eds.) I Congreso Virtual
E/LE La enseñanza del español en el siglo XXI, mayo, 2006. Reflexión
teórica sobre las posibilidades del blog en el aula de español.

José Rovira Collado, Las Historias del Otro yo, Bitácoras de simulación para niveles superiores

También podría gustarte