Está en la página 1de 9
PAISAJE NATURAL EN LA HISTORIA DEL ARTE EI paisaje natural en su conjunto Ulamaremos paisaje natural a aquel que no esté modificado por la sociedad, @ pesar de algunos pequefios enclaves. Son las tierras que no pertenecen a la ectimene, as regiones polares, la alta montafia y alguna selva tropical. Hoy en dia este espacio natural casi no existe. En el medio natural el individuo esta 2 merced de las condiciones naturales y de su propia biologia; por eso intentaré modificaro. El paisaje natural serd un espacio recorrido pero no organizado, y con densidades de poblacién bajas. Se trata de los espacios ocupados por sociedades de recolectores, cazadores y pescadores que tienen un conocimiento muy intimo y especializado de! medio, El area necesaria para procurarse los recursos debe ser muy amplia ya que dependen de lo que ofrece a naturaleza El concepto “paisaje” ha evolucionado mucho en el transcurso de la historia. En un principio estaba muy relacionado con expresiones artisticas, para unirse en el siglo XIX al interés despertado por las éreas naturales y su estudio integral Un paisaje natural Seguin Gonzalez Berndldez (1981) en nuestros dias hay dos tipos de acepciones del término: La imagen (percibida, impresa, etc.) de un territorio El conjunto de elementos de un territorio relacionados entre si, facilmente delimitables y visibles. Es, por lo tanto, una elaboracién teérica sobre el contenido de la imagen Paisaje integrado JEn ambos casos se considera la imagen en su conjunto o a través de sus lelerentos. Los componentes del paisaje se caracterizan por ser claramente manifiestos, facilmente observables, apareciendo asi una de las caractersticas definitorias del paisaje: su perceptibilidad, no sélo visual, sino multisensorial |Asi, Diaz Pineda (1973) define el paisaje como "percepcién plurisensorial de un sistema de relaciones ecol6gicas" EI segundo tipo de acepcién del término implica una consideracién global ¢ nterrelacionads de todos los elementos, tanto naturales como antrépicos, que constituyen el paisa. ES la llamada "teoria del paisaje integrado’, perspectiva ldesde la que aparecen definiciones como: El paisaje no es la simple suma de elementos geograficos separados, sino que es —para una cierta superficie espacial el resultado de las combinaciones dindmicas, a veces inestables, de elementos fisicos, biolégicos y antropolégicos, que engarzados dialécticamente, hacen del paisaje un cuerpo unico, indisociable, en perpetua evolucion” (Bertrand, 1968). El paisaje es la resultante de la agregacién de los caracteres fisicos de! medio fisico, de los rasgos fisicos del medio bidtico mas f2 huella fisica de la (hasta hace pocos arios} lenta transformacién humana® (Gémez Orea, 1985) Asi quedan recogidos los que, a nuestro modo de ver, son rasgos caracteristicos y definitorios del concepto "paisaje": © Ha de ser percibido Integra un conjunto de elementos, tanto visibles como no visibles, de origen natural y antrépico Es.un elemento dindmico, en continua evolucién y transformacién EI paisaje: un elemento dindmico El paisaje esta en permanente evolucién como consecuencia de: * Procesos dinémicos naturales del medio bidtico (evolucién de la vegetacién, colonizacién, sustitucién, ete) y del medio abidtico (procesos erosivos 0 sedimentarios, transformaciones de los cursos fluviales, procesos glaciares, etc) © Procesos antrépicos: roturaciones, talas, transformacidn de usos de suelo, instalacién de infraestructuras, etc. EL paisaje es dinamico Hemos de considerar que el hombre es un elemento més de la naturaleza, unido a ella por vinculos de interdependencia, por lo que es parte integrante de jos ecosistemas. Su papel en ellos és muy activo, especialmente en los titimos siglos, cuando la tecnologia desarrollada permite unas intervenciones sobre €l medio imposibles anteriormente, lo que ha aumentado y acelerada los procesos de transformacién antrépica de ste, y por lo tanto Ia evolucién de ios paisajes Cada uno de los medios citados (bidtico, abidtico y antrépico) va a tener diferente peso especifico en cada unidad de paisaje, estableciéndose entre ellos una serie de relaciones € interdependencias que dan unidad al conjunto y determinan su evolucién. Las dinémicas evolutivas de los procesos indicados se desarrollan sequin escalas temporales muy diferentes: hay dinamicas de ciclo corto y hay dinamicas de ciclo largo: De ciclo corto: © Enel medio abidtico: desprendimientos de ladera, ciertas transformaciones en el medio fluvial, caidas de bloques, ete. * En el medio bidtico: muerte de individuos como consecuencia de desprendimientos, incendios 0 caida de otros individuos, cambio en poblaciones debido a plagas o enfermedades, etc. De ciclo largo Las dinamicas de ciclo largo en muchas ocasiones tienden a restaurar el lequilibrio perdido como consecuencia de una dinamica de ciclo corto 0 de luna intervencién humana, Son, por lo tanto procesos autoorganizativos que tienden a llevar el conjunto hacia estadios mas estables: . ; * En el medio abidtico: regularizacién de laderas, estabiizacion de cauces fluviales, 0 costas, etc. © Enel medio bidtico: colonizacién vegetal, sustituciones 0 cambios en Un cauce fluvial tiende a las especies vegetales y animales como consecuencia de un cambio estabilizarse solo climatico, ete. Las intervenciones antropicas suelen causar modificaciones de ciclo corto: una tala, una roturacién, cambios en la utilizacién del suelo, incendios provocados, instalacién de infraestructuras de comunicacién, etc. Estas modificaciones rapidas desatan procesos de adaptacién y reorganizacién del medio natural, tanto bidtico como abistico, en la mayor parte de los casos de ciclo largo: recolonizacién vegetal en zonas quemadas o taladas, progresiva invasion de las infraestructuras por la vegetacién y materiales depositados, estabilizacidn de taludes, ete Los procesos, tanto de ciclo largo, como corto, de los medios abidtico, bidtico y las intervenciones antropicas, intertelacionan fuertemente entre si Asi, por ejemplo, un desprendimiento de ladera (proceso de ciclo corto del medio abidtico) puede provocar una destruccién de la cubierta vegetal (ciclo corto del medio bidtico) y desatar los procesos de colonizacién (ciclo largo del medio abiético). Un incendio en un bosque [intervencién antrépica de ciclo corto) provocard una serie de procesos erosivas y de pérdida de suelo (medio abiatico, ciclo largo) que @ su vez influirdn sobre la rapidez y eficacia de la revegetacién natural (medio bidtico, ciclo largo) que dara comienzo tras él El paisaje es, en definitva, algo vivo que evoluciona temporalmente como consecuencia de unos procesos naturales y unas intervenciones antrOpicas 0 por el cese de éstas, como ha ocurrido en los iltimos afios en amplias zonas de media montafe 0 comarcas deprimidas. Por ello, no ha de considerarse un fenémeno estatico susceptible de ser encerrado en una imagen momenténea, sino como algo en. permanente evolucién, lo que se ha definido como "metabolismo del paisaje’. Tncendio forestal procesos de corto y largo plazo Calidad, subjetividad y preferencias El concepto de calidad de un paisaje esta relacionado con la mayor o menor presencia de valores esteticos, lo que est sometido a una fuerte subjetividad., No obstante, se han realizado esquemas sistematicos para evaluar la calidad de un paisaje, entre ellos podemos mencionar el realizado por M. Escribano y col. (1987). Seguin propone, la valoracion estética de un paisaje incluye la valoracién de tres elementos de percepcién: * La calidad visual intrinseca del punto desde ¢ que se realiza la observacién. Los valores estén constituidos por aspectos naturales (morfoldgicos, vegetacién, presencia de agua, etc) * La calidad visual del entomo inmediato. Evalda las caracteristicas naturales que se observan hasta una distancia de unos setecientos metros, seftalando la posibilidad de observacién de elementos visualmente atractivos, ‘+ La calidad del fondo escénico. Eval la calidad del fondo visual del palsaje considerando aspects como altitud, vegetacién, agua y singularidades geolégicas La calidad que aporta la presencia de los elementos sefialados puede verse mermada por la presencia de elementos negativos que indican degradacién, tales como superficies quemadas, zonas fuertemente erosionadas, rios 0 Calidad det paisaje necesita mayor explicacién? lagos sucios, o por la presencia de infraestructuras de impacto visual negativo, tales como urbanizaciones, graveras, minas a cielo abierto, tendidos eléctricos, arrastres de esqui, etc.

También podría gustarte