Está en la página 1de 66

LUIS HERNANDO MUTIS IBARRA

Página Web: www.D10Z.com

República de Colombia
Departamento de Nariño
Municipio de pasto
Las guías de Aprendizaje 2 Luis Hernando Mutis Ibarra

LAS GUÍAS DE APRENDIZAJE

CONTENIDO

1. De las guías
1.1. La formación humana
1.2. Una pretensión de autoformación
2. Recomendaciones de manejo
3. Principios pedagógicos que orientan la aplicación de las guías procesuales
4. Estructura de la guía
4.1. Desde lo cotidiano
4.1.1. Qué se sabe con respecto al objeto de estudio por abordar.
4.1.2. Emprender la relación del nuevo aprendizaje
4.2. Lo universal o global
4.3. Uso comprensivo
4.4. Dar cuenta de
4.5. Ampliación y/o profundización de conocimientos
5. Algunos ejemplos de modalidades de guías de autoaprendizaje
5.1. Guía: conozcamos la escuela activa.
5.2. Guía: vivir la vida, aquí y ahora
5.3. Guía: cómo enseñar
5.4. Guía: del mal-trato al buen trato
Las guías de Aprendizaje 3 Luis Hernando Mutis Ibarra

1. DE LAS GUÍAS

La guía es una propuesta para organizar y orientar el aprendizaje procesual, es una


alternativa didáctica que fundamenta el potencial humano como otra de las acciones
pedagógicas distintas a la reducción simple de una mera instrucción academicista. Se intenta
crear una dinámica en la que se pone en juego la interacción de lo que el estudiante ya sabe,
el ambiente sociocultural de la escuela, su entorno propio y el texto de la guía. En este
sentido el objeto de estudio es abordado de manera constructiva, como procesos cognitivo,
investigativo, lúdico, sensible, afectivo y axiológico.
Los aprendizajes son asimilados y construidos por los sujetos, en condiciones de
motivación autogenerada, mediados por el medio sociocultural, el material impreso (real y/o
virtual) y la dinámica que el profesor y la Institución educativa puedan imprimirle. Los sujetos
van desarrollando estructuras cognitivas a lo largo del proceso de aprendizaje en diferentes
estadios que suponen también desarrollos distintos en sus sentires como de sus
pensamientos. Cada avancé está ligado a las estructuras previas mostradas cómo ideas y
explicaciones preliminares de las cuales hay que partir reconociendo dicho avance mediante
indicadores o señales.
Pedagógicamente se traduce en un diseño curricular por competencias y desempeños
en los que el estudiante se constituye en un interlocutor válido con el cual se puede y se debe
interactuar para acompañarlo en su proceso de formación. La guía es un instrumento puente,
un pretexto para el diálogo constructivo de saberes, un recurso "multimedial" que bien
aprovechado puede facilitar significativamente la labor educativa.
Las guías son los instrumentos (pre-textos) mediante los cuales se trabajan tanto los
ejes como las ideas vitales de manera integral y sinérgica, seleccionando el contenido clave y
significativo. Los docentes pueden complementar y hacer los ajustes que consideren
convenientes de acuerdo con el proceso concreto, las condiciones del contexto y el tiempo
disponible pero conservando la unidad temática, procesual y metodológica.
Con el uso de esta herramienta, se procura generar ambientes favorables que
promuevan los procesos de formación, para lo cual es importante adelantar el trabajo
pedagógico atendiendo a situaciones significativas que se integren en lo posible con los
proyectos de vida personales y colectivos. La actividad constructiva es el factor decisivo en
la realización de los procesos de aprendizaje. Es el estudiante quien en último término,
modifica y reelabora sus esquemas mentales construyendo su propio conocimiento. En este
sentido el educador actúa como orientador, mediador y acompañante del proceso,
viabilizando las experiencias previas y los nuevos conocimientos en relación con el mundo
natural y social del entorno.
La función del docente consiste en proporcionar oportunidades para la apropiación, el
manejo, la organización y la experiencia de los nuevos aprendizajes, de modo que el
estudiante pueda comprobar el interés y la utilidad de lo aprendido y así consolidar
conocimientos que trasciendan el contexto de la simple información en que se producen.
También es conveniente estimular y afianzar la reflexión personal de lo aprendido, de modo
que cada quien pueda confrontar el avance respecto a sus ideas previas. Existe una buena
gama de técnicas e instrumentos que pueden apoyar el desarrollo de las guías como: El
estudio de casos, problematización de situaciones, mini-proyectos, el debate, juegos y
simulaciones, preguntas y repreguntas, el cuento trunco, el taller, los trabajos en equipo.
Las guías de Aprendizaje 4 Luis Hernando Mutis Ibarra

1.1. LA FORMACIÓN HUMANA


La pedagogía moderna, que es una ciencia en formación del siglo XX, permite
entender la formación humana como un proceso interminable de diálogo entre el interior y el
exterior del individuo que le va generando nuevas fases de comprensión y nuevas
experiencias sentipensantes más ricas desde el punto de vista intelectual, ético y estético.
La formación humana es un proceso que nunca termina, no es un estado al que se
pueda llegar, es una dinámica de contrastes y superación permanente en la que el principal
protagonista es la misma persona en autoconstrucción. El apoyo y la fuerza de este proceso
es la interacción conciente entre el exterior y el interior, entre la acción y la reflexión, entre la
experiencia vivida y las contradicciones y dudas que surgen y que hay que enfrentar
mediante el propio pensamiento y el diálogo con los demás.
Por esto nadie se forma por cabeza ajena, nadie se forma repitiendo o reproduciendo
lo que el maestro le dicta, o aceptando pasivamente la instrucción que se le entrega, sino
solo asumiéndola críticamente, reconstruyéndola y reelaborándola desde el principio, como
realizando una nueva recapitulación de la tradición cultural frente a cada problema, frente a
las dudas que provoca cada nueva experiencia humana.
Lo que lo forma a uno como persona no son los datos que le introduzcan otros en la
cabeza, ni tampoco la acumulación de destrezas que sea capaz de exhibir en el manejo
productivo de herramientas, sino más bien el enriquecimiento de la capacidad de buscar y
procesar información pertinente para resolver nuevos problemas vitales desde sus
experiencias y comprensiones previas. Los conocimientos, códigos, habilidades y destrezas
son apenas apoyos o ayudas iniciales, provisionales, que el individuo tiene que romper para
caminar y asumir por cuenta propia la dirección conciente de su existencia en medio de su
comunidad y su país.
Lo que no significa menospreciar la capacitación técnica de los jóvenes sino mostrar
que esta capacitación constituye apenas la cara externa de la formación si no es asumida
crítica y creativamente por el individuo, desde su integridad personal y cultural.
Nuevamente se requiere de ese diálogo conciente entre el sujeto y su entorno, para
asegurarle niveles más altos de humanización, para aproximarlo a '* la mayoría de edad " en
que las personas se comprometen y autodeterminan conciente y libremente.
Uno mismo leyendo este texto se puede detener un momento y pensar en la propia
vida, no en los problemas familiares o económicos, sino más bien en el rumbo de la vida:
¿Nosotros sí estamos en lo que estamos ? Lo que viene siendo ¿si es lo que queremos ser?
¿Podríamos señalar un momento especial de la vida en que nosotros cambiamos la manera
de ver la vida? ¿Qué fue lo que causó ese cambio interior? ¿Nos consideramos personas ya
formadas? (sería interesante escribir algo sobre alguna de estas preguntas).

Dimensiones del proceso de Formación humana. Precisando el proceso de formación


de que se viene hablando, los antropólogos y los filósofos concuerdan con los pedagogos en
que un individuo se humaniza y se va formando como persona en la medida que avance
simultáneamente en cuatro dimensiones:

1ª. A medida que uno va siendo más capaz de escuchar y entender otros puntos de
vista, otras maneras de pensar no solo de los vecinos en su propio hábitat, sino de otros
lugares, de otras regiones y hasta de otros países actuales, pasados, o por venir: este sentido
de entender otras visiones y otras culturas sin perder la propia visión y las propias raíces
Las guías de Aprendizaje 5 Luis Hernando Mutis Ibarra

culturales es lo que permite ampliar el propio horizonte y mirar lejos ( más allá de las propias
narices ) es lo que algunos llaman universalidad, y que se gana no solo viajando, sino
dialogando con las otras personas y leyendo otras opiniones en sus propios libros.
2ª. A medida que uno reflexiona sobre lo que le pasa, sobre las propias acciones y las
de los demás uno va produciendo nuevos instrumentos y conceptos para entender mejor la
realidad; así se incrementaría la capacidad de aprovechar mejor lo que ya se sabe. Para
procesar y resolver las situaciones problemáticas nuevas que se presentan en la vida
individual familiar y comunitaria. ¿Y no es esta capacidad de procesamiento de información
pertinente para la resolución de problemas lo que los maestros llamamos inteligencia?
3ª. Pero a medida que el individuo entiende la realidad y es más capaz de describir,
diagnosticar y explicar cada situación de la vida, se requiere optar por alguna solución y
ensayarla, no es suficiente con saber, se necesita intervenir efectivamente en la situación,
comprometerse con algún plan de acción y ejecutarlo. Ello implica capacidad de decisión, de
autodirección para transformar mediante la acción la propia realidad, lo que se le llama
autonomía. Crecer en esta capacidad de asumir y dirigir concientemente la propia vida es
también formarse, siempre y cuando se esté abierto a las consecuencias de la acción, a
autocriticarse y autocorregirse permanentemente.
4ª. Finalmente, uno solo no se forma en universalidad, en inteligencia y autonomía sino
en, con y para los demás. Como ser social el hombre se forma es en comunidad, participando
con los otros, dialogando y alcanzando consensos con los otros, conviniendo con ellos planes
de acción y colaborando solidariamente en las acciones comunitarias. En este sentido la
solidaridad no es un adorno moral o religioso sino una condición esencial de desarrollo del
propio proceso de humanización, asumida no como una negación de sí mismo en aras de la
mayoría, sino como un respeto a las aspiraciones de superación, bienestar y equidad con las
que todos estamos comprometidos, como miembros de la misma humanidad y nación, y
sujetos de los mismos derechos.

He aquí las cuatro dimensiones esenciales mínimas para comprender mejor el


contenido del proceso de formación. Estas cuatro dimensiones no se pueden aislar la una de
la otra, y sirven como criterio para juzgar si una actividad del maestro sí es, o no es
verdaderamente pedagógica. Cada persona se podrá imaginar que muchas de las cosas que
los maestros hacemos en clase son más bien antipedagógicas, porque no se logran
desarrollar las dimensiones que se acaban de describir.
Así por ejemplo, si un maestro alzó la voz para callar a los niños necios que no dejan
dar clase, ¿su acción estaría fomentando la autonomía de los niños, o su universalidad, o su
inteligencia? Claro que No. Entonces se tratará de una acción antipedagógica. Pero además,
el buen maestro debe pensar con anticipación a cuáles dimensiones ayudan más las
propuestas de trabajo que se le presentan a los niños, pues algunas actividades escolares
propician más unas dimensiones del proceso de formación, y otras actividades propician
mejor otras dimensiones. Por ejemplo, estudiar y escribir poemas puede estar fomentando
más la universalidad, mientras que participar en la elaboración del reglamento de la escuela
puede fomentar más la autonomía y la solidaridad.

1.2. UNA PRETENSIÓN DE AUTOFORMACIÓN

Una guía, busca ante todo facilitar el trabajo de los estudiantes, permitiéndoles que
adquieran un compromiso activo consigo mismos; orientándolos hacia el estilo independiente
Las guías de Aprendizaje 6 Luis Hernando Mutis Ibarra

de campo en el proceso de autoformación; propiciando niveles de autoestima y motivación


para el descubrimiento permanente, la creatividad y la auto-evaluación.
El estudiante determina su propio ritmo de aprendizaje dentro del proceso, lo que
conlleva a tiempos y horarios flexibles. Aunque, para evitar la dispersión y otras actitudes de
negligencia por la falta de control y presión que muchos necesitan para avanzar, es
imprescindible fijar y/o proponer límites, creando compromisos y responsabilidades así como
las consecuencias de actos que transgredan las reglas de juego acordadas en el grupo.
Los compromisos para mejor manejo y control, los estudiantes llevarán los respectivos
registros de su seguimiento, tanto a nivel individual como los de grupo. Los instrumentos
serán acordados, que apunten sobre todo:

 Utilice los materiales de registro como diarios de trabajo, o una memoria que registre
el avance en su proceso de aprendizaje. Teniendo en cuenta que los logros, errores,
equivocaciones y correcciones son evidencias de su progreso.
 El error no debe ser borrado, ocultado ni desaparecido del cuaderno de notas o donde
lleve sus apuntes; por el contrario, lo que debería es rehacer la página. Arrancar la
hoja o sancionar las equivocaciones de los estudiantes es una forma de hacerle
trampa a la consignación del proceso de aprendizaje. El error se debe permitir y
estimular la posibilidad de aprender a corregirse.
 El lugar donde se consigna y se imprime lo que se siente y se piensa, no debe ser de
uso exclusivo y único para copiar del tablero o del texto, ni el dictado del contenido de
la lección. Lo que debe estar en esos materiales son las respuestas que da el
estudiante frente a los estímulos que ofrece el maestro o los libros, textos o cualquier
material impreso para inducir, deducir o descubrir el contenido, su sentido y su
significado.
 Lo que debe existir es el documento del área, no el de borrador ni en limpio. Cuando
un cuaderno se pasa a limpio, se pierde el proceso seguido por el estudiante para
llegar al verdadero contenido del aprendizaje, es decir lo que ellos (los estudiantes)
pueden apropiarse, manejar y usar; donde el dato y la información se traduzcan en
conocimiento por el uso que puedan darle.
 Hay que dar libertad para que se escriba o dibuje lo que a ellos les interese escribir o
dibujar: no solo lo que ordena el maestro, la cartilla o la guía.
 La uniformidad de todos los materiales del curso (cuaderno, manuales, hojas), con
márgenes y títulos en rojo o subrayados (en las escuelas), es odiosa. Los estudiantes
deben ser libres de llevar sus registros o diarios de aprendizaje como deseen.
 Por ejemplo el cuaderno al día, ordenado, sin borrones ni tachones, como elemento de
evaluación para calificar al estudiante en el área y en disciplina, es un criterio que ha
hecho un enorme daño. Por lo tanto, debe desaparecer el cuaderno de exhibición,
bonito e impecable.

Es necesario que cada estudiante, disponga individualmente de su guía de


autoformación, para evitar pérdida de tiempo y contribuir a la autonomía de su trabajo. La
guía propone actividades de socialización, muy importantes para desarrollar actitudes de
cooperación, dominio de sí mismo, autocrítica, autoestima etc.
Las guías de proceso de aprehensión y aprendizaje son actividades ordenadas
lógicamente donde se hace énfasis no en la información del conocimiento, sino en el
recorrido que debe hacerse en busca de la mejor alternativa para: Resolver problemas o
Las guías de Aprendizaje 7 Luis Hernando Mutis Ibarra

casos, tomar decisiones, aprender a aprehender, satisfacer necesidades, dar respuestas,


presentar propuestas, pensar eficientemente. Pretende sobre todo: Generar hábitos de
investigación, actitudes de cooperación y participación, autogestión y autoaprendizaje,
autoevaluación y coevaluación, fomentar el trabajo colectivo, el placer por la
concertación y el respeto a la diferencia.

2. RECOMENDACIONES DE MANEJO
Cuando se realizan aprendizajes procesuales, la guía es una herramienta técnica que
contribuye significativamente al trabajo personalizado (el equipo puede ser un individuo). Las
guías se popularizan con el programa Escuela Nueva en la década de los 90. Recordemos
que un proceso es una abstracción reflexiva sacada no del objeto sino de la acción, para
saber qué se puede hacer con el; la abstracción por su parte es quitar, sacar fuera lo
particular y lo concreto, para que quede lo común, lo universal o la imagen mental. Con el
proceso se pretende ir desde lo concreto caótico a lo concreto pensado, a lo concreto real, a
través de la exposición (discurso elaborado por los estudiantes), para que el alumno vuelva a
abstraer.

Toda guía:

- Se basa en la lectura, la reflexión y la escritura; su objetivo determina qué procesos


quiere desarrollar a través del material de la guía.
- Consiste en una serie de actividades ordenadas y sistemáticas lógicamente
ordenadas, que el estudiante desarrollará y que recibe al iniciar el proceso para
acercarlo al conocimiento pretendido.
- Trabaja conceptos, en los cuales se pueden trabajar diversos temas que están
articulados o amarrados al concepto objeto de estudio.
- El contenido básico debe ser sintético, concreto y preciso, aunque también puede
ser extraído de obras de consulta o hacer referencias específicas a obras de
consulta que pueden ser leídas por los estudiantes.
- Son parte de la estructura de contenido del plan de estudios y contiene
conocimientos nuevos y las actividades contribuyen a su comprensión, apropiación
y uso (interpreta, argumenta y propone), donde desde los niveles de desempeño
en la adquisición del código, su aplicación, y hasta llegar al nivel superior de
desempeño en que el estudiante explica o da cuenta de su uso.
- Puede ejecutarse tanto a nivel individual como en grupo, auque es más
recomendable que se realice en equipos de trabajo.
- Se recomienda escribir títulos sugestivos y cortos, impactantes, que motive a los
estudiantes. Por lo general se escribe en primera persona. Los dibujos e
ilustraciones complementan las ideas.

Al iniciar el trabajo, se recomienda hacer una explicación, amplia y minuciosa del


concepto a construir. Fijar las condiciones que se requieren en su desarrollo, así como los
acuerdos previos de los compromisos y la valoración del proceso, establecer los límites de
cumplimiento y niveles de desempeño.
Frente a su desarrollo y evaluación exitosa de está técnica, usando adecuadamente
las guías de aprendizaje es importante tener en cuenta lo siguiente:
Las guías de Aprendizaje 8 Luis Hernando Mutis Ibarra

a. Examinar si el estudiante tiene la capacidad y puede realizar todas las actividades


propuestas
b. Examinar si las características del plantel, el local y el espacio son para
desarrollarlas o si hay que cambiar de sitio.
c. Definir de antemano un horario para el día siguiente y el tiempo que los estudiantes
necesitarán para cada actividad de acuerdo con sus necesidades. En cuanto al tiempo, ser
flexible; si necesitan más del que se planeó.
d. Determinar cómo se puede colaborar en el mejor desarrollo de las actividades.
e. Examinar si las actividades conllevan riesgo o peligro. Notificar a los padres que lo
exigen, cuando se trata de salidas del establecimiento.
f. Tratar de utilizar las formas de trabajo más apropiadas para desarrollar las guías,
según la naturaleza de la actividad o las necesidades de los estudiantes.

Preparar los materiales necesarios: Cerciorarse de que existan los materiales


requeridos. Si no, conseguir o modificar las actividades para adaptarlas a los materiales
existentes. Asegurarse de que en la biblioteca estén los libros necesarios, o que se le facilita
en la localidad conseguirlos, y/o por medio de la Internet o bibliotecas virtuales, para el
desarrollo de las guías. Si no, hacer la adaptación correspondiente a los materiales que se
tengan a disposición.
Ahora, se puede entregar las guías para que inicien el proceso de desarrollo, pero para
que tanto ellos como el educador realicen un proceso de aprendizaje realmente activo a
través de las guía. Para esto es necesario que se tomen en cuenta las recomendaciones
siguientes:

- Explicar las condiciones del proceso conceptual, es decir, qué se necesita para llegar
a niveles superiores y excelentes de desempeño.
- Explicar qué significan las convenciones, citas, asteriscos, símbolos, diagramas,
cuadros que se utilizan en la guía
- Comprobar la comprensión del concepto o título de la guía por parte de los
estudiantes. Es importante que sepan qué van a aprender al trabajar la guía.

Recomendaciones generales para el desarrollo del aprendizaje.

a. Asegurarse de que los estudiantes siguen las instrucciones. Por ejemplo, al


consignar por escrito en el cuaderno, tener presente de que no vayan a copiar toda la guía.
Sólo deben registrar lo pedido en las instrucciones. La consignación que debe hacer en el
cuaderno estará claramente delimitada en la guía.
b. Asegurarse que todos participan activamente en la lectura y desarrollo de las guías.
c. Estimular la participación de cada grupo en el desarrollo de las guías, especialmente
en: Ayudarse en la consecución de materiales; la utilización correcta del material y los libros;
organizar la lectura de las guías; desarrollar las actividades por medio de la delegación de
responsabilidades.
d. Orientar para el uso correcto y ordenado de materiales, libros y guías.
e. Promover la participación de todos los estudiantes en las actividades de grupo para
evitar que uno solo trabaje.
Las guías de Aprendizaje 9 Luis Hernando Mutis Ibarra

f. Evite que el estudiante lidere y desarrolle actitudes autoritarias con los demás
compañeros.
g. Ayudar a buscar a los alumnos los temas en tos libros de la biblioteca o asegurarse
de que compañeros o encargados lo harán. Con esto se evita que los estudiantes que todavía
no han desarrollado la habilidad para manejar el fichero y el índice de los libros pierdan
mucho tiempo.
h. Dejar que los niños gasten el tiempo suficiente en la realización de las actividades.
Ser flexible con los alumnos.
i. Aclarar las dudas de los alumnos y responder a sus preguntas e inquietudes
j. Resolver y utilizar los errores de los alumnos para su propio mejoramiento, pero
hacerlo de manera inteligente, prudente y on mucho afecto, con delicadeza, de manera que
no los haga sentir mal ni mucho menos hacerlos quedar en ridículo. Además explique en qué
consiste el error. Cuando se es preciso en la dificultar es más positiva su resolución.
k. Demostrar permanentemente que valora el trabajo de ellos a través de frases
estimulantes, respuestas oportunas y comentarios positivos. Evite siempre comentarios o
respuestas negativas o despectivas.
l. Utilizar para las actividades generales los dibujos, cuentos y las lecturas
significativas, si es posible, incorporar el trabajo virtual (videos, documentales, películas,
computadores, diapositivas, programas de televisión). Una fuente rica para estimular la
creatividad e imaginación en sus composiciones, carteleras y demás actividades de las guías
son las lecturas y cuentos que en ellas aparecen.
ll. Organizar el tiempo que le dedica a cada grupo de acuerdo con las necesidades que
se vayan presentando.
m. Estimular el manejo de los auto-controles y otros materiales de trabajo.
n. Hacer una lista de los errores y las dificultades que más frecuentemente cometen y
se les presentan a los alumnos al utilizar las guías para mejorar su uso y estructura.

Recomendaciones de aplicación:

1. Trabajar en forma individual y en grupo.


2. No todo está dicho en la guía. Hay que remitir a otras fuentes, proponer actividades
complementarias.
3. Es conveniente hacer la promoción y recuperación de saberes en cada guía.
4. La guía es un espacio para el diálogo, la convivencia y la negociación de saberes.
5. No es relevante la repetición de temas, si esto ocurre hay ocasión para el repaso y
la utilización del conocimiento en situaciones distintas.
6. Tener en cuenta el carácter interdisciplinario del conocimiento para relacionar con
otros campos y disciplinas.
7. La duración de la aplicación de la guía puede oscilar entre diez y quince horas,
según la extensión y la complejidad de la misma.
8. Usar códigos o iconos para identificar actividades similares. De manera similar, se
pueden establecer convenciones con los estudiantes para determinar categorías para su
revisión o puntuación en las evaluaciones.
Las guías de Aprendizaje 10 Luis Hernando Mutis Ibarra

3. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS QUE ORIENTAN LA APLICACIÓN


DE LAS GUÍAS PROCESUALES1

1. La educación se entiende como un proceso de formación humana integral


(Humanismo). Deberá contribuir para que el individuo se construya a sí mismo, dado que lo
específicamente humano debe aprehenderse, puesto que como persona no nace con un
futuro predeterminado, sino que, lo hace desde las acciones que emprenda aquí y ahora.
2. La acción pedagógica es esencialmente una acción comunicativa. Por eso el
diálogo, la negociación de saberes y la interlocución permanente son importantes en el
proceso pedagógico. El docente es un acompañante, guía y orientador del estudiante
(construcción humana)
3. Lo más importante en el proceso educativo no son los contenidos mismos sino el
desarrollo que con ellos se puede lograr en la formación del ser humano. (Desarrollo social
efe/ saber). Los contenidos son instrumentos y herramientas del aprendizaje, no son su
finalidad.
4. Los aprendizajes más duraderos y eficaces son aquellos que se desarrollan en
situaciones significativas (aprendizajes significativos o fuentes de sentido)
5. Los estudiantes son sujetos activos de su propia formación. Por lo tanto, procesos
como la evaluación involucran al estudiante en la coevaluación, hasta llegar a asumir la
autoevaluación como una forma expresiva de la autonomía (autogestión educativa).
6. Los ambientes escolares físicos, lógicos y afectivos constituyen un factor decisivo en
el éxito educativo. (Contexto y factores asociados)
7. Se reconocen las diferencias individuales y ritmos de aprendizaje de los estudiantes
(diversidad)
8. El trabajo educativo es un proceso equilibrado entre la construcción del
conocimiento y la formación para la convivencia y la ciudadanía.
9. Actualmente se necesitan formar buscadores del conocimiento para realizar
procesos de apropiación, manejo y uso propositivo del mismo.
10. Todo trabajo es procesual, pues, los conceptos sólo se pueden lograr cuando
existe continuidad, sistematicidad y permanencia para conquistar la madurez necesaria,
hasta hacerlo como “su cuento”.

1
Tomado y adaptado de: FUNDEPRO (Fundación para la Educación, la Autogestión y el Progreso). “Fundamentación
teórica y metodológica para directivos y docentes”. Bachillerato por ciclos en campos de formación para jóvenes y adultos.
San Juan de Pasto, octubre de 2004. Págs. 57-62
Las guías de Aprendizaje 11 Luis Hernando Mutis Ibarra

4. ESTRUCTURA DE LA GUIA

4.1. DESDE LO COTIDIANO

Es un momento de recuperación de saberes y experiencias previas, el cual, comprende


los diferentes procesos de ambientación, motivación y valoración con lo que el estudiante
sabe en relación con los procesos desarrollados en la guía y las conjeturas que pueda
expresar frente al desarrollo de diferentes y nuevos acontecimientos. En este momento se
repasan y recuperan los saberes previos necesarios para continuar el desarrollo de la guía
En este espacio, necesitan recorrerse dos momentos básicos, los cuales, dependiendo de
su óptimo desarrollo, se constituirá en la piedra angular del aprendizaje del concepto que se
quiera construir, o de la(s) competencia(s) que se quieran desarrollar. Se habla, de extraer
y/o conocer y hacer conciencia de lo que realmente se conoce o se sabe del objeto que se va
a estudiar, es una forma de entender y ubicarse en los niveles de conocimiento donde el
estudiante está con respecto a lo que se vaya a abordar. El siguiente momento de esta parte,
es iniciar al estudiante o enlazarlo o articularlo hacia el emprendimiento del aprendizaje del
conocimiento por trabajar.

4.1.1. Qué se sabe con respecto al objeto de estudio por abordar.


Para este momento, lo que se necesita es poder conocer lo que el estudiante sabe en
torno al concepto que se tiene la intencionalidad de construir. Para ello, existen multitud de
herramientas y técnicas para extraer información sobre la visión, el pensamiento y el
sentimiento que se posee en referencia al nuevo aprendizaje.
Para información del educador, se enuncian algunas variables de trabajo para hacer
este momento.

 Puede iniciarse con una prueba, cuestionario, o preguntario con respecto al campo de
estudio que se tiene previsto.
 Utilizando una estrategia de motivación (pueden mirarse algunas de las formas más
adelante enumeradas), realizar una actividad o ejercicio donde el estudiante pueda
expresar la intención de este momento; puede ser por medio de la oralidad, los
dibujos, la escritura, o la socialización de experiencias o asuntos pertinentes vividos.
 Desde un conversatorio, hacer rondas de conceptos previos, o sentires donde puedan
hacer equivalencias sobre el diagnóstico del estado del saber: ¿qué entiende?, ¿qué
se le dificulta entender?, ¿en qué puede utilizar el saber que s pretende abordar?
 Averiguar directamente que piensan sobre el campo de estudio que se desea trabajar:
qué desean que se amplíe, qué debe profundizarse, que especificidad necesita
manejarse con mayor propiedad, o que temáticas de ese conceptos podrían
elaborarse.
 Hacer una exploración conceptual de los estudiantes, o prácticas cotidianas de uso,
sin que ellos perciban o denoten las intenciones de la actividad.
Las guías de Aprendizaje 12 Luis Hernando Mutis Ibarra

Sugerencias.

- Es necesario hacer un esquema, diagrama o escala de los niveles de conocimiento y/o


dificultades, ideas o creencias más relevantes que hayan mostrado los estudiantes, fruto del
diagnóstico realizado.
- Plantear la o las formas de adecuar el siguiente momento para enlazar el objeto de estudio.
- Ubicados los intereses, las dificultades y/o las apropiaciones o potencialidades, preparar los
campos temáticos posibles de trabajar.
- Si es necesario hacer previamente, antes del siguiente momento, una especie de nivelación
conceptual o cognitiva.

4.1.2. Emprender la relación del nuevo aprendizaje

En la guía de Escuela Nueva se conoce como las Actividades Básicas, cuya


intencionalidad es partir desde lo cotidiano, el ambiente local, regional o de la cultura
nacional o también desde ámbitos universales que inviten a reflexionar y motivar el
aprendizaje, que promuevan el nuevo conocimiento. Motiva, introduce, orienta la atención
para mover el interés del estudiante. Induce y fundamenta las nociones iniciales. A partir de
esta parte se inicia la inducción que obliga a reflexionar, a pensar, a tomar decisiones o
posiciones, a cuestionarse.
Se relaciona el contenido básico con el mundo real y concreto de los estudiantes, por
medio de experiencias donde se pueda vivir, sentir, tocar, observar, comparar, contactar,
buscar, pensar y reflexionar lo expuesto. Pueden ejecutarse dentro y/o fuera del aula.
En esta sesión pueden utilizarse diversas y multitudes formas, elementos, situaciones,
estrategias y textos que contribuyan a la presentación del concepto.

• Dibujos didácticos • Coplas • Canciones


• Dinámicas • Lecturas cortas • Radio
• Adivinanzas • Informaciones • Televisión
• Juegos • Historietas • Películas
• Sopas de letras • Noticias • La biblioteca
• Crucigramas • Caricaturas • Videos
• Cuentos cortos • Fábulas • Música
• Chistes • Acertijos • Salidas
• Diagramas • Periódico • Visitas
• Refranes • Artículos • Fotografías

Tenga presente lo siguiente:

- Explicar especialmente las instrucciones generales para desarrollar la actividad.


- Constatar que revisen toda la actividad de esta sesión antes de empezar a
desarrollarla.
- Verificar que comprendan las instrucciones de cada numeral o ítem. Por ejemplo: si
se le pide al estudiante que salga a observar o reflexione sobre unas preguntas y las discuta
con sus compañeros, orientarlo para que lo haga activamente.
Las guías de Aprendizaje 13 Luis Hernando Mutis Ibarra

- Asegurarse de que realicen todas las actividades señaladas. Saltarse una puede
impedir que se dé el proceso inductivo.
- Verificar si los estudiantes comprenden el concepto básico a través de la
demostración de su trabajo.
- Si no lo comprendieron, orientarlos, asesorarlos y acompañarlos para que lo logren.
- Verificar si lo registrado por el estudiante es lo correcto y está escrito en forma clara y
completa. Si se trata de respuestas formuladas en la guía, éstas deben ser completas. Esto
ayuda a mejorar las habilidades comunicativas y hace que el cuaderno sirva como
instrumento de notas, consulta y repaso tanto para ellos como para otros miembros del
grupo.
- Verificar si en la actividad se logró el aprendizaje de conceptos y destrezas
buscadas.
- Consignar una revisión de control de cada estudiante después de una adecuada
comprobación del aprendizaje y de revisar la consignación escrita.

4.2. LO UNIVERSAL O GLOBAL


Es un momento para acercarse a una ventana al mundo y al pensamiento universal;
pues se constituye en la ventana al universo, sin desconocer la literatura universal, nacional,
regional y local. Se suele usar lenguaje cotidiano, sin caer en lo vulgar ni en lo parroquiano.
El nivel va del familiar y coloquial al científico y categórico. Existe Intertextualidad o también
se trabajan textos de otras áreas de conocimiento. Pretende ser una fase lúdica e inteligible,
pues el fin es afianzar el conocimiento y los saberes. Es el plato fuerte, la conceptualización
dicha con placer, agradable, pedagógica, didáctica, con sentido y significación.
Aquí, se incorpora la nueva información y se procura el acceso oportuno y eficaz a
diferentes tipos y fuentes de información, especialmente escrita, enriquecida con la
explicación o exposición de situaciones del núcleo o problema en estudio, haciendo uso de
diversos materiales de apoyo audio-visual.
Se exponen las ideas vitales, básicas o centrales en forma de: Noticia científica,
informes, cuentos, lecturas, tiras cómicas, tradición oral, discografía, resúmenes, fotografías,
esquemas, diagramas, relatos, libros, prensa, radio, películas.

Oriente el abordaje de esta parte realizando lo siguiente:

- Verificar si los estudiantes realizan la lectura de esta parte. Esta puede organizarse
haciendo que se lea colectivamente y oralmente en el grupo teniendo la guía sobre el pupitre
para que los compañeros sigan la lectura mentalmente. Asegúrese de que no sea siempre el
mismo estudiante el que hace la lectura oral. También es posible dividirse la lectura oral, así,
uno comienza, otro continúa y otro termina. O, tambien lo hacen por párrafos, o después de
un punto se rotan las lecturas.
- Verificar si se entendió y/o comprendió lo leído.
- Ayudar a buscar el significado de las palabras por medio del diccionario o por frases
explicativas (contextualización), sinónimos, asociación con antónimos, dibujos, etc.
- Verificar si se respondieron correctamente los interrogantes emergidos de la lectura.
Recuerde que existen varios puntos de vista de comprender una lectura: desde el texto
mismo, desde el autor y/o lo que el lector entendió desde su propia enciclopedia o su propia
cosmovisión.
Las guías de Aprendizaje 14 Luis Hernando Mutis Ibarra

Es imprescindible hacer un sondeo de lo entendido, puede realizarse de manera


individual, por grupos o en plenaria. Dependiendo de los niveles de apropiación o
entendimiento del concepto expuesto, si se amerita una reubicación conceptual. Aquí es
donde se necesita la cátedra magistral, donde el profesor da muestras y señales de su
capacidad profesional y dominio de la disciplina académica.

4.3. USO COMPRENSIVO


En estos momentos, se crean ambientes especiales para facilitar el trabajo individual y
colectivo con el fin de afianzar y socializar los contenidos referenciados en la fase anterior. Es
importante la aplicación de talleres, cuestionarios, ejercitación, simulaciones y otras técnicas
de estudio o actividades de práctica; pretende enlazar lo universal y lo local. Es el momento
para ejercitar y utilizar el conocimiento, el saber, el tema, la información trabajada. Se busca,
e intenta que se comprenda, que se conceptualice con los ingredientes cognitivos.
El plato fuerte, se come y se prueba, se degusta, se saborea. Se toman posiciones
para que trascienda la lectura comprensiva. Se escribe sobre lo que se estudia. Induce a
compromisos, ejercicios y responsabilidades. Articula con: preguntas, construcciones,
reflexiones, cosas, escrituras, socializaciones o puestas en común
Se trata de ubicar, registrar, estudiar, manejar, organizar y usar el conocimiento. Para
estos efectos, se recurre al análisis, la síntesis, la conceptualización, el resumen, la
esquematización, la redacción, el seguimiento de instrucciones, la construcción de varios
tipos de texto, la contextulización, la generalización, los símbolos, la aplicación, la
sistematización, la aplicación, los juegos conceptuales, la consulta.
En los ejercicios de comprensión de textos cortos (o breves) que se realizan en el aula,
sería importante tener en cuenta lo siguiente:

 Deberá ser adecuado al nivel de los estudiantes, haciendo hincapié en las habilidades
básicas de anticipación y comprensión global. Desde el inicio tienen que ser capaces
de comprender significados.
 Cada lectura hay que planificarla meticulosamente, para explotar al máximo el
ejercicio.
 Hay que explicar con claridad lo que hay que hacer, que actividad concreta van a
realizar, los objetivos y de cuanto tiempo disponen. Activar los conocimientos previos
que los alumnos pueden tener sobre el tema.
 La lectura es individual y silenciosa, pero el maestro puede detenerla cada tiempo o
después de un párrafo y hacer preguntas que ayuden al estudiante a verificar lo que
ha comprendido, y a formularse hipótesis de lo que aún no ha leído. La lectura no
siempre es lineal, sino que puede desplazarse por todo el texto según los objetivos. No
siempre se acaba de comprender al final del texto, sino que a partir de preguntas o
comentario se puede recuperar un pasaje y comprenderlo mejor. A partir de las
respuestas de los alumnos puede observarse el nivel de comprensión.

En los ejercicios de comprensión de textos largos (o extensos) que se realizan fuera


(y/o dentro) del aula como: obras literarias, ensayos libros de poemas o variados. Por lo
general, son lecturas que se hacen por iniciativa propia, por placer o por interés.
Para estas actividades, se tendrá en cuenta lo siguiente:
Las guías de Aprendizaje 15 Luis Hernando Mutis Ibarra

 Son básicamente actitudinales: fomentar hábitos de lectura, sentimientos propositivos


hacia la cultura impresa, ayudar a definir sus gustos, aproximarlos al mundo del libro
 Lograr que se elija un libro motivado y convencido que le va a gustar (después habrá
que ver si le satisfacen sus expectativas). Las actividades previas tienen que guiar la
atención del estudiante, darle información de las opciones, sobre temas, autores,
personajes, argumentos. Aportarle desde la experiencia de lectores. Contactar con el
mundo impreso: bibliotecas, librerías, llevar libros a clase, leer en clase, narrar
historias de textos.
 Asesorar (tutorías, en grupo y/o personales, periódicas) ante problemas como:
palabras desconocidas, fragmentos incomprensibles, pasajes aburridos, textos
densos. Hacer entender que puede seguir leyendo lo más importante aunque
desconozca algunas palabras, no es necesario comprenderlo todo, la clave es no
perder el hilo temático. Comentar: dudas, cuestionamientos, interpretaciones,
inquietudes.
 Después de la lectura, se complementa para ayudar a entender mejor y con mayor
profundidad el texto leído: a fijarse en algún aspecto (personaje, episodio, lenguaje),
en algún capítulo, resumen, ficha o comentario. Buscar ejercicios más creativos y
personales, en los que el alumno pueda construir su propia interpretación de la obra.
 El objetivo primordial es la formación de hábitos y la creación de lectores. Hay que
fomentar la concienciación sobre este hecho: Realizando fichas personales de lecturas
realizadas; hacer comentarios y recomendaciones de lecturas hechas entre
estudiantes; realizar archivos personales de resúmenes, comentarios de textos y todo
tipo de textos referidos a la experiencia lectora; expresar valoraciones personales de
lecturas; y/o hacer ejercicios de comparación entre lecturas.

Para la lectura intertextual es necesario recordar que es poner en relación el contenido de


un texto con el de otro u otros, pues, tiene que ver con la posibilidad de reconocer
características del contexto en que aparece un texto, y que están implícitas o relacionadas
con el contenido del mismo. Implica así mismo, establecer relaciones de diferente orden entre
un escrito y su entorno textual, explorar la posibilidad de poner en relación un texto con otro u
otros en cuanto a sus temáticas, sus formas, sus estructuras, sus estilos y sus contextos.
La lectura intertextual es de mayor complejidad que los otros modos de lectura, pues de
algún modo los incluye. Es la posibilidad de asignar significado y sentido a elementos que se
encuentran en el entorno del texto, como por ejemplo, las citas, notas de pie de página,
antetítulos, pies de foto, etcétera. Consiste, también, en la posibilidad de identificar en un
texto la presencia de otro texto, sea en forma de alusión, de plagio o de cita.
Este modo de lectura es de alta complejidad en la medida que supone además de los
otros modos de lectura, un conocimiento enciclopédico desde el cual hacer las correlaciones.
Esta etapa orienta a los estudiantes para manejar el nuevo concepto en términos de
mayor abstracción. Ofrece una oportunidad para interiorizar, afianzar y aplicarlo en otras
situaciones.

Se recomienda orientar esta actividad con las siguientes sugerencias:

- Explicar las instrucciones generales para desarrollar la actividad.


- Constatar que revisen y lean toda la actividad.
- Verificar que los estudiantes comprendan las instrucciones del ítem.
Las guías de Aprendizaje 16 Luis Hernando Mutis Ibarra

- Asegurarse que realicen las actividades señaladas y no se limiten a copiar


resultados.
- Verificar si los estudiantes comprenden y se apropian del concepto básico a través
de la demostración de su trabajo.
- Verificar si lo consignado por cada uno es lo correcto y está escrito en forma clara y
completa.
- Verificar si en la actividad se logró el manejo y uso de los conceptos y destrezas
buscadas.
- Consignar el revisado de control y valoración de cada estudiante después de una
adecuada comprobación del aprendizaje y de observar la consignación escrita.

4.4. DAR CUENTA DE…


Implican espacios y tiempos para la aplicación creativa, pues se trata de generar
opciones de respuesta a situaciones reales o simuladas haciendo uso de los conocimientos,
habilidades y competencias adquiridas. Se recomienda generar actividades intencionadas de
desarrollo productivo y /o estudios especiales relacionados con el objeto de estudios o
alternativas de aplicación creativa como elaboración de esquemas de socialización, ensayos
o artículos, juegos, materiales de diverso orden. En Escuela Nueva son las Actividades
Libres, donde se quiere que el estudiante aplique diversas formas de usar lo aprendido;
también busca ampliarlo. El objetivo es llegar a las explicaciones de utilización del
conocimiento adquirido.
Implican actividades en las que el estudiante decide por sí mismo manifestar y expresar lo
que ha aprendido. Desarrolla la capacidad de juicio, su habilidad para tomar decisiones sobre
el uso adecuado de su tiempo de estudio dentro de los límites previamente acordados en el
aula. Esta sesión puede implicar:

• Manejo, uso y aplicación de lo trabajado.


• Capacidad de decidir, construir responsabilidad en la libertad de acción y elección.
• Busca el contacto con la comunidad (socializar)
• Actividades extramuros
• Reafirmarse en los compromisos adquiridos.
• Alto margen de libertad y autonomía en la creatividad.
• Ejercicios o actividades autogeneradas.
• La autoevaluación como conquista.
• Se constituye en la memoria de las guías procesuales
• Diarios de campo
• Autobiografías
• Control y memorias de los procesos.
• Bitácoras
• Notas y apuntes
• Sistematizaciones
• Observaciones
• Historias del saber
• Cuadernos de viaje
• Registros
Las guías de Aprendizaje 17 Luis Hernando Mutis Ibarra

• Caminos y sendas
• Diarios (de vida, lecturas, viajes, sueños, actividades, noticias, personales, pasantías)
• Seguimientos
• Rutas y horizontes

Hay que orientar esta actividad teniendo en cuenta lo siguiente:

- Verificar si los estudiantes comprendieron las actividades propuestas.


- Explicar que las actividades pueden realizarse durante el desarrollo de las guías, al
final de las mismas o al finalizar la guía. Se recomienda mejor resolver o construirla durante
el proceso, para pulirla y consolidarla al final.
- Asegurarse de que realicen correctamente las actividades comprometidas y que las
hayan definido y escogidas por ellos mismos.
- Verificar si lo consignado por cada uno es lo correcto.
- Verificar si en la actividad se aplicó el aprendizaje de conceptos, habilidades y/o
destrezas buscadas.
- Consignar la valoración respectiva en el control y seguimiento académico y/o de
comportamiento de los estudiantes, después de una adecuada comprobación del aprendizaje
y de revisar el informe final o parcial, la socialización o el texto de registro del proceso
estudiantil.

4.5. AMPLIACIÓN Y/O PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS


En este momento, los estudiantes deben consultar otras fuentes de información tales
como: libros, periódicos, revistas, videos y demás posibilidades que le ofrece la institución y
el entorno. Se aplica de manera voluntaria especialmente para estudiantes mas avanzados.
Es necesario contribuir o crear espacios y tiempos estimulantes y atractivos para que
los estudiantes puedan acercarse sin temor al mundo académico y científico y/o conceptual
para que pueda aventurarse a explorar la complejidad del campo donde está interesado en
ingresar.
Pueden ofrecerse referencias bibliográficas y documentales; inclusive, puede
orientársele dónde y cómo puede llegar a ellas. Se puede además, darle bibliografías con
breves reseñas de lo que dichas obras tratan y/o para qué podría servir.
Se puede avanzar aún más, cuando se ubica a los estudiantes en los contextos en los
que se escribieron dichos textos, la biografía del autor. Aquí se pueden usar documentales
y/o películas que se hayan realizados sobre dichas obras. Puede invitarse o hacer cine-arte,
cine-foro. Conjugar la lectura previa al cine o posterior a él.
Es un buen momento para “Ensayar” en los escritos, para aprender a argumentar y
construir textos publicables, o ir más allá del límite de la guía.
Las guías de Aprendizaje 18 Luis Hernando Mutis Ibarra

5. ALGUNOS EJEMPLOS DE MODALIDADES DE GUÍAS DE


AUTOAPRENDIZAJE

Las siguientes guías, son tomadas de diversas propuestas, que apuntan al mismo
punto, la autoformación y/o autoaprendizaje, se presentan unos ejemplos de trabajo,
enmarcados en los dos campos vitales de la labor educativa institucional: El conocimiento y
la convivencia.

5.1. GUÍA: CONOZCAMOS LA ESCUELA ACTIVA.

A . Desde el saber previo

® En el proceso de formación cultural y del desarrollo individual, el hombre recibe


influencias que le permiten actuar en su medio. Ubiquémonos en una situación normal de
vida de una familia campesina, de un grupo de camines o de un grupo indígena, o en nuestro
propio grupo social.

 A nivel personal, saco conclusiones sobre cómo dan (o damos respuesta) los
diferentes grupos a las necesidades de:

Alimentación Vivienda
Vestido Organización comunitaria
Recreación Formas de trabajo
Salud Educación y afecto

 Con mis compañeros, elaboramos unas ideas escritas y esquemáticas con una
síntesis sobre la interpretación educativa que se puede dar a las conclusiones
obtenidas y las sustentamos en plenaria.

® Tomando como base la formación recibida en el pregrado, en la


profesionalización y/o la capacitación, elaboro con mis compañeros un listado de: mastros,
pedagogos, filósofos, psicólogos u otros, que hayan aportado sus experiencias, conceptos o
teorías a la educación.

 Al frente de cada nombre seleccionado, enuncio con mis compañeros algún


postulado, idea, principio o contribución hecha y que corresponda a cada uno
de ellos.
Las guías de Aprendizaje 19 Luis Hernando Mutis Ibarra

Conservo en mi cuaderno de notas la Información obtenida, para una actividad


posterior.

 Con mis compañeros tratemos de describir la forma como se desarrollaban aspectos


propios de la vida de la escuela tradicional:

- El manejo de la clase.
- La utilización de recursos o ayudas educativas.
- La evaluación y promoción.
- El tratamiento dado a la disciplina.
- Las costumbres de la escuela en su relación con la comunidad.

 Procuremos precisar el tiempo en que esto ocurría. Apoyémonos en relatos, hechos o


testimonios de algún miembro del grupo o de personas mayores.

 Establezcamos una comparación de las anteriores descripciones, con lo que propone


la escuela actual; formulemos una conclusión y digamos si ha habido retroceso,
estancamiento o evolución.

B . Ventana Universal
Con mis compañeros de grupo, hago la lectura y
análisis comprensivo de los siguientes textos.
Estas lecturas nos ayudarán a ubicarnos en este
tipo de Escuela.

1. Precedentes y contexto histórico de la escuela activa2


En la época primitiva la educación vivida de una manera natural, procuraba ofrecer
una respuesta espontánea e inmediata a las necesidades primarias del hombre. Esto explica
la razón por la cual los hijos aprenden de sus padres por vía Imitativa y de manera natural, a
satisfacer sus necesidades básicas mediante las prácticas y costumbres cotidianas,
experimentadas en el medio social.
Dentro de este contexto educativo, el papel de la madre, derivado de la práctica de
cuidados de protección ejercidos sobre sus hijos, le otorgaba la función de tutela en el hogar,
lo mismo que el poder de decisión sobre el manejo de la vida doméstica. Lo anterior

2
Ideas tomadas y adaptadas del documento fotocopiado en el evento del taller sobre el “fortalecimiento a Escuela Nueva en
el contexto de las áreas de español y matemáticas”, del plan de Universalización Educativa, Programa Escuela Nueva.
Departamento de Nariño, San Juan de Pasto, enero de 1997.
Las guías de Aprendizaje 20 Luis Hernando Mutis Ibarra

determinaba unos aprendizajes que el niño adquiría, desarrollaba y mantenía a través de la


vida, apoyados en las acciones cotidianas de los adultos.
El individuo se formaba “en la vida y para la vida”, en circunstancias naturales,
mediante el ejercicio libre del quehacer cotidiano, y dando respuesta a las exigencias del
medio.
Posteriormente y como resultado del desarrollo de la cultura Greco-romana, nos llega
al mundo occidental un legado histórico, que contribuye a la fundamentación de un sistema
educativo más conformado, al surgir la escuela como tal, enmarcada dentro de los
parámetros de una formación integral y para un estado político e independiente.
Se concibió entonces, una escuela en función del Estado, cuyas características
apuntaban al ideal de formación de un ciudadano auténtico e integro. La autenticidad se
concebía dentro de un contexto en el cual la formación que debía recibir el individuo se
caracterizaba por un nacionalismo que lo comprometiera consigo mismo: buena
alimentación, desarrollo físico y vida sana; con el estado: orgulloso de éste, disciplinado,
capaz de engrandecerlo no solo en su prestigio sino en su territorio y capaz de procurarle
riqueza; con la familia: Integración familiar, apoyo mutuo, respeto por la autoridad de los
padres y un compartir fraternalmente lucha diaria; con la sociedad: respeto por la vida, por la
propiedad ajena, por las diferencias de opinión y expresión, por el ejercicio de los deberes
que su función social le requería; con sus creencias y practicas religiosas: ejercicio de la
espiritualidad individual, familiar y colectiva. Dentro de esta cultura, la institución educativa
concebida como tal, fue profundamente respetada y admirada por la sociedad y por el
Estado, razón por la cual el individuo debía a ella ese mismo respeto y lealtad. La autoridad
del maestro era acentuada y desde todo punto de vista justificada, hecho que llevó al maestro
a ocupar un lugar destacado en la sociedad y que fue el producto de una imagen
ampliamente reconocida por sus virtudes académicas y culturales, comportamentales y
sociales, e igualmente por su capacidad de liderazgo.
La cultura Helénica, con una pedagogía más o menos definida desde el punto de vista
de los ideales, hizo grandes apones que hoy retoma la Escueta Activa, para resaltar las
virtudes y valores que tanto alumnos como maestros y comunidad educativa deben rescatar:
la formación integral del ciudadano cívico y político, el hombre disciplinado física, espiritual y
socialmente; el hombre democrático, capaz de ejercer libre y responsablemente sus deberes
y derechos; el hombre líder capaz de dirigir y orientar los destinos de su comunidad.
Al interior de la Institución educativa, nos deja un modelo didáctico que conduce al
niño en el ejercicio de un aprendizaje en el juego, en el hacer, compartir, experimentar,
investigar, crear y recrear.
El surgimiento de la era Cristiana y su esparcimiento por el mundo Occidental da
origen a una cultura Judeo-Cristiana, que tiende a expandirse y perpetuare a través de un
sistema educativo más configurado. Una misión catequizadora es liderada inicialmente por
los, Apóstoles, los Padres Apostólicos, los Apologistas, los Monásticos y finalmente por los
Misioneros que se extendieron por el mundo entero y se dieron luego la tarea de evangelizar
e instruir a los aborígenes de las nuevas colonias Portuguesas y Españolas localizadas a lo
largo y ancho del nuevo continente Americano. Esta empresa tenia como misión pedagógica
la enseñanza de la verdad “de Inspiración Divina” y por boca de las comunidades religiosas
de origen Europeo, que hicieron presencia en América en las épocas del Descubrimiento, la
Conquista y posteriormente en la Colonia, acción educativa que ha permanecido, se ha
gestado y perpetuado hasta nuestros días.
Las guías de Aprendizaje 21 Luis Hernando Mutis Ibarra

El dominio y dirección ejercida por la Iglesia Católica durante 5 siglos en el nuevo


mundo a través de comunidades de reconocido prestigio y organización tales como; los
Jesuítas, los Dominicos y los Benedictinos, cuya regla de oro estaba resumida en el principio
de disciplina y sabiduría como metas fundamentes de su organización, dejaron dentro de una
formación escolástica y tomística, un sinnúmero de enseñanzas que además de exaltar la
autoridad del maestro como mensajero de Cristo, aportaron para nuestra naciente educación,
excelentes frutos, al formar hombres ricos en valores morales, sociales, culturales, éticos,
políticos y humanistas, lideres e investigadores: hombres de letras y leyes, que contribuyeron
con el proceso de independencia y lucharon por ideales de libertad.
Dentro de esta gran empresa educativa se utilizó como método de enseñanza la -
Catequesis o método Catequístico-, el cual consistía en transmitir la palabra de Dios a través
de los textos bíblicos, que debían memorizarse literalmente y que no admitían
interpretaciones ni contestaciones. Debían ser utilizados bajo el principio del -Santo temor de
Dios-, para no caer en herejía ni hacernos acreedores a la pena de excomunión. Se impone
la cátedra directa, expositiva o magistral, la cual se ejercía desde los pulpitos de las iglesias,
o desde el estrado en las aulas de clase- Dicho método estaba caracterizada por una actitud
pedagógica, manifestada de la siguiente manera:

1. Un gesto de arrogancia del maestro, situado de pies frente a los alumnos, con tono
destacado y dentro de un espacio que facilitaba el dominio de éstos. Su autoridad la
ejercía por medio del vigor y la fuerza de las palabras, el trato exigente y prepotente, la
recriminación pública, la severidad para calificar y descalificar. De otra parte se hacia
notoria la impresión causada con su cientificismo en la cátedra. Su función principal
consistía en narrar o explicar públicamente cualquier tema, ley o principio
científicamente aceptado como verdad; respondía algunas preguntas de sus alumnos,
a los que hacia consignar en sus cuadernos lo más destacado de su exposición, para
posteriormente ser evaluados rígida y severamente a través de un examen.

2. Una actitud sumisa y a veces hasta servil por parte del alumno, el cual debería por
sobre todo, observar un excelente comportamiento, que implicaba un respeto profundo
por los conocimientos, opiniones y decisiones del maestro. La «verdad» expresada en
el aula de clase debería ser acatada, aprendida de memoria, consignada en los
cuadernos, recitada en lecciones y transcrita en exámenes, como prueba fidedigna de
haber logrado su aprendizaje.

3. La participación del alumno y de los demás miembros de la comunidad educativa en el


proceso de aprendizaje y aplicación del conocimiento, era prácticamente inexistente.
La función educadora de la escuela estaba circunscrita al aula y a los predios
escolares; ella permanecía como una isla dentro del contexto social y puesta siempre
de espaldas a la realidad.

Hasta aquí hemos tratado de poner de manifiesto unas formas de educación que aún
configuran la educación en nuestro medio.
Con el surgimiento de la Cultura Helénica que integra los aportes de las características
educativas Greco-Romanas, vemos como se retoman, se mantienen y se perfeccionan las
formas primitivas, las cuales se perfilan y materializan en el concepto de escuela como
Institución Educativa al servicio del Estado-. Aunque la estrategia metodológica conserva
Las guías de Aprendizaje 22 Luis Hernando Mutis Ibarra

cierta similitud, varían dentro de esta nueva tendencia cultural, los principios filosóficos y los
fines de la educación, que se dan no sólo para la vida y subsistencia de la familia, sino para
la formación del Individuo como ciudadano que contribuye a la consolidación del mismo
estado.
A pesar de haberse logrado configurar dentro de la cultura Helénica una tendencia
educativa con elementos que trascienden a la escuela activa de hoy: creativa, natural,
lúdica.... vemos cómo el surgimiento de la cultura Judeo-Cristiana en el mundo occidental,
camota el rumbo de esta tendencia, para enfocada hacia propósitos delineados por una
filosofía intencional con deseos expansionistas, contemplados dentro de una tarea de
evangelización, propiciada por la Iglesia Católica y liderada desde Roma.
Esta nueva forma educativa utilizó el método catequístico como modelo pedagógico
perpetuado por más de 15 siglos y dio lugar a la figura de un maestro omnipotente,
autoritario, impositivo y absolutista, que reduce al alumno a un plano de sometimiento y
aceptación de la verdad por él enunciada.
Esta actitud de prepotencia se ha visto reflejada en niños temerosos, inseguros,
dependientes, pusilánimes, sin creatividad.... y circunscritos por una sociedad conformista y
bastante artesanal.

2. Algunos representantes y sus postulados


Ante los efectos causados por la estructura cerrada del Sistema Educativo
cristanlizante, surge Juan Jacobo Rousseau (1712-1778), quien con su pensamiento genera
cambios en la vida política y en el derecho de la sociedad, fundamentalmente con su obra: “El
Contrato Social”, en lo ideológico con su “Discurso sobre la desigualdad de los hombres” y en
la pedagogía con su obra “El Emilio". En general puede decirse que no existe campo de la
ciencia del siglo XVIII que no haya sentido la influencia de sus ideas.
Desde el punto de vista pedagógico, Rousseau deja para la historia de la Educación
algunos postulados que merecen destacarse, por constituir aportes valiosos para el
desarrollo posterior de lo que denominamos resurgimiento de la escuela activa.

 Propugnó por una educación individual, espontánea y natural, que partiera de los
intereses y necesidades del niño, enmarcada dentro de un concepto de formación
Integral y bajo principios de libertad, justicia. igualdad, democracia, responsabilidad y
auto disciplina.
 Da un gran valor pedagógico a la utilización de la naturaleza como recurso para la
educación del niño.
 Concibe la educación de una manera progresiva y por niveles, partiendo de las edades
psicológicas del hombre, hasta ubicarlo en una vida sensitiva, capaz de elaborar
conceptos; e ideas y emitir juicios valorativos. Para reafirmar lo anterior, Rousseau
expresa: “Por regla general nunca debéis sustituir el objeto con signos, a no ser que os
sea imposible experimentar con las cosas reales, pues el signo absorbe la atención del
niño y le hace olvidar el objeto representado... Sus dos primeros puntos de geografía
serán la casa y el pueblo donde vive, después los lugares intermedios; luego los ríos
de la cercanía y por último el sol y la forma de orientarse".

De esta manera el niño inicia una etapa de identificación de los objetos, los cuales
mediante el proceso de asociación aprende a conocer y diferenciar comprensivamente. Con
Las guías de Aprendizaje 23 Luis Hernando Mutis Ibarra

Rousseau y los creadores de la Escuela en la naturaleza espontánea y creativa, que sigue


los procesos del desarrollo natural del niño y lo deja actuar libremente dentro de su propio
medio y a partir de sus propias necesidades, se da un rompimiento de tipo estructural con la
escuela clásica, regida por normas de autoridad y disciplina estricta y preconcebida, que
inhiben en el niño muchas de sus potencialidades y lo sumergen en un estado de pasividad,
timidez e inseguridad tal, que limitan su desarrollo normal. Todo niño en buen uso de su
libertad e iniciativa, debe lograr un desarrollo armónico, activo y progresivo. Es aquí donde se
da el mayor rompimiento con los esquemas educativos de corte escolástico, aristocrático y
tomístico practicados por las comunidades religiosas que lideraron la labor educativa por más
de 18 siglos.
Es necesario dejar en claro que algunos de los planteamientos de Rousseau válidos para
la época, pierden vigencia en el momento actual, por caracterizar una escuela des-
institucionalizada; por el manejo anárquico de la libertad; por pretender implantar una
formación individualizada del niño, la cual impide su socialización y fomenta su elitismo; por
el desconocimiento que la escuela hace de la democratización de la educación en términos
de su cobertura real.
A partir de Rousseau, aparecen otros pedagogos que han contribuido con sus principios y
postulados a la formación de la corriente de la Escuela Activa.

Juan Amos Comenio (1592-1670). Su gran obra “Didáctica Magna" lo consagra como
pedagogo. En ella se diferencian cuatro partes asi:

1º. Concepto, objeto y fines de la enseñanza.


2º. Metodología especial de las Lenguas y la ciencia.
3º- Formación religiosa y moral dentro de una disciplina.
4º. Organización del sistema escolar.

El sistema educativo comprendería: la infancia (Escuela Materna de 1 a 6 años), la


puericia (elemental de 6 a 12 años), la adolescencia (gimnasio de 12 a 18 años); la juventud
(academia de 18 a 24 años).

Sus postulados pedagógicos están centrados en:

 La observación del todo debe anteceder a las partes a diferencia del método empírico-
analítico que va de las partes al todo.
 Combate el verbalismo tradicional cuando afirma: Se aprende manejando
simultáneamente la palabra y el objeto.
 Propone el dibujo como elemento didáctico.
 Establece un método basado en la naturaleza, la intuición y la auto actividad:
Naturalidad: Seguir y adaptar la enseñanza a la evolución del niño.
Intuición: Poner al niño en contacto con las cosas, en oposición a la enseñanza
libresca y verbalista.
Auto actividad: Es la participación directa del niño en el aprendizaje, a partir de: La
observación, la ejecución y la aplicación de lo aprendido.

Juan Enrique Pestalozzi (1746-1827). Nació en Zurich el 12 de marzo de 1746, Murió


en Burgdorf el 17 de febrero de 1827. Es la figura pedagógica más importante del mundo
Las guías de Aprendizaje 24 Luis Hernando Mutis Ibarra

moderno, tanto por la originalidad de sus ideas, como por su personalidad y su


desenvolvimiento en la función docente. Toma de Rousseau las ideas de libertad y de
educación en y para la naturaleza.
Coincide con Rousseau en la importancia de una educación que procure la formación
de la personalidad del niño, dentro de un ambiente natural y espontáneo, al sostener que
cada vida tiene su propia ley de desarrollo, que la escuela debe respetar, estimular y
fortalecer en sus peculiaridades (educación paidocéntrica). Preconiza una educación que
denomina “Elemental”, es decir, general y básica para todos, además plantea la necesidad de
una educación complementaria de acuerdo a las circunstancias particulares de la vida de
cada niño.
De cierta manera contradice muchos de los principios planteados por Rousseau, quien
concibe una educación de tipo excepcional (elitista), libertina, descontextualizada
socialmente, deniega la escuela pública e institucionalizada al preconizar la formación
individualizada del niño.
Muy por el contrario Pestalozzi, promueve una escuela para el pueblo y para una
sociedad moderna con visos de tecnificación e industrialización, justificada además, por la
necesidad de formar al niño con valores sociales, morales, familiares y éticos.
Defiende la escuela pública e institucionalizada como una obligación y respuesta justa
del Estado.
La idea de una educación elemental, fundamentada en la intuición, y entendida ésta
corno la capacidad que tiene el niño para percibir cosas y hechos que lo rodean de una
manera activa y creadora, alimentada por una acción pedagógica. La formación del hombre
integral que él concibe, sólo es posible lograrla, descubriendo cómo es y cómo piensa el niño,
para que sea él mismo quien llegue al conocimiento de su realidad y haga de si una persona
sensible y consciente.
Los anteriores postulados de Pestalozzi, son el producto de las experiencias vividas
con niños, huérfanos victimas de la guerra y que atendía en un internado.
Con relación al método propone el desarrollo del aprendizaje, a partir de una vivencia
intuitiva y comprensible del educando, desde una concepción particular: mediante un
mecanismo de asociación natural al obtener la comprensión de la vivencia intuitiva, reunir los
conceptos adquiridos y aplicarlos.

John Dewey (1854-1952). Filósofo y pedagogo norteamericano; sus mejores aportes


se concretan en:

 Una educación en función de los hechos reales que consultan las necesidades del
niño (es muy pragmático).
 Propone una pedagogía que induzca al niño al trabajo y a la actividad permanente, a
través de la estimulación y la motivación constantes.
 Sugiere además una educación que prepare al niño para la vida social: La escuela
debe estar organizada como una sociedad, con leyes propias, donde el alumno logre
los aprendizajes para su desempeño social por medio de vivencias, sin descuidar el
reconocimiento de las libertades de los derechos y los deberes.

María Montessori (1869 - 1952). Nació cerca de la ciudad de Ancona en Italia, sus
estudios de Medicina la ponen en contacto con los niños a quienes trata de dar respuesta
Las guías de Aprendizaje 25 Luis Hernando Mutis Ibarra

médica en sus problemas de desarrollo fisiológico. Esta labor la inquieta a trascender en el


tratamiento de problemas comportamentales no abordados aún por la ciencia médica.
Sugiere la creación de condiciones para su montaje pedagógico que permita a la escuela,
mediante un buen manejo de las relaciones maestro-alumno y apoyada en metodologías
activas, dar respuestas a necesidades de aprendizaje individualizado que garantice en el
niño un desarrollo armónico integral.
Defiende la libertad y la espontaneidad del niño frente al trabajo como una manera
práctica de generar un ambiente de disciplina, basado en el entusiasmo e interés del escolar.
Su máxima contribución a la escuela activa (escueta nueva) la hace en términos de:

 Manejo del espacio por parte del alumno.


 Organización de la clase en grupos de trabajo.
 Dinamización del grupo por parte de un ayudante denominado “Celador o cuidador”,
hoy el representante, monitor o líder de grupo.
 Desplazamiento libre del estudiante en procura de información amplia y
fundamentada, así como de recursos o materiales para reforzar su aprendizaje.
 Material didáctico que garantice la consulta individual y grupal de los alumnos.
 Intercambio espontáneo y libre de información entre maestro-alumno y alumnos entre
si.

Anton Makarenko (1898 - 1939).

 Su pedagogía se fundamenta en la necesidad del esfuerzo, la disciplina y la actividad


intensa en la educación. El trabajo y el esfuerzo deben ser colectivos y sobretodo de la
sociedad, la que debe garantizar la formación del ciudadano.
 Se deben respetar las diferencias individuales y dar a cada alumno un tratamiento
especial de acuerdo con las características particulares.
 Reconoce el valor y la importancia del juego como componente formativo y didáctico.

Johans F. Herbart (1776 -1841). Su mayor contribución a la escueta activa, la hace desde
el punto de vista de la formación de la personalidad del niño, propiciando una práctica
pedagógica en la libertad, la perfección, la benevolencia, la justicia y la equidad.
En el terreno de la motivación distingue seis clases de intereses; tres que provienen del
conocimiento de las cosas (lo empírico, lo especulativo y lo estético); tres que se originan en
las relaciones sociales (simpático o de participación; social y religioso).
La metodología para los aprendizajes la plantea en 4 fases;

1º. Aprehensión del objeto (Observación).


2º. Asociación o comparación: sistematización o generalización que implica la
comprensión de los objetos comparados.
3º. Establecimiento de relaciones como producto de la comparación.
4º. Etapa de aplicación.

Federico Froebel (1782-1852). Aporta para la pedagogía activa la formación lúdica como
base del aprendizaje creativo que lo integra al medio y lo comunica espiritual y tísicamente
con las personas que lo rodean.
Las guías de Aprendizaje 26 Luis Hernando Mutis Ibarra

Su método se basa en el puerocentrismo que consiste en ubicar al niño, de acuerdo con


sus intereses y principios, en la posibilidad de definir su acción educativa en términos de la
auto-actividad, auto-control, auto-estima, auto-evaluación y su individualidad dentro de un
contexto de cooperación y ayuda mutua.

Adolfo Ferriere. Nació en Ginebra (Suiza) en al año 1879, gesta y dirige la primera sede
oficial de Escueta Nueva a comienzos del siglo en su ciudad natal, la cual se denomina
“Oficina Internacional de Escuelas Nuevas”.
Afirma que: “la escuela activa no es un método sino un espíritu”. El maestro “ya no es el
monarca mas o menos absoluto” quien investido de una autoridad mal concebida, castiga con
rigor, amenaza y menosprecia al niño en sus momentos de insubordinación.
Concibe al maestro como un animador o un facilitador del aprendizaje, el cual observa al
niño, suscita y despierta en él el interés y la curiosidad, lo induce a encontrar respuestas a
sus inquietudes y a aportar hechos más que palabras. Hace observar lo vivo, analizar,
manipular, experimentar, confeccionar, coleccionar.... rechaza la actitud del maestro
instructor y propende por un formador, un guía espiritual de valores.

Ovidio Decroly (1871-1932). Nació en Bélgica. Como médico Psicólogo hace aportes
valiosos para el manejo pedagógico de niños diferentes. Su método globalizador, basado en
los centros de interés, deja para la pedagogía activa sólidas contribuciones:

 El respeto por la personalidad del niño como una forma de dignificar su vida.
 Su acción pedagógica la fundamenta en el interés y en el alto grado de motivación del
niño; en la individualización de la enseñanza, de los programas y de los métodos.
 Educa en la vida y para la vida. al valorar la inquietud, el movimiento y el juego en el
niño.
 Otorga importancia especial a la curiosidad del niño, la cual debe ser suficientemente
explotada por el maestro.
 Las etapas de su método comprenden: La observación, la asociación y la expresión.

Roger Cousinet. En su calidad de Inspector de Educación Primaria, ve con profunda


preocupación el desgaste del maestro y las pocas satisfacciones que éste obtiene. Esta
experiencia lo lleva a:

 Replantear el papel pedagógico del maestro, el cual concibe como estimulador,


facilitador, orientador, animador, verificador, copartícipe y ayudante del niño en su
actividad de aprendizaje.
 Reconceptualiza sobre la autoridad escolar del docente; establece nuevas
relaciones entre maestros y alumnos a través de la administración; democratiza el
reglamento escolar el cual surge como un acuerdo entre alumno y maestro y se
convierte en un plan de actividades y funciones para ser cumplidas por ambos.
 Da una nueva dimensión del concepto, manejo y uso de la biblioteca, la cual
concibe como una forma de apoyo a la actividad académica y a la curiosidad
investigativa del niño, surgida de la observación, análisis, experimentación y
expresión libre, rechaza los manuales o -textos-Taller-, por considerarlos simplistas
y esquematizadores del conocimiento. Recomienda el uso de textos funcionales,
es decir, que Incluyan contenidos válidos para la consulta.
Las guías de Aprendizaje 27 Luis Hernando Mutis Ibarra

Celestin Freinet (1896-1966). Nació en Gars-Sur-Loup, Alpes Marítimos (Francia),


cursó sus estudios pedagógicos en la Normal de Nice y ejerció como maestro en una escuela
rural cercana a esta ciudad.
Su acción valerosa y decidida como soldado en la Batalla de Verdún le mereció
galardón especial, aunque las heridas recibidas le dejaron serios impedimentos fisiológicos
que limitaron posteriormente su actividad docente. Este impedimento sirvió de incentivo para
imaginar lo que más tarde constituyó una verdadera metodología de trabajo que redujera la
fatiga del Maestro y aumentara el rendimiento del escolar.
“La lección magistral” apoyada en el libro guía, el cuaderno y la palabra del maestro,
constituía el marco referencia! de la escuela tradicional a la que Freinet antepuso “una
escuela moderna y una pedagogía popular” para diferenciarla de la Escuela Nueva, la cual
decía, tiene en cuenta lo novedoso más no se adapta a las necesidades de nuestro siglo. Se
precisa de una escuela que disponga de los elementos necesarios para ayudar al niño a
situarse en un mundo a su medida, para que se desarrolle a su propio ritmo y para que pueda
rendir al máximo individual y socialmente; un individuo para el “Mañana”.

Principios de la Pedagogía Freinet:

1. Fin de la “Educación”: desarrollo máximo integral de la personalidad del niño en el seno


de una comunidad que le sirva y a la que sirva.
2. Escuela centrada en el alumno, en sus necesidades y las necesidades de la sociedad.
3. Formación de la personalidad del alumno: labor difícil de realizar de manera individual; por
lo tanto se requiere preparar un medio, un material y unas técnicas que contribuyan a su
formación.
4. La Escuela del trabajo: como principio y filosofía de la pedagogía popular.
5. Disciplina como producto del trabajo realizado.
6. Una escuela moderna para un hombre moderno.
7. Readaptación y modernización dentro de la armonía y el equilibrio al servicio de la vida.
8. La complejidad social de la readaptación: construir el futuro a partir del presente.
9. La escuela popular para una sociedad popular abanderada del progreso social.

3. Contribuciones de la Escuela Activa en la educación actual


En el año 1919, Elena Parkhurt, Norteamericana, desde la dirección de una escuela
rural propone el “Plan Dalton”. Con este plan ofrece algunos aportes inspirados en los
principios de valoración de las experiencias del niño, su capacidad de observar e investigar
hasta llegar a la aplicación práctica.
La libertad, la individualidad y la cooperación son valores que propugnan el desarrollo
de la personalidad del educando, del grupo y de la sociedad en que vive.
Apoyado en el principio de flexibilidad, el niño podrá ser atendido a partir de sus
experiencias y sus diferencias. La libertad es expresada a través de la auto-disciplina y de la
auto-instrucción.
La cooperación se desarrolla cuando el niño participa de sus experiencias de
aprendizaje a sus maestros y demás compañeros, con el propósito de contribuir al
enriquecimiento de las vivencias individuales y del grupo al que pertenece.
Las guías de Aprendizaje 28 Luis Hernando Mutis Ibarra

Se propone una didáctica que incluya el aprender investigando, haciendo y aplicando,


y concibe el aula de clase como un laboratorio, en el cual los recursos contribuyen a unos
aprendizajes dinámicos, analíticos, experimentales y que responden a las expectativas del
niño.

Fundamentos pedagógicos

1. El trabajo como medio educativo que no debe confundirse con el sistema de tareas de
la educación tradicional.
2. El dinamismo natural como base de la acción humana: Freinet afirma que todo hombre
es el centro de la formación humana que "nace de las pulsaciones de la vida que
supera y que es creativa". La educación debe liberar las potencialidades que todo
sujeto lleva en sí mismo.

Los métodos naturales de la «escuela moderna»

Son una respuesta a la “clase de lectura” en la escueta tradicional. Con la ayuda de la


imprenta escolar, se dedicó a imprimir los pequeños acontecimientos de la vida diaria, con la
cual el mundo del infante ingresó al aula. En ellos la escritura y la ortografía seguían la vida
misma, con lo cual el proceso de lectura y de escritura se hizo tan normal como el caminar y
el comer.

Técnicas educativas

Orientadas a fortalecer las relaciones entre los nuevos maestros, alumnos y padres de
familia.
La Imprenta escolar: Con ella se replantea el sentido y alcance del problema
educativo. Sustituye el manual y recupera para la lectura impresa el Interés del niño en la
preparación del texto.
El texto libre: Especie de libro que el niño escribe partiendo del deseo de hacerlo y
según el tema que lo inspire, proporcionado por un medio donde exista un clima de libre
actividad.
El diario escolar: el cual permitía que los trabajos realizados por los niños así como sus
acciones diarias fueran compartidas por otras escuelas, por las familias y el vecindario. Con
él, el pensamiento del niño adquiere existencia social.
El fichero escolar: Que permitía recoger documentación, dibujos, fotografías, revistas
para suplir la carencia de contenidos o la aridez que en tal sentido contienen los manuales.
La información recogida por los niños en revistas, diarios u otros, eran clasificados
alfabéticamente y manejados por un niño ayudante, el cual se hace responsable de la
entrega a sus compañeros.
Los planes de trabajo: los cuales son preparados semanalmente entre el maestro y
sus alumnos, se apoyan en las necesidades, intereses y vida del niño; suprime los horarios y
los programas que manejan los manuales escolares.

Principios básicos de la Escuela Nueva3. La escuela nueva fue el movimiento


pedagógico cultural más importante que tuvo lugar en Europa y EE UU durante las primeras
3
Trascrito y adaptado de: Rafael Flórez Ochoa, Medellín, mayo de 1994. Mimeo.
Las guías de Aprendizaje 29 Luis Hernando Mutis Ibarra

décadas del siglo XX, que rompió con la educación tradicionalista, pasiva, rutinaria y
autoritaria, propuso nuevos conceptos y principios pedagógicos progresistas, y fundó nuevas
escuelas en las cuales se ensayó, se experimentó y se validó con éxito tales principios. Sus
pioneros más famosos fueron en Europa María Montessori (quien en 1912 publicara una obra
titulada Pedagogía Científica) y John Dewey en Estados Unidos. Esta nueva pedagogía
propuso nuevas metas educativas, nuevo concepto de desarrollo del niño, nuevo contenido a
la experiencia educativa y un nuevo régimen a la relación maestro-alumno. Modernizó el
concepto de formación de la personalidad del alumno desde sus propios intereses y
características individuales como eje central de la actividad del maestro en la escuela,
liberándolo de connotaciones metafísicas medievales que consideraban al niño un adulto en
miniatura, y se propuso respetar al niño como verdadero ser humano, diferente por su
proyección de afianzamiento y realización de sus potencialidades. Esta nueva pedagogía
parte de una concepción antropológica moderna, de una ética de la libertad relativista y
pragmática, de una concepción holística biosocial del niño, y del moderno concepto de
conciencia en su funcionamiento y desarrollo. A continuación se exponen los diez principales
principios de la Escuela Nueva:

1. El afecto. La primera matriz de la formación humana es el afecto materno, cuyo


suplemento y relevo posterior en la sociedad moderna es la comprensión afectuosa del
maestro. La afectividad conciente e inconciente, la motivación, el interés, la buena
disposición, la transferencia, los estímulos positivos, la empatía, son variaciones pedagógicas
del principio que articula la cabeza con el corazón, la razón con el sentimiento, lo cognitivo
con lo afectivo.
2. La experiencia natural. Se trata de no desconocer la naturaleza espontánea del
niño, de no oponerse a las necesidades, intereses y talentos que se manifiestan y despliegan
espontáneamente desde su propia situación sociocultural, si el maestro no los inhibe sino que
los estimula para que generen nuevas experiencias.
3. El diseño del medio ambiente. El medio ambiente que rodea al educando puede y
debe prepararse, diseñarse como entorno de aprendizaje para influenciar su estructura
cognitiva y valorativa en la perspectiva de su formación. El medio ambiente natural y
sociocultural estructurado en ricos diseños interactivos de aprendizaje que respeten la
creatividad espontánea del alumno (principio 2.) pueden ejercer influencia positiva sobre la
formación de la personalidad del alumno.
4. El desarrollo progresivo. El niño no es un adulto pequeño al que le falte tamaño,
conocimiento o herramientas, su humanización hacia la mayoría de edad se desarrolla
durante toda la vida, mediante un proceso constructivo interior, progresivo y diferenciado que
es preciso respetar en la actividad educativa.
5. La actividad. Es desde la propia actividad conciente como el educando construye
sus propias herramientas conceptuales y morales, contribuyendo activamente a la
construcción de sus esquemas de coordinación y reelaboración interior La experiencia de su
propia actividad sobre las cosas o sobre el lenguaje enriquece su pensamiento.
6. El buen maestro. El alumno mira al buen maestro como un referente de
comparación y jalonamiento de sus propias posibilidades, obteniendo asi un indicador
atractivo de lo que puede ser capaz de realizar desde su "zona de desarrollo potencial", en
aquel aspecto específico en que el maestro es considerado superior.
7. La individualización. Las diferencias no son solo orgánicas sino también de historia
experiencial de desarrollo mental, de estilos para afrontar y resolver problemas, diferencias
Las guías de Aprendizaje 30 Luis Hernando Mutis Ibarra

motivacionales y variedad de proyectos y metas personales, oportunidades de interacción


sociocultural que van estructurando las diferencias individuales de los alumnos que el
maestro necesita atender para facilitar una enseñanza individualizada.
8. El antiautoritarismo y el cogobierno. En complemento con el principio de la
actividad, el alumno no aprende ni se forma pasivamente, obedeciendo a la autoridad del
maestro ni copiando lo que el maestro le dicta o le prescribe. El desarrollo de su inteligencia y
de su autonomía desde su propia actividad abarca también su participación activa y
deliberante en la definición de las realas de juego y de convivencia de la comunidad escolar a
través de experiencias de cogobierno y cogestión.
9. La actividad grupal. La actividad y el desarrollo de proyectos en pequeños grupos
de alumnos no solo favorecen la socialización y el trabajo en equipo sino el desarrollo
intelectual y moral de los alumnos en la medida en que la interacción, la comunicación y el
diálogo entre puntos de vista diferentes propician el avance hacia etapas superiores de
desarrollo. En los pequeños grupos los derechos y las responsabilidades de los alumnos son
más apremiantes.
10. La actividad lúdica. El juego es una actividad clave para la formación del hombre
en relación con los demás, con la naturaleza y consigo mismo en la medida en que le propicia
un equilibrio estético y moral entre su interioridad y el medio con el que interactúa. Como el
juego prefigura la vida, de cierta forma la vida es un juego y es en el juego de la vida donde el
hombre se prueba a sí mismo, el ejercicio de la función lúdica se torna un factor muy
importante para que el alumno aprenda a producir, a respetar y a aplicar las reglas de juego,
como prefigurando la vida desde la creatividad y el sentido de curiosidad y de exploración
propio de los niños.

4. Desarrollo de la Escuela Activa en Colombia


El panorama histórico que hecho en esta guía, no había tenido aplicación en el sistema
educativo colombiano por el alto grado de dependencia política, social y religiosa impuesta
por las castas dominantes y por la fortaleza misma alcanzada por la estructura de la iglesia,
en cuyas manos reposaba la casi totalidad de las Instituciones Educativas.
Sólo a comienzos del presente siglo y como respuesta a las necesidades generadas
por la modernización de la industria, la cual exigía de una educación más práctica y más
adecuada al desarrollo económico, surge la necesidad de un cambio sustancial del Sistema
Educativo (Ley 39 de 1903) en la administración de Marroquín.
Durante el cuatrenio 1922-1926 (Pedronel Ospina), considerado como el gran impulsor
del proceso de industrialización del país, surgen las primeras manifestaciones de desarrollo
de una pedagogía activa con Agustín Nieto Caballero (1924), quien desde el Gimnasio
Moderno fundado en 1914, solicitó al presidente Predonel Ospina, la presencia de la misión
Kemmerer de Alemania la cual, al término de su trabajo presentó un proyecto de Ley
Orgánica para la Educación Pública que recomendaba cambios en la organización, la
orientación científica y la financiación de la Educación Pública. El debate de dicho proyecto
para ser aprobado Ley de la República por parte del Congreso, no fructificó
fundamentalmente por no responder a los intereses de la empresa privada y de la Iglesia
quienes ejercían el dominio sobre el sistema educativo.
En 1925 el país tuvo la visita del Doctor Ovidio Decroly, médico y pedagogo Belga,
quien como uno de los creadores de la Escuela Nueva, o activa, con sede en Ginebra (Suiza)
estimulo en nuestro país un nuevo movimiento pedagógico, en compañía de Agustín Nieto
Las guías de Aprendizaje 31 Luis Hernando Mutis Ibarra

Caballero, quienes con un nuevo concepto de pedagogía, formaron un grupo que pasó a ser
una generación de líderes en la dirección de las Normales, con nuevos métodos y nuevas
formas de organización de las escuelas elementales. Este grupo reconsideró el aprendizaje
memorístico, por el aprendizaje basado en la actividad y la observación; se proporcionaron
nuevos elementos para una mejor interacción alumno-maestro.
Este movimiento pedagógico entró en decadencia a comienzos de 1940, corno
resultado de los cambios políticos de los nuevos gobiernos y por el decrecimiento de los
aportes financieros presupuéstales que el gobierno debería aportar a los programas
educativos de la nación.

Nuevos intentos reformadores: Surgieron durante el gobierno de Olaya Herrera (1930-


1934) cuando al crearse la primera Facultad de Ciencias de la Educación en la ciudad de
Tunja, y al mejorar la inversión para el sector educativo, se propuso la formación de una
primera generación de pedagogos, en las nuevas tendencias pedagógicas impulsadas por el
grupo de Ginebra.
En el cuatrenio de 1934-1938 del gobierno de Alfonso López Pumarejo, se inicia una
tarea de impulso a la modernización de la educación a todos los niveles. Incluida la
enseñanza universitaria, en donde además de apoyo financiero, la calificación de los
maestros y la mejor dotación de las escuelas, se propicia una transformación metodológica y
de contenidos. En este sentido, Jaime Jaramillo Uribe en su aporte al “Manual de Historia de
Colombia”, afirma: “Las Ciencias Naturales, la Geografía, las Matemáticas, la Historia, el
Lenguaje”, dejaron de ser disciplinas aprendidas de memoria y especulativamente y se
basaron en la observación, la participación activa del estudiante en talleres, laboratorios y
excursiones.
El concepto mismo del estudiante y su relación con el maestro sufrieron una
transformación. La idea de adaptar el aprendizaje a las distintas edades psicológicas y a sus
correspondientes intereses se abrió paso. Surgieron también las técnicas psicológicas de
análisis de la personalidad y las modernas pruebas de conocimientos como técnica de
examen. En fin, se trató de incorporar en la Educación Nacional, las ideas básicas de la
Escuela activa que se habían desarrollado en Europa, sobre todo en la Escuela Suiza de
Ginebra.
Si las condiciones políticas, económicas y sociales dadas en el gobierno de Alfonso
López, hacían prever un despegue definitivo de la tarea modernizadora del Sistema
Educativo Colombiano, en términos de: cobertura, capacitación y profesionalización de
docentes, aporte de recursos, adopción de metodologías activas de reconocida trayectoria a
impacto, nos preguntamos preocupados: ¿por qué razón no fructificaron los esfuerzos
estatales e institucionales, para consolidar acciones que materializaran la puesta en marcha
de la nueva corriente pedagógica?

A este respecto nos atrevemos a conceptuar que:

 Las instituciones encargadas de impartir capacitación y profesionalización de los


docentes, Normales, Facultades de Educación, institutos Pedagógicos, etc., han
atendido prioritariamente aspectos relacionados con la formación académica y
científica, restándole importancia y profundidad a la formación pedagógica. Esto ha
generado una actitud en el docente que cada vez lo distancia más de las posibilidades
de interactuar de una manera acertada en los procesos de clase.
Las guías de Aprendizaje 32 Luis Hernando Mutis Ibarra

Los esfuerzos de mejoramiento para el ejercicio de la docencia, quedaron circunscritos a


un número muy reducido de maestros. Se careció de la estrategia adecuada para llevarla al
grueso del profesorado del país, lo que le dio paso nuevamente al ejercicio de aprendizajes
memorísticos y repetitivos, impuesta por la cátedra expositiva y magistral.
Solamente a partir del año 1861 y como consecuencia de la reunión de Ministros de
Educación en Ginebra (Suiza), aparecen nuevas propuestas de pedagogías activas,
representadas en la metodología de "Escuela Unitaria”, modelo que adopta el país y que se
generaliza a partir de la experiencia de Pamplona (Norte de Santander). Esta metodología se
caracteriza fundamentalmente por:

1. El respeto por el ritmo Individual del aprendizaje en el alumno.


2. La promoción automática.
3. La Posibilidad de brindar escolaridad completa en comunidades con baja densidad de
población.
4. El Manejo de material de autoinstrucción constituidos por fichas de trabajo individual.
5. Un Maestro cuya función básica es la de orientar y guiar el aprendizaje, en lugar de exponer
conceptos y exigir su memorización y repetición.

La aplicación de esta metodología generó algunos problemas como:

 Desgaste de tiempo y energía por parte de los maestros, en la elaboración de las


fichas de autoinstrucción, cuyo trabajo resultó antieconómico en relación con los bajos
salarios devengados.
 Falta de capacitación previa del maestro para el manejo del nuevo sistema.
 Se transfirió un producto, sin transferir el proceso.
 Falla de criterio psicopedagógico para la elaboración de las fichas.
 No se dio aplicación real a la promoción automática y en consecuencia no se
respetaron los ritmos de aprendizaje de los alumnos, además el nivel académico dejó
mucho que desear.
 Carencia de proceso inductivo y desarrollo de habilidades para la solución de
problemas y del pensamiento critico, ya que los niños se limitaban a transferir los
contenidos de las fichas a los cuadernos de apuntes.
 Urbanización de los aprendizajes en el medio rural, ya que los textos consultados para
la elaboración de fichas, eran producidos para una educación urbana.
 Otros relacionados con la capacitación especifica que para el manejo de esta
metodología debía dársele a los docentes y agentes educativos.

La revisión hecha a esta metodología y el análisis de los problemas originados, dio pie
para que algunos pedagogos elaboraran nuevas propuestas que darían origen a una
estrategia que aunque conservaba algunos principios de la escuela unitaria, proponía otras
alternativas que originaron para el país la «Metodología Escuela Nueva».
En el año 1975, surge el Programa Escuela Nueva como respuesta a las dificultades
generadas por la metodología de Escuela Unitaria, cuya aplicación dejo un ambiente propio
de renovación, en términos de las posibilidades de implementación de una pedagogía activa.
En el articulo “Universalización de la Primaria en Colombia” -El Programa Escuela Nueva-
publicado en la obra de Clara Victoria Colbert de Arboleda sobre “El Estado frente a la
Las guías de Aprendizaje 33 Luis Hernando Mutis Ibarra

Educación Rural” (pág. 94), define Escuela Nueva como: “Una metodología activa,
participativa y flexible, aplicada a cualquier situación de aprendizaje”, dirigida a ofrecer una
respuesta de tipo cualitativo a las escuelas rurales del país.
Esta definición asi planteada, cobra vigencia no solo desde el contexto operativo de la
metodología, sino desde el nuevo concepto de Escuela como Centro de Gestión de un Plan
de Vida Educativo Comunitario, en el cual el currículo, consulta la problemática del medio y la
revierte en acciones de desarrollo social, económico, político y cultural.
Además, por las características que lo definen, el Programa Escuela Nueva admite las
posibilidades de ser replicable en otros sectores, niveles y situaciones, donde tanto maestro
como alumno pueden con un nuevo concepto de educación, cumplir roles diferentes que
aseguren autonomía, creatividad, investigación en los procesos de aprendizaje.
Ligados los dos conceptos anteriores estaríamos contribuyendo a la construcción de un
nuevo concepto de Escuela, a una dimensión diferente de lo que debe ser el centro educativo
para la comunidad.
Desde sus componentes (curriculares. de capacitación, comunitario y administrativo), el
Programa Escuela Nueva, pretendió alcanzar los siguientes objetivos:

Desarrollar en el niño: Aprendizajes activos, que generen en él actitudes investigativas,


reflexivas, analíticas y creativas; capacidad de construir su propio conocimiento, actitudes y
valores de cooperación, solidaridad, participación, liderazgo, tolerancia, nacionalismo y
comportamiento cívico; mejoramiento del concepto de si mismo, (autoestima), compromiso y
sensibilidad por el trabajo.
Desarrollar en el Maestro: Actitudes para guiar, orientar, estimular y propiciar habilidades
de aprendizaje en los niños, antes de exponer y exigir memorización de conceptos. Un nuevo
concepto de autoridad que le permita entender los problemas del niño, interpretarlos y
mejorarlos a través de la razón y la responsabilidad; capacidad para liderar desde la escuela,
procesos de desarrollo comunitario.
Es importante resaltar algunos elementos que el maestro de Escueta Nueva, debería
tener en cuenta para que los objetivos tengan cabal, cumplimiento

 Respetar el ritmo de aprendizaje de los alumnos y permitir la promoción flexible,


adecuando los horarios de trabajo en función de los problemas del niño.
 Manejar hábilmente varios niveles a la vez.
 Dar el máximo aprovechamiento pedagógico a los materiales de autoinstrucción, a los
recursos de aprendizaje, a las bibliotecas y a los instrumentos del componente
comunitario (mapa veredal, calendario agrícola, monografías y fichas familiares).
 Dimensionar la organización y funcionamiento del gobierno escolar para lograr un
desarrollo armónico e integral del estudiante.

En la Comunidad: Crear conciencia y generar compromiso frente a la labor educativa


ejercida por la escuela, haciéndola sentir participe y responsable de los procesos educativos
que allí se desarrollan.
Contribuir en el fortalecimiento del currículo escolar, para asegurar que a través de éste,
se obtengan respuestas acertadas a los intereses, problemas y necesidades del medio.
Las guías de Aprendizaje 34 Luis Hernando Mutis Ibarra

C . Manejo Comprensivo
Ж Sobre el siguiente cuadro, identifico los que contextualizaron y demarcaron la
educación en Occidente y determinó las características de cada época.

Períodos Característica

Para mejorar la actividad anterior, recogemos los aportes de los participantes y los
consignamos en un cuadro similar, para ser evaluado por el orientador y fijado en un lugar
visible en el sitio de trabajo.

Ж Para facilitar la comprensión de los conceptos y poder manejarlos ordenadamente,


elaboramos fichas de referencia con fechas, autor y aportes, cuyo producto sea la resultante
de un análisis amplio del grupo.

FICHA

Autor Fecha Postulados o Aportes

Ж Con mis compañeros determino:


 En un orden progresivo las acciones reformadoras intentadas por los diferentes
gobiernos en el transcurso de este siglo para la implementación de la Escuela Activa
en Colombia.
 En dos columnas seleccionemos las características que identifican la Escuela Unitaria
y Escuela Nueva
 De estas características especifiquemos las que Escuela Nueva carece, conserva,
modifica, transforma, complementa o sustituye.
 Luego, seleccionemos algunas características comunes y que consideremos muy
relevantes o dignas de resaltar o priorizar y preparo un evento (dramatización,
conversatorio, foro, exposición, debate, presentación…) para compartirlo con mis
compañeros.
Las guías de Aprendizaje 35 Luis Hernando Mutis Ibarra

D . Dar cuenta de…


☼ De manera objetiva y sincera, determinemos una escala real o ficticia, apoyados en las
caracterizaciones anteriormente expresadas; la tipificamos a partir de los roles del maestro,
del niño, del método de aprendizaje, de la avaluación y de los manejos de comportamiento
del niño.
Compartimos y sustentamos en plenaria la escuela tipo escogida.

☼ La Metodología Escuela Nueva utiliza estrategias muy concretas que la convierten en


una metodología Activa.

1. Teniendo en cuenta la información obtenida en la actividad A. confronto dicha


información en las fichas sobre los representantes y sus postulados, la corrijo y la
complemento. Preparo con mis compañeros una muestra de fichas elaboradas, para
fijarlas en un lugar visible del aula.
2. Con mis compañeros, hago un listado de estrategias propias de Escuela Nueva
(Escuela Activa) y a continuación las sustento con algún postulado o contribución de
pedagogos, asignándole su autor...

Por ejemplo:
 Forma de trabajo: Organización de la clase en grupos de trabajo (Montessori).
 El Gobierno Escolar: Escuela organizada como sociedad, con leyes propias,
donde el niño logre aprendizajes para el desempeño social a través de
vivencias, con respeto por las libertades, derechos y deberes (John Dewey).

3. Hago una evaluación relacionada con el desarrollo de las estrategias de Escuela


Nueva en mi escuela y preparo unos compromisos para ser desarrollados en mi
plantel con el propósito de dinamizarlas, corregirlas o implementarlas.

☼ Los intentos reformadores no han logrado hasta ahora rendir los efectos esperados.
Como maestro debo con un cambio de actitud y un compromiso decidido, contribuir a la
construcción de una escuela moderna y transformadora.

 Propongamos las tareas que realizaremos en cada una de nuestras escuelas y que
Apunten a convertirla en una institución verdaderamente activa. Para facilitar la
elaboración de este ejercicio, tengamos en cuenta aspectos relacionados con:
procesos de aprendizaje, evaluación y promoción; producción, organización y
aprovechamiento de recursos, biblioteca, gobierno escolar, proyectos comunitarios.
Presentemos nuestro plan al grupo y al orientador.
Las guías de Aprendizaje 36 Luis Hernando Mutis Ibarra

E . Profundizar los Conceptos


Para sintonizarnos y reafirmar los conceptos

1. Los procesos de Aprendizaje


La Escueta Activa apoya los procesos de aprendizaje en los siguientes principios
teóricos:

☻ Todo aprendizaje debe partir de un acto reflexivo, dinámico y activo que conduzca al
alumno a desarrollar habilidades y destrezas investigativas y analíticas, que le permitan no
sólo una madurez del pensamiento, sino una aplicación de lo aprendido. Al desarrollar las
actividades libres como producto de un aprendizaje secuencial y ordenado, el alumno logra
según Freinet a partir de su propia elección, “una aplicación y proyección real de sus
conocimientos”.
☻ Al convertirse en centro de aprendizaje, el alumno después de recibir una información
básica, recrea su pensamiento, realiza sus actividades, aprende a aprender y aprende
haciendo. Este principio se fundamenta en las ideas de Rousseau, en el “Emilio”, al afirmar,
que “la actividad se evidencia en la vida orgánica y física, en el movimiento libre, en el juego,
en la vida sensorial, vida emotiva, vida intelectual, vida moral; en la práctica de la libertad y
en la auto disciplina”.
☻ El trabajo en grupo, libre y planeado, basado en los intereses y necesidades y de
acuerdo con la edad de desarrollo del niño, es la vía más ágil para el hallazgo de soluciones
a los problemas que presenta el contacto diario con el medio físico y social. En este sentido
C. Freinet, considera que el contacto del niño con el grupo de trabajo lo vuelve creativo,
espontáneo, recursivo, colaborador, amable... Al favorecer su participación, redobla su
potencial de motivación. Esto mismo expresa Rousseau de la siguiente manera: “El niño
aprenderá más en una hora de trabajo activo que en un día de explicaciones”. Al respecto M.
Montessori agrega: "El uso colectivo de materiales forma el sendero que conduce al niño de
lo conocido, a lo desconocido lo que conlleva un progresivo desarrollo de la atención, del
carácter, de la sensibilidad y de la auto disciplina. Por eso considera además el trabajo
escolar corno una actividad investigativa que reafirma la vitalidad, la libertad, la
individualidad, la creatividad y la auto-estima.
☻ La planeación de la actividad del niño en la escuela debe ser flexible y debe apoyarse
en la práctica de métodos naturales corno: Vivir, trabajar, jugar, dentro de los parámetros de
la razón natural y en la propia concepción del niño. En este sentido Helena Parkhurt con su
plan Dalton, sugiere el desarrollo de virtudes como: La iniciativa, la responsabilidad, la
solidaridad, el compañerismo, dentro de un espíritu de experimentación y validación
permanente que comprueba y adapta la enseñanza partiendo de los procesos de desarrollo
mental de los alumnos.
☻ El aprendizaje como resultado de un trabajo grupal planeado y organizado, requiere
de un maestro con actitud abierta, positiva y desprevenida, que sin faltar a los principios de
Las guías de Aprendizaje 37 Luis Hernando Mutis Ibarra

un buen educador, oriente, cree condiciones reflexivas, cuestione y acompañe al alumno en


su labor de análisis, estudio y búsqueda de soluciones a los interrogantes y problemas que le
plantea la guía de trábalo. Esta labor asi cumplida, le otorgará la autoridad que el trabajo
organizado y la voluntad de ayuda desinteresada le deben conceder.
☻ Para el cumplimiento de sus funciones el maestro debe revestirse de cualidades
humanas como: la comprensión, la tolerancia, la abnegación y la humildad. En un plano de
autoridad horizontal, debe con un espíritu auto-crítico, suscitar en sus alumnos un gran amor
por la ciencia y un fervoroso entusiasmo por el esclarecimiento permanente de la verdad. A
este respecto, Maria Montessori agrega: “El método montessoriano exige del maestro un
examen de si mismo y la renuencia a su tiranía... “El docente debe desterrar de su corazón
todo sentido de superioridad y revestirse mas bien de gran claridad".
☻ De idéntica manera, concibe los agentes administrativos de las instituciones
educativas como orientadores o dinamizadores del trabajo integrado, del cual participa con
sus docentes y auxiliares, dentro de un ambiente de cooperación y apoyo a la labor escolar,
encaminada a lograr un desarrollo integral y armónico de la personalidad del niño. De
idéntica manera los padres de familia y demás miembros de la comunidad educativa, deben
integrar sus esfuerzos y aunar recursos en beneficio de la labor escolar que lidera la
institución. La escuela debe generar desde sus aulas un ambiente de convivencia que forme
a los niños en auténticos valores y dentro de una disciplina verdaderamente democrática.
☻ Adolfo Ferriére reafirma la necesidad que tiene la Escuela de constituirse en
institución transformadora para poder comprometerse con los procesos de cambio social.
Esta función requiere de una revisión permanente de los programas curriculares y de las
metodologías de trabajo, ya que solo dentro de una práctica de convivencia y cooperación
escolar, se fundamentarán las conductas que el futuro ciudadano realizará dentro del
contexto social en que se desarrolle.
☻ Ovidio Decroly nos brinda un gran aporte al concebir la educación como una labor que
debe estar orientada a formar “el hombre de hoy” y “el ciudadano del mañana”, con todas las
exigencias y requerimientos que nos plantea la vida diaria y la continua evolución del medio.
☻ En este contexto, Freinet afirma que el niño "desenvolverá al máximo su personalidad
en el seno de una comunidad racional a la que sirve y de la cual se sirve"; una escuela
centrada en el alumno; una educación articulada y expresada en el trabajo y el esfuerzo
individual y colectivo. Esta labor contribuirá en la formación de su personalidad y en la
preparación de su vida futura. Para el logro de este propósito, los programas curriculares
deberán ser diseñados teniendo en cuenta al alumno como un Ser Individual único, como
persona en permanente proceso de autoconstrucción, como un Ser Social que necesita de
los demás para realizarse. Una persona que despierte su autonomía y logre hacerse dueña
de si misma y de su destino. Una persona responsable y critica, capaz de identificar los
factores que atenían contra su bienestar personal y el de su colectividad; una persona que
emprenda acciones transformadoras; una persona libre y creativa, con pensamiento propio,
producto de su madurez personal.
En esta idea de libertad coinciden con Rousseau. Cousinet, Dewey, Freinet y Decroly,
todos los pedagogos defensores de la Escuela Activa. Su enunciado se resume en los
siguientes términos: “Despertad la atención de vuestro alumno por los fenómenos de la
Naturaleza y lo habéis hecho curioso, mas para satisfacer su curiosidad no os apresuréis
jamás a satisfacerla. Poned los problemas a su alcance y dejádselos resolver. Que no sepa
Las guías de Aprendizaje 38 Luis Hernando Mutis Ibarra

nada porque se lo hayáis dicho, sino porque él mismo lo haya comprendido, que no aprenda
la ciencia, sino que la invente”.
☻ En el libre ejercicio de su autonomía, el niño desarrolla sus actitudes cívicas,
participativas, democráticas y ciudadanas: sinceridad, lealtad, honradez, justicia, verdad,
respeto, amistad, voluntad de servicio y cooperación, igualdad... Paralelo al desarrollo de los
procesos cognitivos, la Escuela Activa facilita al niño el ejercicio de los procesos sico-
sociales, al despojarlo de temores y complejos que limitan su interacción con los demás. Esta
importante labor se cumple a través de la estrategia del gobierno escolar, con la cual el
alumno participa de la vida de la escuela y se articula a la vida de su comunidad.
Con la práctica del gobierno escolar, el niño desarrolla actitudes y valores, practica el
civismo y la democracia, adquiere virtudes de socialización, se vuelve solidario y critico;
lidera acciones responsables conducentes a la solución de problemas.
Roger Cousinet expresa este beneficio de la actividad del gobierno escolar de la siguiente
manera: “El dominio de si mismo en un sentido psicológico y moral, parece ser la cualidad
esencial que deben poseer los ciudadanos de un país democrático. Para adquirirlo, ¿no sería
lo mejor ejercitar desde la escuela los futuros ciudadanos para que organicen ellos mismos
su disciplina, presten su cooperación a la obra de la Escuela y prescindan en la medida de lo
posible de su maestro?
Con el Gobierno Escolar se cualifican las relaciones interpersonales, se desarrolla la
habilidad de liderazgo y se fundamenta la iniciativa personal y el dominio de sí, acción que se
verá posteriormente cumplida en un ejercido democrático, en las comunidades y
organizaciones grupales.
☻ En el manejo de materiales y recursos de aprendizaje, el niño hace uso no sólo de su
iniciativa y creatividad, sino que incorpora a su trabajo los materiales, las situaciones y
sucesos del entorno los cuales convierte en elemento didáctico valiosísimo.
La integración del niño con su medio, le ofrece posibilidades de aprender de una manera
mes natural, con espíritu creativo y recreativo, interpretando y descubriendo, disfrutando y
valorando lo que a diario vive, siente y realiza.
En este sentido, Celestino Freinet interpreta este tipo de aprendizaje en los siguientes
términos: “Nuestro alumno no será en absoluto lo que nosotros le habremos enseñado a ser.
Estará hecho a imagen del medio que habremos sabido organizarle”.
Dentro de este contexto el Maestro estará obligado a descubrir, interpretar y valorar los
elementos que conforman el medio que circunscribe la institución educativa, para que el
conocimiento de ellos, le conduzca a su reutilización y a un mejor aprovechamiento en su
labor escolar.
En esta medida, la Escuela deberá procurar, el cultivo de las buenas costumbres y
prácticas sociales que el alumno haya evidenciado desde su hogar y que puedan
recomendarse dentro de un comportamiento colectivo organizado.
El uso de los recursos que estén a! alcance del niño y que conformen su vida cotidiana,
deben constituirse en nuevas formas de experimentación y revitalización del aprendizaje.
Este principio destaca e interpreta el espíritu de manejo y uso de los Centros de Recursos de
Aprendizaje (C.R.A) que despiertan en el niño inquietud investigativa.
Las guías de Aprendizaje 39 Luis Hernando Mutis Ibarra

5.2. GUÍA: VIVIR LA VIDA, AQUÍ Y AHORA

Mi compromiso
 Determino las relaciones con mi propio yo.
 Me concientizo de lo valioso que es el presente, para utilizar al máximo cada instante
de mi vida.

A . Desde mi vida cotidiana


“¡Qué sentido tendría la vida si careciéramos de valor para emprender las cosas!”
VAN GOGH

♠ Realizamos los siguientes ejercicios:


 Leo detenidamente la siguiente lista de palabras y encierro en un círculo diez de
aquellas palabras que he experimentado con más frecuencia:

Amo Pienso Creo


Gozo Busco Descubro
Protesto Siento Me canso
Reflexiono Sufro Temo
Me revelo Lucho Conquisto
Reacciono Supero Poseo
Ayudo Envejezco Aprendo

 Explico cada una de las palabras escogidas y en qué situaciones se tuvieron aquellas
vivencias, experiencias y sentires.
Por ejemplo: Proteste porque _________________... cuando me… ______________

. ♠ Pensemos y reflexionemos
 Leo y reflexiono sobre las siguientes ideas:

1. Que todas las personas piensen igual


2. Que se le prohíba a la gente amar.
3. Que la televisión colombiana solo transmita programas deportivos

Me reúno con los compañeros de grupo y trabajamos lo anterior con una herramienta de
pensamiento que Edward de Bono le llama PNI.
Las guías de Aprendizaje 40 Luis Hernando Mutis Ibarra

P N I
I: Significa lo interesante y son los
P: Significa positivo, son N: Significa negativo y aspectos que despiertan una
los aspectos buenos o son los aspectos que no interrogante por lo que tienen de
aceptables de una idea, nos gustan de una idea. originales o fuera de lo cotidiano o de lo
es decir razones por las común., no son negativas ni tampoco
cuales nos gusta la idea. positivas.

Comparto lo realizado en la plenaria del curso.

♠ Leo con atención el siguiente cuento, tomado de "Los funerales de la mama grande" de
Gabriel García Márquez.

Un día de estos
El lunes amaneció tibio y sin lluvia, don Aurelio Escobar, dentista sin titulo y buen
madrugador, abrió su gabinete a las seis. Sacó de la vidriera una dentadura postiza montada
aún en el molde de yeso y puso sobre la mesa un puñado de instrumentos que ordenó de
mayor a menor, como en una exposición. Llevaba una camisa a rayas sin cuello, cerrada
arriba con un botón dorado, y los pantalones sostenidos con cargadores elásticos. Era
rígido, enjuto, con una mirada que raras veces correspondía a la situación, como la mirada de
los sordos.
Cuando tuvo las cosas dispuestas sobre la mesa rodó la fresa hacia el sillón de
resortes y se sentó a pulir la dentadura postiza. Parecía no pensar en lo que hacia, pero
trabajaba con obstinación, pedaleando en la fresa incluso cuando no se servía de ella.
Después de las ocho hizo una pausa para mirar el cielo por la ventana y vio dos
gallinazos pensativos que se secaban al sol en el caballete de la casa vecina. Siguió
trabajando con la idea de que antes del almuerzo volvería a llover. La voz destemplada de su
hijo de once años lo sacó de su abstracción.

- Papá
- Que.
- Dice el alcalde que si le sacas una muela.
- Dile que no estoy aquí.

Estaba puliendo un diente de oro. Lo retiró a la distancia del brazo y lo examina con los
ojos a medio cerrar. En la sala de espera volvió a gritar su hijo.

- Dice que si estás por que te esta oyendo.

El dentista siguió examinando el diente. Sólo cuando lo puso en la mesa con los
trabajos terminados, dijo:

- Mejor.
Las guías de Aprendizaje 41 Luis Hernando Mutis Ibarra

Volvió a operar la fresa. De una cajita de cartón donde guardaba las cosas por hacer,
saco un puente de varias piezas y empezó a pulir el oro.

- Papá.
- ¿Qué?

Aun no había cambiado de expresión.

- Dice que si no le sacas la muela te pega un tiro.

Sin apresurarse, con un movimiento extremadamente tranquilo, dejó de pedalear en la fresa,


la retiro del sillón y abrió por completo la gaveta inferior de la mesa, allí estaba el revólver.

- Bueno-dijo-. Dile que venga a pegármelo.

Hizo girar el sillón hasta quedar de frente a la puerta, la mano apoyada en el borde de
la gaveta. El alcalde apareció en el umbral. Se había afeitado la mejilla izquierda, pero en la
otra, hinchada y dolorida, tenía una barba de cinco días. El dentista vio en sus ojos marchitos
muchas noches de desesperación. Cerró la gaveta con la punta de sus dedos y dijo
suavemente:

- Siéntese.
- Buenos días - dijo el alcalde.
- Buenos - dijo el dentista.

Mientras hervían los instrumentos, el alcalde apoyó el cráneo en el cabezal de la silla


y se sintió mejor. Respiraba un olor glacial. Era un gabinete pobre: una vieja silla de
madera, la fresa de pedal, y una vidriera con pomos de loza. Frente a la silla, una ventana
con un cancel de tela hasta lo altura de un hombre. Cuando sintió que el dentista se
acercaba, el alcalde afirmo los talones y abrió la boca.
Don Aurelio Escobar le rnovió la cara hacia la luz. Después de observar la muela
dañada, ajusto la mandíbula con una cautelosa presión de los dedos.

- Tiene que ser sin anestesia - dijo.


- ¿Porque?
- Porque tiene un absceso.

El alcalde lo miro en los ojos.

- Está bien – dijo, y trato de sonreír.

El dentista no le correspondió. Llevo a la mesa de trabajo la cacerola con los


instrumentos hervidos y los saco del agua con unas pinzas frías todavía sin apresurarse.
Después rodó la escupidera con la punta del zapato y fue a lavarse las manos en el
aguamanil. Hizo todo sin mirar al alcalde. Pero el alcalde no lo perdió de vista.
Era una cordal inferior. El dentista abrió las piernas y apretó la muela con el gatillo
caliente, el alcalde se aferró a las barras de la silla, descargo toda su fuerza en los pies y
Las guías de Aprendizaje 42 Luis Hernando Mutis Ibarra

sintió un vacío helado en los riñones, pero no soltó un suspiro. El dentista sólo movió la
muñeca. Sin rencor, más bien con una amarga ternura dijo:

- Aquí nos paga veinte muertos, teniente.

El alcalde sintió un crujido de huesos en la mandíbula y sus ojos se llenaron de


lágrimas. Pero no suspiró hasta que no sintió salir la muela. Entonces la vió a través de las
lagrimas. Le pareció tan extraña a su dolor, que no pudo entender la tortura de sus cinco
noches anteriores. Inclinado sobre la escupidera, sudoroso, jadeante, se desabotonó la
guerrera y buscó a tientas el pañuelo en el bolsillo del pantalón. El dentista le dio un trapo
limpio.

- Séquese las lágrimas - dijo.

El alcalde lo hizo. Estaba temblando. Mientras el dentista se lavaba las manos, vio el
cielorraso desfondado y una telaraña polvorienta con huevos de araña e insectos muertos. El
dentista regresó secándose las manos.

- “Acuéstese –dijo y haga buches de agua de sal”. El Alcalde se puso de pie, se


despidió con un displicente saludo militar, y se dirigió a la puerta estirando las piernas, sin
abotonarse la guerrera.

- Me pasa la cuenta - dijo.


- ¿A usted o al municipio?
El alcalde no lo miró. Cerró la puerta, y dijo, a través de la red metálica.
- Es la misma vaina.

Trabajo en mi cuaderno

1. Consulto en el diccionario el significado las palabras subrayadas en el texto.


2. Hago una lista con todas las palabras que representen objetos que se usen en la
dentistería; al frente de cada palabra escribo para qué sirve.
3. Escribo qué significan las frases: "Era rígido, enjuto, con una mirada que raras veces
correspondía a la situación, como la mirada de los sordos"; "Aquí nos paga veinte
muertos teniente"; "El alcalde sintió un crujido de huesos en la mandíbula"; "Es la
misma vaina."
4. Hago una descripción de como me imagino al alcalde de este pueblo.
5. ¿Por que el dentista no quería sacarle la muela al alcalde?
6. Cuando usó la expresión "Un día de estos”
7. Consulto en la biblioteca la biografía del nobel de literatura Gabriel García Márquez.
8. Consulto que es el premio nobel. Me reúno con tres compañeros para coevaluar todo
el ejercicio, lo complemento, y lo corrijo

♠ La lectura nos muestra un episodio de la vida cotidiana de cualquier persona, pero


que bellamente narrado, se exalta la vida misma con toda su intensidad, que para cualquier
persona puede pasar desapercibido.
Las guías de Aprendizaje 43 Luis Hernando Mutis Ibarra

¿Qué tal si intentamos exaltar cualquier situación por muy simple que sea? Nos daremos
cuenta de la cantidad de detalles que reparamos o que no nos hayamos dado cuenta porque
no nos detenemos a observarlos con detenimiento.
Para poder observar mejor, escribamos y describamos la situación que nos parezca más
simple, y concluya con una reflexión frente a la vida intensamente vivida o desapercibida

B . Navegando dentro del Concepto


Vamos a leer con interés

Haciéndonos cargo de sí mismos


Miremos por encima de nuestros hombros, y nos daremos cuenta de que tenemos a
nuestro lado un compañero que nos acompaña constantemente. A falta de un nombre mejor
llamémoslo nuestra propia muerte. Podemos tener miedo de este visitante o usarlo en
nuestro propio beneficio. De nosotros depende la elección
Siendo la muerte una propuesta tan eterna y la vida tan increíblemente breve,
preguntémonos a sí mismos: " ¿Debemos evitar hacer las cosas que realmente queremos
hacer?" "¿Viviremos nuestra vida como los demás quieren que la vivamos?". Lo más
probable es que las respuestas se puedan resumir en unas pocas palabras: Vivamos…
Seamos nosotros mismos. ., Gocemos y disfrutemos…, Amemos.
Podemos tener nuestra propia muerte de forma negativa o usarla para ayudarnos a
vivir de modo positivo. Escuchemos a Iván Ilich de Tolstoi mientras espera se espera el gran
nivelador, contemplando un pasado completamente dominado por los demás, una vida en la
que habíamos desistido de ser dueños de sí mismos a fin de encajar en el sistema.
“Y si toda mi vida ha sido una equivocación ¿qué?" Se le ocurrió que lo que antes le
había parecido completamente imposible, especialmente el hecho de que no había vivido
como debería haberío hecho podría después de todo ser verdad. Se le ocurrió que sus
impulsos vitales, reprimidos brutalmente por sí mismo apenas los había experimentado,
podrían haber sido lo único verdadero y real de su vida, y todo lo demás falso. Y sintió que
sus obligaciones profesionales y toda la organización de su vida y de su familia, todos sus
intereses sociales y oficiales, todo eso podría haber sido falso. Trató de defenderse y
Justificarse ante sí mismo y sintió de pronto cuan débil era lo que estaba defendiendo y
Justificando. No había nada que defender..."
La próxima vez que tengamos que decidir acerca de nuestra propia vida, que
tengamos que hacer una elección personal, hagámonos a sí mismos una pregunta muy
importante: ¿Cuanto tiempo voy a estar muerto? Ante esa perspectiva eterna, podemos
decidir ahora lo que preferimos, lo que elegimos, y dejar a los que siempre estarán vivos, las
preocupaciones, los temores, la culpabilidad y la cuestión de si lo podemos permitir.
Si no empezamos a actuar de esta manera ya podemos formularnos la posibilidad
concreta de vivir toda la vida tal como los demás piensan que debería ser. Ciertamente si
nuestra estancia en la tierra es tan corta debería ser por lo menos agradable. En pocas
palabras, se trata de nuestra vida; hagamos con ella lo que queramos.
Las guías de Aprendizaje 44 Luis Hernando Mutis Ibarra

Eligiendo como nos sentiremos


Los sentimientos no son simples emociones que nos suceden. Los sentimientos son
reacciones que elegimos tener. Si somos dueños de nuestras propias emociones, si las
controlamos, no tendremos que escoger reacciones de autoderrota. Cuando aprendamos que
podemos sentir lo que prefiramos o elegimos sentir, empezaremos a encaminarnos por Ia
senda de la "Inteligencia". Esta senda es nueva porque consideraremos una emoción dada
como una opción y no como una condición de vida.

Una tarea difícil: aprender a no ser desgraciado


No es fácil cambiar de modo de pensar. Estamos acostumbrados a un cierto tipo de
pensamientos y a sus consecuencias debilitantes. Hay necesidad de trabajar mucho para
poder deshacerse de los hábitos de pensamiento que hemos asimilado hasta ahora. Es fácil
ser feliz, pero aprender a no ser desgraciado puede resultar difícil.
La felicidad es la condición natural de la persona. Esto es evidente cuando se observa
a los niños pequeños. Lo que es difícil es deshacerse de todos los "Deberías" y "Tendrías
que" que hemos digerido en el pasado. Hacernos cargo de sí mismos empieza con tener
conciencia de sí mismos. Pongamos atención cuando digamos cosas como: "Me han
ofendido" pensemos en lo que estamos haciendo en el momento que lo estemos haciendo. El
nuevo pensamiento requiere tener conciencia de nuestros viejos pensamientos. Nos hemos
acostumbrado a patrones mentales que identifican las causas de nuestros sentimientos en
hechos externos. Hemos empleado miles de horas de refuerzo para apoyar estos
pensamientos y tendremos que equilibrar la balanza poniendo miles de horas de
pensamientos nuevos, unos pensamientos que asumen la responsabilidad de nuestros
propios sentimientos. Es difícil, realmente difícil; pero ¿Qué importa? Realmente no es motivo
para dejar de hacerlo.
El hacernos cargo de sí mismos implica un esfuerzo más grande que el que significa
simplemente especular con ideas nuevas. Implica la determinación, la de ser feliz y de
enjuiciar y de destruir todos y cada uno de los pensamientos que nos producen una
infelicidad autoinmovilista.
La inmovilización abarca un amplio territorio. Casi todas las emociones negativas
provocan un estado de autoinmovilidad o sea la incapacidad para hacer lo que debemos o
queremos hacer.
Si miramos hacia atrás lo que ha sido nuestra vida, como lo hizo Iván Ilich en la novela
de Tolstoi, descubriremos que es muy raro que nos lamentemos o arrepintamos por algo que
hayamos hecho. Es lo que no hemos hecho lo que nos atormentará. O sea, que el mensaje
esta muy claro: ¡Hagámoslo! ¡Hagamos cosas! Valoremos el momento presente.
Aferrémonos a cada momento de nuestra vida y sepamos saborearla.
Démosle importancia, valoricemos nuestros momentos presentes. Pensemos que si
los desperdiciamos con actitudes auto frustrantes, los habremos perdido para siempre.

(Tomado y adaptado de Wayne N. Dyer en “Tus Zonas Erróneas”)


Las guías de Aprendizaje 45 Luis Hernando Mutis Ibarra

PARA REFLEXIONAR

“No es la experiencia del día de hoy lo que


vuelve locos a los hombres. Es el remordimiento
por algo que sucedió ayer y el miedo a lo que
nos pueda traer el mañana”.

Entre el Pasado y el Futuro


A veces despilfarramos nuestro tiempo en dos poderosos sentimientos, el pasado que
nos crea culpabilidad por lo que hicimos o dejamos de hacer, y el futuro que nos genera una
preocupación por lo que va a pasar; el pasado y el futuro, la culpabilidad y la preocupación
pues, son las emociones mas inútiles, debemos sacudirlas, exterminarlas, extirparlas
para siempre, estas son simplemente dos formas de angustia, y las dos sólo consiguen
hacernos perder el valioso presente, que es en realidad lo único que poseemos; tenemos que
aprender a vivir el ahora, y no desperdiciar nuestros momentos actuales en pensamientos
inmovilizantes sobre el pasado o el futuro. No hay otro momento en el que podamos vivir más
que en el presente, el ahora y todas nuestras preocupaciones y culpas le restan
tiempo a ese espacio. En “Alicia en el país de las maravillas”, Luis Carroll hablo de la vida en
el presente:

"La regla es, mermelada mañana y mermelada ayer… pero nunca, mermelada hoy.
"Alguna vez tiene que ser: mermelada hoy día” – objetó Alicia".

Y nosotros ¿qué decimos? Siempre estamos pensando en lo que tenemos que llegar a
ser algún día. ¿Por que no en lo que tenemos que Ser hoy? Es muy importante que
aprendamos la diferencia entre culpabilidad y la posibilidad de aprender las lecciones del
pasado; la culpabilidad inmoviliza no permite reflexionar sobre nuestros actos, generando
una actitud negativa en el presente “no hacemos tal cosa por que en el pasado nos
equivocamos”, esto hay que desecharlo y aprender de esas equivocaciones, reflexionar,
cuestionarnos y reorientar el camino, esto es sano y necesitamos decisión para hacerlo.
Empecemos a mirar el pasado como algo que jamás podemos modificar, pero del que
podemos aprender.

C . Continúo mi trabajo con Entusiasmo


1. Consulto en el significado las palabras subrayadas en los textos anteriores.
2. Elaboro un texto de lo que pienso y siento o de mis reacciones sobre el texto, donde
puedan incluirse palabras subrayadas.
Las guías de Aprendizaje 46 Luis Hernando Mutis Ibarra

3. Realizo historieta(s) que representen las siguientes ideas:

"Si somos dueños de nuestras propias emociones, si las controlamos, no tendremos


que escoger reacciones de autoderrota”
“De nosotros y de las elecciones que hagamos depende que las experiencias de
nuestra vida sean estimulantes y agradables”
“Hagamos que nuestra cabeza trabaje a favor nuestro y poco a poco adquiriremos la
costumbre de molestarnos cuando las cosas vayan mal”

4. De acuerdo con las lecturas anteriores describo lo que entiendo por Inmovilización.
Hago una lista de ocasiones en las que generalmente me Inmovilizo.
5. En el siguiente ejercicio y escribo las palabras que faltan en el siguiente párrafo hasta
obtener una idea coherente.

Acoge ____________________ brinda en el momento ___________ y ___________ del


pasado ya que no existe y del _________________ que llegará a su tiempo.

6. Hago una lista de todas aquellas cosas que evito hacer por culpa del pasado.
7. Reconsidero mi sistema de valores. Hago una lista con los valores que realmente
acepto y otra con los que finjo aceptar; reflexiono: ¿por qué fijo aceptar cosas?
8. Hago una descripción de aquellas acciones o actitudes del pasado que hoy todavía me
afectan, analizo si valió la pena tanta preocupación, si aprendí de los errores.

♦ Leo el siguiente dialogo.


HIJA: Mamá me voy de casa.
MADRE- Si lo haces me dará un ataque al corazón: tú sabes lo delicada que estoy y cuanto
te necesito para que me ayudes con la medicina y todo lo demás.
HIJA: Estas preocupada por tu salud y crees que no te la puedes arreglar sin mí
MADRE: Claro que no. Mira, yo he sido buena contigo estos años y ahora me abandonas. Si
eso es todo lo que te importa tu madre, hazlo, sigue adelante.
HIJA: Tú crees que porque me ayudaste de niña yo debería pagarte quedándome aquí y no
ser independiente y vivir por mi cuenta.
MADRE: (Cogiéndose el pecho) Ahora mismo estoy con taquicardia. Creo que me voy a
morir. Me estás matando, eso es lo que estas haciendo.
HIJA: ¿Quieres decirme algo antes de irme?

Con base en el dialogo respondo las siguientes preguntas

 ¿Cuál es la actitud de la madre? ¿Tenía razón para portarse así? Explique su


respuesta.
 ¿Cómo cree usted que era la vida de esta hija? Descríbala.
 ¿Ha conocido usted personas productoras de culpa, como esta madre?, descríbalas
Las guías de Aprendizaje 47 Luis Hernando Mutis Ibarra

♦ Ahora voy a aprender el concepto de Regla y voy a utilizar dos herramientas de


pensamiento: PNI (Positivo, Negativo, Interesante) y CTF (Considerando Todos los
Factores). Recuerdo que en mi vida cotidiana debo aplicar reglas y es importante tener una
actitud positiva frente a ellas.

Para recordar:
“Una regla representa el debe ser. Señalan lo que “debe ser” o lo que debemos hacer”

Ejercicio:

Supongo que soy miembro de un comité el cual esta tratando de establecer ciertas
reglas dirigidas a los padres, para que las apliquen al tratar con los hijos.
¿Cómo trabajo? Lo primero que hago es un CTF a la idea que va a tomarse como
base para generar las reglas. Por ejemplo necesidades de los hijos.
Los hijos necesitan: Comprensión, seguridad, educación, comunicación, amor. Una
vez considerados todos los factores, el segundo paso será generar la regla.
Por ejemplo:
1. Los padres deben permitir que sus hijos tomen ciertas desiciones.
2. Los padres deben permitir que los hijos participen en la solución de los problemas del
hogar.
3. Los padres deben escuchar los planteamientos de los hijos.
4. Los padres deben tratar de ver las cosas desde el punto de vista de los hijos

Torno como referencia el ejemplo y realizo los siguientes ejercicios:

a. Enumero algunas reglas que me gustaría se pusieran en practica en el proyecto


educativo de mí institución. Sugerencia: Realizar un PNI de todo lo positivo, negativo
e interesante del proyecto educativo. Luego un CTF, y posteriormente elaboro las
reglas.
b. El grupo va a organizar una visita al museo del oro del Banco de la República, o la
Casa de la Ciencia en el Barrio Pandiaco de la Ciudad de Pasto (Depto de Nariño).
Producir algunas reglas para esa visita.
5. Establezca algunas reglas que deben ser observadas por una persona al hablar y al
escuchar a otro.

♦ Contesto las siguientes preguntas


 ¿Cuándo son útiles las reglas?
 ¿Quién determina las reptas?
 ¿Cuándo las reglas benefician a las personas?
 ¿Qué significa "Comprender el propósito de una regla".?
 ¿Como entiendo:'Las reglas deben cuestionarse cada cierto tiempo para verificar su
vigencia”?
 ¿Porque las reglas facilitan la convivencia humana?

Comparto mi ejercicio con otros compañeros.


Las guías de Aprendizaje 48 Luis Hernando Mutis Ibarra

D . Para trabajar y aplicar


♣ Según mi propia observación, y haciendo una calmada y pormenorizado análisis de mis
comportamientos y actitudes, escribo o enumero un listado de mis aspectos positivos y
negativos según el cuadro siguiente:

LO NEGATIVO LO POSITIVO

Se escribe: las debilidades, deficiencias, Se escribe: las potencialidades, lo que nos anima
carencias, vacíos, incompetencias, reacciones y nos motiva, virtudes, capacidades, energía,
molestas, actitudes de rechazo, impotencias, entusiasmo, lo que mejor hago, lo mejor que
incapacidades, desánimos. tengo y siento.

Una vez realizo lo anterior, priorizo en orden de urgencia por transformar, cambiar o
crear de lo escrito en lo negativo, escojo con precisión una (por pequeña, sencilla o más fácil
de transformar) de las situaciones, emociones o comportamientos que deseo y quiero
cambiar, para trabajar y dedicarme a ella.
Le hago un seguimiento permanente hasta lograr su completa transformación.

♣ Con materiales de deshecho como revistas, retazos de tela, lanas, hojas, palos, granos,
etc. realizo un trabajo que represente mi compromiso: “Determino las relaciones con mi
propio Yo”

Yo quiero viajar lo más lejos posible. Quiero alcanzar la alegría


que hay en mi alma, y cambiar las limitaciones que conozco y
sentir cómo crecen mi espíritu y mi mente. Yo quiero vivir,
existir, "ser", y oír las verdades que hay dentro de mi
DORIS WARSHAY

♣ Todas las actividades realizadas en C conducen a nuestra propia conciencia de lo que


pensamos, sentimos y hacemos. Con nuestras propias palabras defino y/o preciso los
siguientes conceptos:

 Proceso de concientización
 Tomar conciencia
 Ser consciente
 Conciencia
Las guías de Aprendizaje 49 Luis Hernando Mutis Ibarra

♣. Elaboro un ensayo corto (dos o tres paginas) con ilustraciones, dibujos o recortes y un
titulo adecuado que desarrolle uno (escoja uno) de los siguientes temas:

 Cosas que me conducen a la autodestrucción


 Vivimos permanentemente dormidos: estamos en el pasado o en el futuro y nunca
estamos en el presente.
 ¿Cómo valoro y vivo intensamente mi vida?
 ¿Qué me afecta y qué controlo?
 La muerte como compañera en el viaje de la vida

¿Por qué razón a los poetas calvos les fascina escribir


acerca de las cabelleras ajenas?
Es la pregunta que jamás se han hecho los críticos
literarios.

5.3. GUÍA: CÓMO ENSEÑAR4


.

Reflexionemos y Compartamos
 Reunámonos en equipo o en grupos y contestemos las preguntas que aparecen en
este apartado.

A lo largo de nuestra vida les hemos enseñado cosas a muchas personas. Le hemos
enseñado a nuestros hijos y hermanos, o también a nuestros vecinos y nuestras parejas. Y lo
hemos hecho muchas veces sin ni siquiera quererlo. Permanentemente estamos
aprendiendo y enseñando sin ser maestros

Ω Seleccionemos algo que hayamos enseñado y tratemos de describir lo siguiente:


 ¿Qué fue lo que enseñamos? (tema, concepto, actividad,
juego, producto, comportamiento, actitudes, normas)
 ¿Cómo lo hicimos? Describir los pasos que seguimos, o la
forma en que procedimos.
 ¿Cómo fueron los resultados? ¿Fue divertido o cansón o
aburridor?
 ¿Cómo nos hubiera gustado hacerlo? ¿faltó algo?
 ¿qué sugerencias nos haríamos para la siguiente vez?

4
Esta guía, es un formato propuesto por Germán Mariño, plantada en un módulo para capacitar a Madres Comunitarias.
Desde esta forma, se hacen adecuaciones auque su formato se conserva; es un ejemplo que puede contribuir a la creación de
ideas para proponer formas semejante. Se suprimen las ilustraciones y formas de diseño que le dan un toque más agradable.
Para este ejemplo basta la información, ya que en los puntos anteriores se ilustran sugerencias diversas para hacerlo.
Las guías de Aprendizaje 50 Luis Hernando Mutis Ibarra

Puede ser: con respecto al tema, o la actividad, con


respecto al trato, forma de hacerlo.

Ω Según lo vivido en el acto de ser educador y haber sido estudiante pensemos, analicemos
y escribamos algunas ideas frente a las dos situaciones:

Qué situaciones, formas u otra me Qué sugeriría que se implemente,


gustaría que se cambie o se quite se haga o se enseñe.
Cómo me gustaría aprender
 
 

Pasemos a una Plenaria y compartamos con los otros compañeros


nuestras experiencias y nuestras reflexiones

Volvamos a reunirnos en grupo y realicemos esta otra actividad.


Actualmente existe un sobrediagnóstico sobre las principales características de la
educación tradicional...y seguramente no quisiéramos que nuestro trabajo educativo fuera
así. Pero entonces surgen varios interrogantes, ¿cómo habría que realizarse? ¿Cuáles
deberían ser las características de una educación nueva, de una educación no tradicional?.

Comencemos por expresar algunas características que consideramos


son las propias de esa educación requerida para esta nueva sociedad.
Discutámoslas en una plenaria.

Consultemos
Reunidos en grupo, procedamos a realizar con mucha atención y
conciencia la siguiente lectura

En la reflexión anterior, seguramente encontramos que cuando hemos enseñado, a


veces nos comportamos como nuestros antiguos profesores. Puesto que, por lo general
“enseñamos como nos enseñaron”. Quizá, también, a través de la vida hemos ido
aprendiendo a enseñar con algunos elementos de la metodología de una nueva educación.
A continuación vamos se presenta un bosquejo o una especie de mapa general de una
propuesta sobre ¿cómo enseñar?
Ciertamente, la propuesta no es "una camisa de fuerza" y con seguridad ustedes, a
partir de las formas como han venido enseñando y sobre todo, a partir de sus próximas
experiencias las irán cambiando.

La propuesta contiene los siguientes pasos:

1. Es muy interesante iniciar sabiendo qué saben los otros. Es decir, conocer el punto de
vista de los participantes en el trabajo educativo. Por ejemplo, saber cuál es el
Las guías de Aprendizaje 51 Luis Hernando Mutis Ibarra

conocimiento que sobre un tema, como la enseñanza tienen los participantes. A este
paso se le ha llamado el REFLEXIONEMOS Y COMPARTAMOS.

2. Seguidamente se puede, y es muy productivo conocer otros puntos de vista, no


quedarnos únicamente con lo que nosotros sabemos, sino averiguar los saberes que
se encuentran en los libros o que poseen los profesionales (médicos, sicólogos,
nutricionistas...). A este momento se le ha llamado CONSULTEMOS.

3. Confrontar los diferentes puntos de vista. Qué semejanzas y diferencias existen entre
lo que dicen los participante sobre la enseñanza, por ejemplo, y lo que dicen los libros,
o los más experimentados y estudiosos de este estudio. En este paso, que se le ha
llamado DEBATAMOS, debemos conocer las razones en que se apoyan cada uno de
los puntos de vista, y tratar de enriquecer lo que pensamos con los saberes de los
otros.

4. Pero el debate no puede quedarse sólo en palabras. Debemos llevar a la práctica lo


aprendido. Este paso se lo ha llamado COMPROMETAMONOS Y DECIDÁMONOS,

5. Finalmente, una vez comprometidos a llevar a la práctica lo aprendido, es necesario


averiguar si hemos o no cumplido lo acordado. Este paso es el llamado EVALUEMOS.

Como se decía, aquí sólo se pretende presentar los pasos sobre ¿cómo enseñar? "a vuelo
de pájaro", globalmente, porque la guía se puede trabajar con mayor profundidad y
complejidad dependiendo de los participantes, y mirar detenidamente cada uno de aquellos
pasos o momentos.
Estos 5 pasos pueden dar muchas pistas sobre cómo enseñar, evitando caer en los
problemas de la educación tradicional. De todos modos, hay que recalcar que cada uno
podrá ir transformando la propuesta a partir de lo que saben y pueden ir aprendiendo y sobre
todo, a partir de sus próximas experiencias.

Resumiendo:

Pasos para enseñar:

1. Reflexionemos y compartamos
2. Consultemos
3. Debatamos
4. Comprometámonos y Decidámonos
5. Evaluemos

Continuemos reunidos en grupo, leamos y comentemos la


siguiente lectura
Las guías de Aprendizaje 52 Luis Hernando Mutis Ibarra

Hacia una nueva educación


El remedio puede resultar peor que la enfermedad. Con mucha frecuencia, cuando
queremos hacer algo nuevo, algo que resuelva los problemas de una determinada situación,
creemos que la solución se encuentra en "hacer todo lo contrario”.
Pero las soluciones son por lo general más complicadas, y hacer simplemente todo lo
contrario, muchas veces trae como resultado que, como dice el dicho popular; "El remedio
sea peor que la enfermedad", o por lo menos, que sea tan malo como ella.
En el caso de la educación esta reacción hacia el extremo opuesto se presenta
permanentemente. Veámoslo:

De "sabelotodo" a "sabelonada". Si en la educación tradicional, el profesor es el único


que sabe y los alumnos son unos ignorantes, pensamos que en la nueva educación, los que
saben son los alumnos y por consiguiente el profesor es un ignorante. Por eso existen
muchas experiencias que desean romper con la educación tradicional, donde el profesor lo
único que hace es escribir en el tablero lo que los estudiantes dictan y dar la palabra. Pero él
se queda callado, nunca dice nada, porque supuestamente los únicos que pueden hablar en
la nueva educación son los alumnos.
El educador pasa de ser una grabadora, que sólo lo recita a sus alumnos, a ser una
especie de "eco", que solo repite las voces de los alumnos. Se convierte en un secretario,
sólo copia lo que le dicen que copie, sin aportar nada de su parte.
Esto sucede sobre todo en el caso de la educación de adultos. Allí el profesor (llamado
promotor o agente educativo), motiva a todos los miembros del grupo para que opinen. Pero
él no opina. Tan sólo ayuda a ordenar lo que han dicho los participantes.
En la educación tradicional el profesor era algo así como "el sabelotodo"; ahora se
convierte en el "sabelonada".Pero la verdad es que tanto el profesor como el alumno saben.
Por ejemplo, en las reuniones de padres de familia, para hablar de pautas de crianza
de los hijos, los que asisten lógicamente saben sobre los niños. Cómo no van a saber si
tienen hijos o aprendieron montones ayudando a criar a sus hermanos menores.
Pero también saben los sicólogos, los nutricionistas, los médicos, los promotores de
salud...etc. La nueva educación, entonces, debe tener en cuenta los dos saberes. Debe
establecer un DIALOGO DE SABERES. Lo mismo se podría decir de otras características de
la educación.

Del pensar y no hacer, al hacer y no pensar. Sobre la práctica, por ejemplo, fácilmente
se pasa de la posición de la educación tradicional donde no importa la práctica, a lo contrario,
donde únicamente interesa la práctica. Las palabras, la información, la reflexión sobre los
temas dejan de ser importantes para pasar exclusivamente a la práctica, cayendo en un
practicismo.
El problema no se resuelve mirando sólo una cara de la moneda. No se trata de
escoger entre la Teoría o la Práctica. No es la una o la otra, son las dos; no se pueden
separar las dos caras de una misma moneda.

Cabeza, corazón y manos. De igual manera podríamos hablar de la cabeza, el corazón


y las manos. Si antes sólo importaba la cabeza, la solución no es ahora quitarnos la cabeza,
porque igual de monstruosa es la educación con sólo manos y corazón. Lo que se requiere
es una visión completa, integral.
Las guías de Aprendizaje 53 Luis Hernando Mutis Ibarra

Yo y nosotros y de lo individual y lo grupal. Porque si en la educación tradicional no


importaba sino lo individual, no podemos decir que en la nueva educación sólo es válido el
grupo. Individuo y grupo son importantes. En fin, la solución se acerca mucho a aquél dicho
popular que dice: "Ni tanto que se queme et santo, ni poco que no lo alumbre".

RESUMIENDO

La nueva educación debe tener en cuenta:

 La práctica como la teoría


 El saber tanto del estudiante como del educador
 La cabeza, el corazón y las manos
 La persona y el grupo
 El trabajo con el conocimiento, tanto como el trabajo con
la convivencia humana.

Debatamos
@ Cómo "bautizarían" (qué nombre le pondrían), y qué problemas traería, una
propuesta metodológica que sólo contuviera los siguientes pasos:

a. Se limita únicamente a recoger el punto de vista de los libros. El punto de vista del
otro. El Consultar, sin incluir ninguno de los otros pasos.

b. Sólo posee el Reflexionemos y Compartamos.

c. Posee sólo el Reflexionemos y Compartamos y el Consultemos.

d. Posee el Reflexionemos y Compartamos, el Consultemos y el Comprometámonos y


Decidámonos, sin el Debatamos.

e. Realice todos los pasos pero no realice el Evaluemos.

@ A continuación se presentan una serie de refranes. Teniendo en cuenta lo


concluido en el Reflexionemos, como lo comentado en el Consultemos, veamos cuáles
refranes cabrían en la Educación Tradicional y cuáles en la Nueva Educación.

1. El que no escucha no llega a viejo


2. No todo lo que brilla es oro
3. El que parte y recomparte le toca la mejor parte
Las guías de Aprendizaje 54 Luis Hernando Mutis Ibarra

4. El cura predica pero no lo aplica


5. Loro viejo no aprende a hablar
6. El que no llora, no mama
7. Árbol que crece torcido, nunca su tronco endereza
8. En boca cerrada, no entran moscos
9. El que no sabe, es como el que no ve
10. Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente
11. Caballo regalado no se le mira el diente

Pasemos a una Plenaria y compartamos con los otros


compañeros nuestras experiencias y nuestras reflexiones.

Comprometámonos y Decidámonos
Una vez que nos enteramos o que nos damos cuenta, que lo que habitualmente
hacíamos puede mejorarse y/o transformarse, sería contraproducente continuar con las
mismas formas de hacerlo. Más aún cuando se puede pulir o imprimir mayor calidad cuando
más se conoce de lo que se hace y desde miradas más superiores que nos ayudan a crecer y
madurar.
Obviamente, que iniciar o continuar un camino de transformación y mejoramiento
implicar enfrentarnos a algunos malestares que crean las desacomodaciones, ya que se
asemeja a un trasteo de casa, donde hay que deshacer, reacomodar, y ordenar de nuevo. Lo
bueno es que, una vez en las nuevas instalaciones nos sentiremos mejor.

☻ Lo importante en estos emprendimientos es decidirnos, comprometernos y


utilizar nuestra voluntad y determinación, automotivándonos porque va en nuestro propio
beneficio y mejoramiento de nuestro entorno. Todos sabemos que no debemos desgastarnos
y angustiarnos por cambiar el mundo, simplemente sería bueno y saludable transformar y
mejorar lo que está en nuestras manos y en nuestras capacidades.
Hoy en el mundo del conocimiento ya no se trata de archivar y memorizar en nuestra
mente lo que “aprendemos”, en el sentido de guardar mecánicamente datos e información. Lo
que se trata de que con dichos datos e información podamos hacer un tejido funcional,
pertinente y apropiado que podamos utilizarlo en situaciones que nos ayuden en el
crecimiento personal, en la solución de problemas, mejorar ambientes, a vivir la vida, a nutrir
nuestro mundo simbólico, a enriquecer nuestra existencia. Sólo cuanto llevamos a la acción y
al uso de aquellos saberes, es cuando los datos y la información se vuelven “conocimiento”.

ʘ Haciendo una red significativa entre la propia experiencia, la información aquí


adquirida con la que personalmente me haya alimentado, intentamos autoobservarnos en
nuestra vida cotidiana y en actividades donde asumimos el rol de Educador o Educadora
para “Enseñar” y/o “Aprender”. No sobra recordar que puede ser en cualquier cosa (hacer
una actividad, construir un objeto o producto; trabajar un tema, un concepto, un saber;
estudiar, manejar y/o utilizar un sentimiento o emoción, resolver un problema o enfrentar una
situación).
Las guías de Aprendizaje 55 Luis Hernando Mutis Ibarra

SUGERENCIAS PARA LA ACTIVIDAD

 La actividad será intencional, por lo que tengo que definir


qué, o donde voy a hacer lo que enseñaré.
 Trato de seguir los pasos aquí trabajados. O sí aparecen
o se crean otras maneras, no vacilo en hacerlo y aplicar.
 En la autoobservación de mi actividad, presto atención
en las dificultades así como en los aciertos.
 Una vez terminada la actividad y después de un
merecido descanso, reflexiono sobre lo vivido y escribo
sobre lo anterior.
 Comparto y confronto lo realizado con compañeros y
personas que me ayuden a ver lo que posiblemente no
alcanzo a captar.

Evaluemos
Hay que entender con precisión, y resaltar que sólo aquel que se atreve a hacer o
emprender algo es el que se equivoca y comete errores, lo que implica que incurrir en ellos
es la mejor evidencia potencial que estamos en el camino del crecimiento y la madurez
personal y de equipo.
Se puede concluir entonces que, cada vez que evaluemos es siempre para “mejorar y
avanzar”, nunca se debe hacer para obstaculizar, sancionar, ridiculizar y/o descalificar. Por el
contrario, es observar y analizar porqué se producen las diversas dificultades, porqué se
suscitan los problemas o las crisis; lo cual hace que ellas (las dificultados, los problemas y los
conflictos) son un gran estímulo u oportunidad para el crecimiento humano y social.
Cuando tenemos que evaluar no es para nada negativo, es para potenciar lo que
hemos emprendido, por lo tanto, podemos hacerlo extrayendo de lo que hicimos algunas o
todas las ideas que nos puedan indicar cómo se puede adelantar o cualificar el objeto de de
estudio y/o trabajo.

 Cuales son las dificultades encontradas (enunciarlas o describirlas por orden de


prioridad o grados de complejidad)
 Qué cosas o situaciones necesito más conocimiento o información.
 En que situaciones necesito (o se tienen problemas) poder llevar la teoría a la
práctica o teorizar sobre la experiencia.
 Sugerencias de mejoramiento para sí mismo y los demás.
 Sugerencias para la gestión o consecución de insumos de cualificación:
Conceptuales, Profesionales, Recursos, Ambientes.
Las guías de Aprendizaje 56 Luis Hernando Mutis Ibarra

5.4. GUÍA: DEL MAL-TRATO AL BUEN TRATO5

Propósito: Dar a conocer a los educadores, las estrategias disponibles para prevenir
y enfrentar el maltrato, a partir de las estrechas relaciones existentes entre la familia y la
escuela.

Tengamos en cuenta:
Población. Docentes y educadores en general.
Tiempo. Una (1) sesión de dos (2) horas.
Recursos. Tablero o papelógrafo.
Recomendaciones. En este fascículo debe hacerse una lectura extensa. Aunque se
sugieren estrategias para abordarlas (lectura individual) esté atento a las reacciones de
posible cansancio. De ser así, modifique la estrategia planteada cambiando la dinámica, de
lectura individual por una de lectura en plenaria o lectura grupal.

Dinámica
Biología del amor
"Los gestos o movimientos acogedores"

Invite a los educadores a que cada uno haga una lista que contenga:

 Todas las cosas acogedoras que puede decir a otro cuando sinceramente lo recibe y
desea su compañía.
 Todos los gestos o movimientos acogedores que puede hacer en las circunstancias
anteriores.
 Todas las expresiones de rechazo que puede decir a otro cuando no desea su
compañía.
 Todos los gestos o movimientos de rechazo que puede hacer en las circunstancias
anteriores.

Motive a los participantes a reflexionar en silencio sobre sus listas. De un tiempo que
considere pertinente; luego, conforme tres grupos y en cada grupo elija un coordinador. Éste
tendrá la tarea de invitar a un educador de cada grupo a salir del salón donde realiza el taller.
Mientras tanto, deberá conversar con los restantes para hacer una pequeña
"conspiración" sobre cómo relacionarse con los compañeros que se alejaron; para ello deben
hacer lo siguiente:

5
Es una guía transcrita del Programa Presidencial “Colombia Joven” 2003. Proyecto Servicios Integrados para Jóvenes;
Subproyecto Pasto, Alcaldía Municipal San Juan de Pasto. Asesoría en diseño y elaboración de material didáctico: Angela
Pinzón Castaño. Fascículo Nº 6.
Las guías de Aprendizaje 57 Luis Hernando Mutis Ibarra

 Pedir a un primer participante que regrese mientras los miembros del grupo actúan
como si no lo vieran, conversando sin tomarlo en cuenta y realizando gestos y
movimientos de indiferencia.
 Pedir a un segundo participante que vuelva mientras el grupo forma una barrera que le
impide entrar.
 Pedir al tercer participante que vuelva, se le deja entrar, pero el grupo se burla de él
sutilmente.

A continuación, pedir comentarios y reflexiones sobre lo que se sintió y en esta dinámica.


Enseguida, solicite a otros tres participantes que se alejen un momento. Invite al grupo a
realizar “conspiraciones" positivas, de la siguiente manera:

 Se pide al primer participante que regrese y el grupo lo acoge con buenas palabras.
 Acoger al segundo participante e invitarlo a participar en algo, puede ser una
conversación.
 Dar la bienvenida al tercer participante con abrazos y contacto personal, haciéndole
saber que se disfruta y goza de su compañía como algo permanente, y destacándole
que se le quiere y necesita.

Para finalizar, pida al grupo comentarios sobre lo vivido.

Reflexionemos y Compartamos
Forme grupos de cinco personas para compartir sus puntos de vista acerca de los
siguientes testimonios:

- "De la escuela lo que más recuerdo es que me regañaban y me gritaban".


- "Casi nunca he recibido afecto; mi mamá me regaña por todo y mi papá, ni se diga:
no sólo me regaña sino que me pega".
- "Yo me siento muy mal porque mi mamá me desanima para pasar el año y me dice
que yo no puedo y quiero demostrarle que si puedo y que voy a seguir adelante".
- "Yo no tengo a quien contarle ningún secreto y en mi familia sólo tengo un amigo".
- "Yo a veces me veo muy mal, como un bruto; esto es lo que me dicen algunos
compañeros".

Motive la participación grupal con la siguiente pregunta; ¿Como educador, qué


considera que puede hacer frente al maltrato?

Consultemos
Pídales a los educadores hacer individualmente la lectura del siguiente texto:
Las guías de Aprendizaje 58 Luis Hernando Mutis Ibarra

La familia en Nariño y la construcción de la violencia

En la región, como en todo el país, la violencia es un fenómeno muy complejo; es


vivida como construcción social que compromete el ámbito de lo privado y de lo público.
El Proyecto de Servicios Integrados para Jóvenes, desde su inicio, pensó que había
unos factores de índole cultural (creencias) que se expresan particularmente en un ejercicio
autoritario del poder.
Bajo la perspectiva del enfoque sistémico se trabajan dos niveles; el de las creencias y
el de las relaciones y los vínculos. No se trata de decir que todo lo que hay en la cultura falla,
sino de reconocer que las creencias culturales son valiosas para transformarlas en recursos a
fin de movilizar y construir contextos de no-violencia.
En esta mirada sistémica se trabaja sobre las creencias y valores porque representan
el sustento a partir del cual se actúa violentamente.
Es en la cotidianidad familiar donde la violencia se manifiesta con mayor frecuencia e
intensidad, apoyada en sistemas de creencias que permiten a los padres maltratar en aras de
educar a sus hijos y configurar relaciones de pareja sin ningún principio de equidad de
género, desarrollando patrones de ejercicio del poder que, en el proceso de socialización, se
han aprendido desde etapas muy tempranas y, por lo mismo, "de eso no se habla".
El resultado es el irrespeto en las relaciones familiares y un ejercicio autoritario del
poder por parte del padre.
La violencia adopta formas como el abuso sexual, el abandono, la negligencia, el
trabajo infantil, el daño físico y el psicológico (descalificación, chantaje emocional, descuido,
entre otros) con poca o ninguna claridad respecto de los límites propios de las relaciones y
todo lo que las mismas conllevan en términos de deberes, derechos y responsabilidades.

Factores protectores y factores de riesgo


En su articulación con el sistema social, la familia, para la cual se construye el modelo
de intervención, es permeada por factores económicos, sociales, religiosos, políticos y
culturales.
A partir de ella es necesario generar formas de detener y extinguir los factores de
riesgo de violencia intrafamiliar para, en su lugar, fomentar y potencializar la ocurrencia de
factores protectores que permitan mejorar competencias en los padres y las familias, a fin de
afrontar la crianza de los niños y las niñas, desarrollar recursos para la vida en pareja y
construir proyectos de vida saludables.
Entre los llamados factores protectores, que se observan como valores culturales,
están la responsabilidad de asumir un papel activo, las redes de apoyo sociales que existen,
el sentido del humor...
Habría que incrementar el carácter democrático en la familia, la importancia de los patrones
de comunicación abierta y directa en la construcción de contextos de negociación que lleven
al diálogo, así como fortalecer los vínculos afectivos, facilitar la construcción de proyectos de
vida que fomenten el ejercicio de la autonomía, la promoción de niveles educativos y
ocupaciones que permitan el desarrollo de una vida digna y prácticas de crianza y educación
que no utilicen el castigo, sino una guía clara y firme dentro de normas y límites en un clima
apreciativo y de logros.
Los factores de riesgo son muchos; entre ellos se pueden citar el consumo de alcohol,
el aislamiento social, el estrés, la depresión, los antecedentes de violencia en la familia y las
Las guías de Aprendizaje 59 Luis Hernando Mutis Ibarra

creencias culturales como no poder hablar de ciertas cosas, no poder expresar con palabras
las emociones y una fuerte cultura patriarcal.
Una manera de contrarrestar esos factores de riesgo y estimular aquellos factores
protectores es el fomento de la capacidad de las personas y grupos para enfrentar la
adversidad y superarla desarrollando posturas proactivas.
De esta manera, en el subproyecto se configura la posibilidad no sólo de los
individuos, sino de los sistemas sociales, de obtener provecho de aquellas claves
generadoras de desarrollo como las redes familiares, sociales e institucionales, haciendo
partícipes a los miembros de la familia, la comunidad educativa, las instituciones del Estado y
las ONG, en la superación de los problemas que les aquejan, desarrollando sentido de
solidaridad y relaciones de cooperación.

La familia dentro del enfoque sistémico

Al terminar la lectura motive la formación de varios grupos para compartir sus


reflexiones.
Invítelos a responder las siguientes preguntas:
a. ¿Qué otras creencias existentes constituyen factores de riesgo? ¿Y cuáles
factores protectores?
b. Presente algunos ejemplos que demuestren la interacción familia-escuela.

Desde una perspectiva sistémica, se considera que la familia no está aislada; por el
contrario, es un sistema vivo complejo que funciona en interacción con otros sistemas como
la escuela y la comunidad.
En estas interacciones la realidad que la familia vive es una realidad construida por
todos.
El análisis de la violencia intrafamiliar nos lleva a pensar que no solamente la familia la
que se ha equivocado, sino que somos todos los sistemas sociales los que hemos fallado en
la construcción de una convivencia adecuada en la que se respete al ser humano y se lo
reconozca como sujeto de derechos.
Por ello, todos podemos facilitar procesos de cambio, movilizar recursos en los demás
y generar formas creativas de manejar los conflictos de forma no violenta.

Debatamos
Realice una plenaria para enriquecer el trabajo grupal desde la diversidad de saberes.
Ayúdese de las siguientes preguntas:

a. ¿Qué factores puede promover la escuela?


b. ¿Cuáles se le "escapan de sus manos"? ¿Qué piensan que se podría hacer frente a
estos?
Las guías de Aprendizaje 60 Luis Hernando Mutis Ibarra

Comprometámonos
En este momento se trata de adquirir algunos compromisos frente a lo trabajado en el
fascículo.
Algunas sugerencias podrían ser:

- Buzón de preguntas anónimas sobre violencia y maltrato juvenil y familiar.


- Taller sobre agresividad con niños y jóvenes: ¿Qué puedo hacer y qué necesito
aprender?

- Concurso de imágenes y símbolos positivos.


- Elaboración de pensamientos positivos para manejo de sentimientos.
- Sociodramas-títeres y representaciones teatrales que fomenten la afectividad y la
vinculación entre las personas.

Evaluemos
Pregunte a los participantes:

- ¿Qué aprendieron?
- ¿Cómo se sintieron?
- ¿Cuáles sugerencias harían?

Profundizar los Aprendizajes


Metodológicos
Participar en el Proyecto de Crecimiento Afectivo ha constituido para nosotros un
espacio de reflexión continua, que posibilitó ante todo "volver hacia nosotros mismos", para
reconocer nuestros sistemas de creencias, historias familiares, prácticas de crianza y
posturas conceptuales.
Entrar en el aula escolar significó tiempo para la escucha activa, para percibir en los
encuentros más de lo que dicen las palabras y el miedo a los rituales del orden, el silencio, la
obediencia, que atrapa los sueños.
Pero también al entrar al aula nos acompañaron risas, juegos, travesuras, pintar
corazones con márgenes de florecitas, espontaneidad, deseo de aprender y una gran
capacidad para apoyarnos afectivamente entre nosotros.
Las guías de Aprendizaje 61 Luis Hernando Mutis Ibarra

Modelo ecosistémico e intervención psicosocial en crisis para abordar el


maltrato juvenil en el hogar

“Promover el bienestar de los jóvenes y el respeto a sus derechos "

Uno de los desafíos para abordar el maltrato juvenil consiste en facilitar un proceso
coherente de organización de los diferentes niveles institucionales, de los equipos
profesionales y del sistema de redes sociales y familiares, que asegure la creatividad y la
competencia de cada una de estas instancias para que, situadas en compromiso solidario y
concertado, creen una dinámica colectiva que conjugue recursos y competencias a fin de
aportar lo mejor en la detección, atención y prevención del maltrato juvenil en la familia.
El modelo de intervención requiere de una lectura ecosistémica, tanto por la
complejidad del fenómeno, como por la atención integral que amerita el joven maltratado y su
familia desde las prácticas de redes. La idea es que cada institución, cada profesional, cada
miembro de la comunidad y cada integrante de la familia involucrados, participen
colectivamente en la construcción de una intervención psicosocial que permita el logro del
objetivo común de brindar atención integral a los jóvenes de las comunas 10, 11 y 12 de San
Juan de Pasto, los cuales están en riesgo o padecen malos tratos en el medio familiar.
Este proceso, organizado en la dinámica de red, tiene en sí mismo un impacto
preventivo sobre el maltrato a los jóvenes, en la medida en que esta organización permite la
generación de relaciones de apoyo y aprendizaje entre los diferentes profesionales de las
instituciones, los grupos de la comunidad y los familiares, todos los cuales contribuyen a
mejorar la gestión de la propia implicación emocional y del estrés provocado por el contenido
de las situaciones de maltrato.
El modelo, en su perspectiva integral, involucra a los miembros de instituciones de
salud, educación, comisaría de familia y de protección del Estado, entre otros; así mismo, a
los padres y a los jóvenes, que afectados por los cambios en su dinámica familiar desde la
intervención de los equipos, acepten participar en dinámicas asociativas de autoayuda para
colaborar de esta manera en la sensibilización de otros padres y jóvenes, a partir de sus
propias experiencias sobre factores de riesgo y métodos alternativos de relación frente a la
violencia familiar.
La idea que los convoca es que la protección de los jóvenes, niños y niñas es una
responsabilidad compartida que debe ser el resultado de la acción de toda la comunidad.
Entendida en la noción del sector geográfico de las comunas 10, 11 y 12, es decir, el espacio
de vida cotidiana de las familias, en estrecha relación con diferentes instituciones que,
interactuando con estas familias e influyéndose mutuamente, tienen como misión promover el
bienestar de los jóvenes y el respeto a sus derechos, desarrollando estrategias conjuntas
para detectar, atender y prevenir el maltrato.
La operatividad del sistema de red depende de la conciencia respecto del problema del
maltrato juvenil en el sector, así como de sus causas, de las potencialidades que tienen para
asumir el cambio, y de la capacidad para movilizar y organizar a la comunidad alrededor de
acciones destinadas a intervenir en el problema.
Los diferentes niveles de intervención corresponden a un modelo sistémico de
organización en relación con la misión, los objetivos y las tareas que deben cumplir los
equipos y grupos que pertenecen a cada uno de los niveles, los cuales se integran en un
sistema global, como modo de asegurar interacciones colaborativas que respeten las
competencias de cada uno.
Las guías de Aprendizaje 62 Luis Hernando Mutis Ibarra

El sistema como tal podría plantearse como la coordinación de varios niveles de


intervención que funcionan de manera autorregulada y recursiva (el trabajo de un nivel se
coordina, desde su acción, con otro nivel y a la inversa) según el punto de inicio en el cual se
detecte un caso de maltrato al joven en el escenario familiar, especialmente, en el contexto
del colegio por parte de docentes, compañeros de aula u otra persona de la institución
educativa.
En la comunidad, si un miembro de la misma sabe que un joven, niño o niña es
maltratado y esta persona informa al ICBF, Comisaría de Familia u otra institución de
protección o al colegio; en la familia, si uno de sus miembros informa a alguna de las
anteriores instituciones; en el ámbito hospitalario y de salud, sí el médico u otro miembro de
la institución conoce de un caso de maltrato o abuso e informa a cualquiera de las
instituciones.

Nivel de intervención 1
Incluye las instituciones educativas, de salud, de protección, etc. Los profesionales de
este nivel participan activamente en la detección, evaluación y remisión de los casos de
maltrato que se presentan en su contexto, de intervención según sea su orden de
especialidad: medicina, protección legal, psicología escolar u otra. Los profesionales de este
nivel desarrollan actividades preventivas usando los recursos existentes en su área,
funcionando bajo el sistema de red. Ayudan a movilizar y organizar los recursos de los
niveles 1 y 2.

Nivel de intervención 2
Involucra las asociaciones sociales y la comunidad. Los miembros de este nivel, como
agentes de socialización y control social (es decir, policía, líderes comunitarios, madres
comunitarias, miembros de clubes juveniles, etc.) tienen la tarea de detectar, remitir y hacer
seguimiento de situaciones de maltrato al joven; además, desarrollan acciones educativas y
de sensibilización destinadas a la familia y propenden por la organización y la formación de
los recursos de la comunidad relacionados con la prevención de la violencia intrafamiliar.
Ayudan a movilizar y organizar los recursos de los niveles 1 y 2.

Lectura Complementaria

Transformación en la convivencia
Estamos a comienzos del tercer milenio y el balance obligado nos invita a reconocer
que los humanos hemos crecido como gigantes en el desarrollo del racionalismo y la
tecnología, mientras acumulamos múltiples carencias afectivas y mantenemos un gran saldo
de vacío existencial. Hemos permanecido como enanos en el desarrollo de nuestras
emociones y en nuestras capacidades de sentir y vibrar con nosotros mismos y con los
demás, en su presencia y en su ausencia.
Los seres humanos somos seres sociales: vivimos nuestro ser cotidiano en continua
imbricación con el ser de otros. Los niños y jóvenes aprenden a manejar el mundo en que
viven a partir de la convivencia con los adultos que les rodean.
Las guías de Aprendizaje 63 Luis Hernando Mutis Ibarra

Toda comunidad existe como una red de procesos, actos, encuentros, conductas,
emociones, técnicas... que configuran un sistema de relaciones de convivencia el cual
penetra en todos las dimensiones del vivir de los niños(as) y jóvenes que crecen en ella
durante su transformación en adultos.
Es por esto mismo que la educación, como proceso de transformación en la
convivencia, ocurre en todas las dimensiones relaciónales del vivir: tanto en los espacios
privados de la familia o del colegio, como en los espacios públicos de la calle, la televisión, el
cine, el teatro y la radio que definen cotidianamente lo deseable y lo no deseable, lo legítimo
y lo ilegitimo, lo hermoso y lo feo, lo honesto y lo deshonesto, lo aceptable y lo no aceptable.
Ellos y ellas aprenden la trama emocional que se vive en la comunidad en la que les toca vivir
simplemente al vivirla, cualquiera que ésta sea.
Si pertenecemos a una sociedad que valida en la conducta cotidiana de sus miembros
el respeto a los mayores, la honestidad consigo mismo y con los demás, la seriedad en la
acción y la veracidad en el lenguaje, ese será nuestro modo de ser humanos y el de nuestras
hijas e hijos. Si por el contrario, pertenecemos a una sociedad cuyos miembros validan en su
conducta cotidiana la hipocresía, el abuso, la mentira y el autoengaño, ese será nuestro
modo de ser humanos y el de nuestros hijos e hijas.
Un problema en la educación actual es que los niños y jóvenes crezcan como seres
que se respeten a sí mismos y también a los otros; que sean capaces de una convivencia
social consciente y responsable; que tengan la seguridad suficiente, para que puedan
aprender cualquier cosa, en los distintos momentos de su vida, si lo quieren.
Esto solemos admitirlo sin reservas y por eso deseamos una educación que sea una
invitación a la convivencia en el respeto y la legitimidad del otro. Si se convive en un espacio
de amorosidad, nuestro ser amoroso florece, pues todos somos básicamente amorosos e
inteligentes, a menos que hayamos tenido daños profundos neurológicos irreversibles. Si
deseamos que los niños y jóvenes aprendan valores sociales, estos no deben ser
enseñados, deben ser vividos.
Creemos que una de las tareas de la educación consiste en crear relaciones
educadores-estudiantes que se realicen y funden en el respeto mutuo y la confianza, es
decir, construir espacios educativos en los cuales los estudiantes surjan, en todo momento,
como seres humanos completos, legítimos, totalmente aceptados y respetados, y no como
entidades transitorias en el proceso de llegar a ser adultos.
También consideramos que es una tarea básica de los educadores hacer de la
escuela un espacio relacional e interaccional que permita e invite a los niños(as) y jóvenes a
expandir su capacidad de acción y reflexión, de tal modo que puedan contribuir, a medida
que crecen, a la continua creación y conservación de espacios de convivencia en los cuales
puedan y deseen vivir en el autorrespeto, la conciencia social y la responsabilidad. De esta
manera, se generarán espacios educacionales de cooperación, libertad y toma de decisiones
conjuntas, más que de rivalidades y lucha.
Lo que es central en el proceso de educación es que las relaciones educadores-
estudiantes modulan el universo emotivo de los niños (as) y jóvenes de tal manera que
determinan, momento tras momento y de un modo inconsciente, formas de ver, oír,
comprender, aceptar, razonar y hacer. Por ello, reflexionar sobre la vivencia emocional propia
lleva a contemplar el propio mundo y el mundo del otro(a) y a hacer de la descripción de las
circunstancias propias y ajenas, parte de los aprendizajes necesarios en la construcción
dinámica de la identidad del educador y de sus estudiantes.
Las guías de Aprendizaje 64 Luis Hernando Mutis Ibarra

Por tanto, pensamos que la educación se produce como un proceso de transformación


de los niños, niñas y jóvenes en su vivir junto con los educadores y que esto se produce de
modo tal que los profesores constituyen modelos "vivos" de convivencia en relación con los
cuales, ellos y ellas se transforman en su proceso de crecimiento como seres humanos.

Bibliografía
- GARZÓN, Dora Isabel. Tercer informe de la asesoría en la implementación práctica
de herramientas comunicacionales con enfoque sistémico. San Juan de Pasto,
2001.
- MATURANA, Humberto. Transformación en la convivencia. Dolmen ediciones.
Barcelona, 2a edición, 2002.
Las guías de Aprendizaje 65 Luis Hernando Mutis Ibarra

BIBLIOGRAFÍA

1. AGUILAR, A. Z. “Aprendamos recreándonos”. MEN. Bogotá. 1989.


2. AVANZINI, G. “Inmovilismo e Innovación en la escuela”. Barcelona: Oikos-Tau. 1985.
3. ASIMOV, I. “Introducción a la ciencia”. Editorial Plaza y Janés. Barcelona, 1973
4. BEJARANO, G. “Nuestra creatividad”. Colcultura. Bogotá, 1986.
5. BENAVIDES. I. Luds. “Teoría y Metodología de la Educación de Adultos”, estado de
Gestión, En: Revista Interamericana de Educación de adultos. OEA. CREFAL. 1989.
6. BERGER, P., LUCKMANN, T. “La construcción social de la realidad”. Buenos Aires:
Amorrortu, 1968.
7. BRIONES. G. “Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales”.
México: Trillas, 1985.
8. BRONDWSKÍ. J. “El ascenso del hombre”. Editorial F.E.T. Bogotá, 1979
9. BRUNELLE, L. “¿Qué es la no directividad?”. Madrid: Narcea. 1975.
10. CAPARROS, N. “Crisis de la familia”. Fundamentos. Madrid. 1977
11. CORVACHO, F. “Problémica y Soluciónica”. ESAP. Bogotá, 1988.
12. DÍAZ, M, “Una caracterización de los modelos pedagógicos”. En: Educación y Cultura
No.7. 1986.
13. DUMAY, R. “Los goces de la pareja”, Editorial Plaza y Janés. Barcelona, 1986.
14. ELKANA, Y. “La ciencia como sistema cultural: Una aproximación antropológica”.
En: Boletín Sociedad Colombiana de Epistemología Vol. III 10-.U. Bogotá: Enero a
Diciembre de 1983.
15. ELKONIN, D. B., Pablo del Río. “Psicología del juego”. Madrid, 1980.
16. FALS BORDA, O. “El problema de cómo Investigar la realidad para transformarla por
la praxis”. 6a. ed. Bogotá: Tercer Mundo Editores. 1988.
17. FOX, D. J. “El Proceso de Investigación en Educación”. Pamplona. Ediciones
Universidad de Navarra S. A. 1981.
18. FLAV/EL. Jhon H. “La Psicología Evolutiva de Jean Piaget”. 5ª. Edición. Buenos Aires:
Paidós, 1975.
19. GENTÍS, R. Grijalbo. “Curar la vida”. Crítica. Barcelona. 1980
20. GOFFMAN. E. “La presentación de la persona en la vida cotidiana”. Buenos Aires:
Amorrortu, 1971.
21. GOFFMAN, E. “Ritual de la interacción. Buenos Aires: Tiempo Contemporáneo.
1970.
22. GOFFMAN, E. “Relaciones en Público”. Microestudíos de orden publico. Madrid:
Alianza, 1979.
23. GRAMSCI, A. Grijalbo. “La formación de los intelectuales”. México. 1983.
24. HELLER. Agnes. “Sociología de la vida cotidiana”. 2a.ed. Barcelona: Ediciones
Península, 1987.
25. HELLER, A. “La revolución de In vida cotidiana”. Editorial Materiales. Barcelona 1979
26. ILIN. M. “Cómo el hombre llegó a ser gigante”. Editorial Pepe. Medellín, 1985
27. JARA, Oscar. “Los desafíos de la Educación Popular”. TAREA, 1986.
28. KAMIL, C. “La autonomía como finalidad de la educación”. UNICEF. Bogotá, 1.989.
29. KEDROX, M. B. y SPIRKIN. “La ciencia”. Traducción José María Bravo. México:
Grijalbo. 1990.
30. LOCKE, J. “Ensayo sobre el conocimiento humano”. Madrid: Editora Nacional, 1980.
Las guías de Aprendizaje 66 Luis Hernando Mutis Ibarra

31. LUDOJOSKI, Roque L. “Andragogía o Educación del Adulto”. México. Editorial


Guadalupe, 1971.
32. MATURANA, Humberto. “Emociones y Lenguaje en Educación y Política”. Cuarta
Edición. Santiago de Chile: Editorial Hochette. 1991.
33. MATURANA. Humberto. “El sentido de lo humano”. Tercera Edición. Santiago de
Chile: Editorial Hachette, 1992.
34. MELIK-PASHAEV. A. “Manantiales de creación”. Editorial progreso. Moscú, 1987.
35. MERANI, Alberto. L. G. “La educación en Latinoamérica: Mito y Realidad”. Primera
parte. México. 1983.
36. MEN. “La escuela como proyecto cultural”. Bogotá, 1988
37. METODOLOGÍA DE U EDUCACIÓN POPULAR. Materiales de Trabajo Nº 19-20.
Santafé de Bogotá. D.C.: Ediciones Anthropos. 1991.
38. MONCADA, C. “Evaluación y Comunicación”. En: Materiales de Trabajo 11-12.
Bogotá: Servicio Colombiano de Comunicación Social, 1990.
39. ROCERS, Carl. “El Proceso de convertirse en persona”. Buenos Aires; Editorial
Paidós. 1972.
40. RODARI, C. Gioulio Ginaudi. “Gramática de la fantasía”. Torino, 1.973.
41. SCHEELING. T. “La estrategia del conflicto”. Madrid: Tecnos, 1964.
42. SEARLE, J. “¿Qué es un acto de habla?”. Valencia; Teorema, 1977.
43. SCHUTZ, A. “La fenomenología del mundo social”. Buenos Aires: Paidós. 1972.
44. SCHUTZ, A. “El problema de la realidad social”. Buenos Aires: Amorrortu, 1974.
45. SCHUTZ. A. y LUCKMANN, T. “Las estructuras del mundo de la vida”. Buenos Aires:
Amorrortu, 1977.
46. VELASQUEZ, F. “Planeación y Participación”. En: Investigación-Acción-Participativa
en Colombia. Bogotá: Ed. Punta de Lanza, 1987.
47. VERGARA, T. C. “Amor y Poder”. Editorial Litomol. Bogotá. 1990

También podría gustarte