Está en la página 1de 42

Instituto de Estudios Peruanos

Cultura política de la democracia en el Perú,


2008: El impacto de la gobernabilidad

Julio F. Carrión
Patricia Zárate
Mitchell Seligson (Coordinador y editor)

Lima, 21 de abril de 2008


¿QUÉ ES EL BARÓMETRO DE LAS
AMÉRICAS?

 Proyecto de Opinión Pública de América Latina


 Primer Estudio: Costa Rica (1970s)
 1996: Estudio en Perú
 2004: Estudio comparado (8 países), no incluye al
Perú
 2006: Estudio comparado más amplio (20 países),
incluye Estados Unidos y Canadá
 2008-2009: Estudio comparado incluye 23 países
(América Latina además de Estados Unidos y
Canadá)
CONTENIDO

Características de la muestra

Componentes actitudinales de una democracia


estable

Gobernabilidad y democracia estable


Corrupción
Delincuencia
El ámbito local
Actitudes frente a los partidos
Desempeño económico del gobierno

Más allá de la gobernabilidad


Legitimidad política
CARACTERISTICAS DE LA MUESTRA

 La encuesta se realizó en enero de 2008 y fue


aplicada por Ipsos-APOYO Opinión y Mercado

 La cobertura fue nacional, y todas las encuestas


fueron personales

 El universo incluye el conjunto del país, con siete


estratos: Lima Metropolitana (incluyendo al Callao),
Costa Norte, Costa Sur, Sierra Norte, Sierra Centro,
Sierra Sur y Selva, divididas por áreas urbana y rural

 La muestra fue estratificada, probabilística, poli-


etápica y con cuotas de sexo y edad
COMPONENTES ACTITUDINALES DE UNA
DEMOCRACIA ESTABLE
 Hipótesis general: un buen gobierno genera
actitudes positivas y apoyo hacia las instituciones,
apoyo que es necesario para consolidar la
democracia
Componentes de una democracia estable:
 Apoyo a la democracia en sí misma
 Apoyo al derecho a participar en la vida ciudadana
 Tolerancia política
 Legitimidad de las instituciones políticas
 Confianza interpersonal
APOYO A LA Canadá
Argentina
87.2

86.9

DEMOCRACIA Uruguay
Venezuela
85.3

83.8

EN SI MISMA Estados Unidos 78.4

Costa Rica 78.2

República Dominicana 74.9

Jamaica 73.9

Colombia 73.0

Nicaragua 72.9

Puede que la democracia Bolivia 71.8

Panamá
tenga problemas, pero Brasil
71.6

70.5

es mejor que cualquier Chile 69.5

México
otra forma de gobierno. El Salvador
68.5

68.4

¿Hasta qué punto está Haití 66.6

Ecuador
de acuerdo o en Perú
66.6

65.5

desacuerdo con esta Paraguay 62.9

Guatemala
frase?
60.5

Honduras 59.9

0 20 40 60 80 100

Apoyo a la democracia
95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


APOYO AL Paraguay 82.3

DERECHO DE Nicaragua
Argentina
81.2

80.3

PARTICIPACION República Dominicana 78.6

Uruguay 77.6

Estados Unidos 77.2

Costa Rica 76.0

Que las personas Jamaica 70.9

participen en El Salvador 70.6

manifestaciones Venezuela 70.0

Colombia
permitidas por la ley. 67.8

Panamá 67.7
Que las personas Brasil 67.4

participen en una México 66.6

organización o grupo para Perú 65.8

tratar de resolver los Chile 64.8

Guatemala
problemas de las 64.4

Ecuador 62.2
comunidades.
Haití 61.6

Que las personas trabajen Bolivia 61.1

en campañas electorales Honduras 58.0

para un partido político o


0 20 40 60 80
candidato.
Apoyo al derecho de participación
95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


Canadá 73.3

TOLERANCIA POLITICA Argentina


Estados Unidos
67.8

66.3

Paraguay 63.1

Jamaica 57.2

Costa Rica 56.7


Hay personas que siempre hablan mal de
Brasil 56.3
la forma de gobierno de Perú, no sólo del
gobierno de turno, sino de la forma de Uruguay 54.9

gobierno, Venezuela 54.6

El Salvador 54.2
¿con qué firmeza aprueba o desaprueba
usted el derecho de votar de esas México 52.6

personas? República Dominicana 52.0

Panamá 51.9
¿Con qué firmeza aprueba o desaprueba
usted que estas personas puedan llevar a Nicaragua 50.4

cabo manifestaciones pacíficas con el Chile 49.1

propósito de expresar sus puntos de Colombia 49.0

vista? Perú 48.5

Haití 48.2
¿Con qué firmeza aprueba o desaprueba
Ecuador 47.3
usted que estas personas puedan
postularse para cargos públicos? Honduras 47.1

Guatemala 43.6
¿Con qué firmeza aprueba o desaprueba
Bolivia 43.0
usted que estas personas salgan en la
televisión para dar un discurso?
0 20 40 60 80

Tolerancia política
95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


LEGITIMIDAD DE México
Uruguay
50.7
49.7

LAS INSTITUCIONES Jamaica


Colombia
49.3
49.0
Chile 48.3
República Dominicana 48.1
Estados Unidos 47.6
Costa Rica 45.4
Haití 45.0
Bolivia 44.7
¿Hasta qué punto tiene El Salvador 43.4

confianza usted en: Venezuela 42.6


Guatemala 42.1
el Gobierno Nacional? Panamá 41.5
Honduras 41.3
el sistema de justicia? Nicaragua 38.6

la Corte Suprema de Justicia? Brasil 38.5


Argentina 37.8
el Congreso Nacional? Perú 35.6
Ecuador 31.0
los partidos políticos? Paraguay 29.3

0 10 20 30 40 50

Legitimidad política
de las instituciones
95% I.C.

(Resultados controlados por el efecto aprobacion del trabajo del presidente)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


CONFIANZA Canadá
Costa Rica 68.1
79.6

INTERPERSONAL Estados Unidos 67.0

Paraguay 66.1

El Salvador 64.9

Colombia 62.6

Uruguay 62.4

Venezuela 60.5

¿Diría que la gente de su Jamaica 60.3

Guatemala 60.2
comunidad es: República Dominicana 59.4

Nicaragua 58.1

Panamá 58.0

México 57.3

Chile 56.6

Muy confiable Ecuador 54.2

Argentina 54.2

Algo confiable Brasil 53.7

Poco confiable Bolivia 52.1

Honduras 51.8
Nada confiable Perú 47.1

Haití 40.8

0 20 40 60 80

Confianza interpersonal
95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


APOYO ACTITUDINAL A LA DEMOCRACIA
ESTABLE EN EL PERU

 El Perú muestra niveles muy bajos en las


actitudes tradicionalmente asociadas con
una democracia estable
 No ha habido mucho cambio en relación a
lo encontrado en el año 2006
LA GOBERNABILIDAD: EL DESAFIO
DE LA CORRUPCION

Corrupción  La percepción de que los funcionarios públicos son


corruptos está bastante generalizada en Perú
(promedio 76 en una escala 0 a 100), una de las más
altas de la región
Círculo
vicioso que  También es alto el porcentaje de personas que declara
socava la haber sido víctima de corrupción: el 27,1% señala
legitimidad haber sido víctima de por lo menos un acto de
de las corrupción en el último año. Ha disminuido con
instituciones respecto a 2006 (30.3%)
GOBERNABILIDAD: EL DESAFIO DE LA
DELINCUENCIA

 Perú es el segundo país con mayor victimización


Delincuencia por delincuencia de los países de la región. El 25%
declara haber sido víctima de un delito. Similar a
porcentaje registrado en 2006 (26%)
 Perú es el segundo país con mayor percepción de
inseguridad personal entre los países estudiados
(52 puntos). Existe una relativa mejora en relación
Condicionante al 2006 (el promedio era 60 en 2006).
negativo de la
legitimidad de  La delincuencia afecta en particular a los hombres,
las las personas de mayor edad, mayor educación y a
los residentes de Lima metropolitana
instituciones
GOBIERNOS LOCALES Y DEMOCRACIA

 La confianza ciudadana en los municipios


Gobiernos es bastante baja (Promedio 42.1 en escala 0-
locales 100)
 Existe un nivel bajo de satisfacción con los
servicios de los gobiernos locales en el Perú
Baja  Esto ocurre a pesar de que existe un alto
satisfacción
con los grado de involucramiento ciudadano en
servicios estas instituciones
locales ->
Baja confianza
 Pero confían más en el gobierno local (42.1)
en que en el gobierno nacional (35.7)
instituciones
Confianza en el gobierno municipal vs
gobierno nacional

2008 35.7

Confianza en el
Gobierno Nacional

2006 37.5

2008 42.1

Confianza en el
gobierno municipal

2006 41.6
.
.
.

0 10 20 30 40 50
Promedio

95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


ACTITUDES FRENTE A LOS PARTIDOS

 La simpatía partidaria es una de las más


bajas de la región (19.2%)
 Confianza en los partidos, uno de los
Partidos promedios más bajos de la región (28
políticos puntos en una escala de 0 a 100).
 Un promedio de 65 cree que hay
Menos del
corrupción en los partidos
50% cree  ¿Creen que los partidos escuchan a
que son
necesarios gente como uno? En promedio 28
para la
democraci  Creen que los partidos representan bien
a a sus votantes. (Promedio 33)
Haití 67.4

¿Puede haber Colombia 53.7

democracia sin Estados Unidos


Ecuador
53.6

53.5

que existan Panamá 53.2

partidos Chile
México
51.8

políticos?
51.1

Bolivia 49.8

(Escala 0-100) Guatemala 49.7

El Salvador 47.2

Nicaragua 46.9

Perú 46.1

Brasil 44.7

Paraguay 41.3

República Dominicana 41.1

Honduras 40.2

Uruguay 38.4

Costa Rica 37.9

Venezuela 35.3

Jamaica 35.1

Argentina 31.5

0 20 40 60 80
Puede haber democracia sin partidos políticos
95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)
Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP
DESEMPEÑO ECONÓMICO DEL
GOBIERNO Y DEMOCRACIA

 Existe un alto descontento con la manera como el


gobierno combate la pobreza y el desempleo
(desempeño económico). El nivel de aprobación
de este desempeño es el cuarto más bajo de la
región

 La economía siendo el tema más importante

 Una mayor satisfacción con el desempeño


económico está asociada con un mayor nivel de
legitimidad de las instituciones políticas
Uruguay 54.6

Bolivia 51.9

Costa Rica 51.8

Guatemala 50.6

EVALUACION Chile
República Dominicana
50.5

49.9

DEL Colombia
Brasil
48.7

DESEMPEÑO
46.1

México 45.6

ECONOMICO Ecuador 43.4

Venezuela 40.6

Panamá 36.5

El Salvador 36.0

Jamaica 36.0

Argentina 35.0

Estados Unidos 34.2

Nicaragua 30.4

Perú 29.5

Honduras 27.4

Haití 27.1

Paraguay 14.4

0 10 20 30 40 50 60

Desempeño económico del gobierno


95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


EL PROBLEMA MÁS IMPORTANTE DEL PAIS

Otros
Política 6.2%
6.6%
Servicios básicos
3.4%

Seguridad
11.1%

Economía
72.8%

Principal problema del país


Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP
DESEMPEÑO ECONOMICO Y LEGITIMIDAD
POLITICA
Legitimidad política de las instituciones

55

50

45

40

35

30

25

0-25 25-50 50-75 75-100


Desempeño económico del gobierno
Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP
LEGITIMIDAD POLITICA

 Las instituciones políticas presentan un bajo nivel de


legitimidad entre los ciudadanos

 La confianza en el Gobierno nacional, el Congreso y


la Corte Suprema se encuentra entre las más bajas
de la región

 La combinación de alto apoyo al sistema político y


alta tolerancia (democracia estable) no es muy
generalizada en el Perú
Iglesia Católica 61.2

Medios 53.9
CONFIANZA EN
INSTITUCIONES Fuerzas Armadas 52.1

Elecciones 44.4

Jurado Nacional de Elecciones 42.4

Policía 38.8

Gobierno Nacional 35.7

Corte Suprema de Justicia 34.4

Poder Judicial 33.9

Presidente 33.9

Congreso Nacional 33.2

Partidos Políticos 27.9


. .

0 10 20 30 40 50 60
Promedio

95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


Canadá 57.4

México 55.6

República Dominicana 53.7

Uruguay 53.6

Colombia 51.6

Chile 50.5

Costa Rica 47.6

Bolivia 47.2

CONFIANZA Jamaica
Venezuela
47.2

43.6

EN EL Honduras
El Salvador
41.1

40.3

CONGRESO Guatemala
Panamá
40.2

38.0

Estados Unidos 37.4

Argentina 37.4

Nicaragua 36.5

Brasil 35.8

Haití 35.6

Perú 33.2

Paraguay 24.5

Ecuador 21.8

0 10 20 30 40 50 60
Confianza en el Congreso

95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


Colombia 62.9

República Dominicana 62.3

México 59.8

Uruguay 59.0

Chile 58.1

CONFIANZA EN Costa Rica


Bolivia
56.9

53.8

EL GOBIERNO Ecuador 53.2

NACIONAL Brasil
Guatemala
51.2

50.1

Jamaica 49.5

Venezuela 48.0

El Salvador 46.9

Argentina 43.9

Honduras 42.8

Panamá 40.9

Haití 38.2

Nicaragua 38.1

Perú 35.7

Estados Unidos 33.9

Paraguay 21.6

0 20 40 60
Confianza en el Gobierno Nacional

95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


Canadá
CONFIANZA
69.5

Colombia 60.1

EN LA CORTE Uruguay
República Dominicana
57.0

55.5

SUPREMA Costa Rica


México
55.2

54.6

Jamaica 52.0

Estados Unidos 51.7

Chile 49.7

Brasil 48.3

Bolivia 48.0

El Salvador 45.7

Guatemala 42.8

Venezuela 41.5

Argentina 40.4

Panamá 40.4

Honduras 38.0

Nicaragua 36.2

Haití 35.8

Perú 34.4

Ecuador 33.9

Paraguay 21.2

0 20 40 60 80
Confianza en la Corte Suprema

95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


Canadá 61.8

Costa Rica 42.0

Estados Unidos 37.7

ACTITUDES QUE Uruguay 37.1

Jamaica 34.3

FAVORECEN UNA México 32.0

Colombia 30.8

DEMOCRACIA República Dominicana 29.0

Argentina 28.9

ESTABLE Venezuela 26.8

Panamá 26.7

El Salvador 23.4

Chile 23.2

Honduras 21.1

Brasil 20.6

Nicaragua 20.6

Bolivia 18.5

Guatemala 18.3

Perú 16.5

Ecuador 15.1

Haití 13.9

Paraguay 9.8

0 10 20 30 40 50 60
Apoyo al sistema alto y tolerancia alta

95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


CONCLUSIONES

 La mayoría de los peruanos apoya a la democracia, pero


este porcentaje se encuentra entre los más bajos de la
región

 Existe un gran descontento con el sistema político y una


muy baja confianza en sus instituciones, incluyendo los
gobiernos locales. La corrupción y la sensación de
inseguridad corroen el apoyo y la confianza

 El desafío es mejorar la calidad de la democracia,


haciendo que las instituciones respondan de manera
más eficaz a las demandas
¡Gracias!

Visite la web del Barómetro de las Américas:


http://sitemason.vanderbilt.edu/lapop

Todos los estudios están disponibles en:

http://sitemason.vanderbilt.edu/lapop/studies_b
y_country_and_year

Los estudios sobre Perú están disponibles en:


http://sitemason.vanderbilt.edu/lapop/PERUBACK
Jamaica 85.6

Argentina 84.5

Guatemala 80.4

Venezuela 79.9

Paraguay 78.1

Corrupción Ecuador
Honduras
76.6

76.5

de los Perú
República Dominicana
75.8

funcionarios
74.5

México 74.4

públicos está Nicaragua 74.3

Colombia 72.3

generalizada Costa Rica


Bolivia 71.8
72.1

El Salvador 70.7

Panamá 70.2

Brasil 69.3

Chile 65.9

Estados Unidos 64.8

Uruguay 63.1

Canadá 56.6

Haití 56.4

0 20 40 60 80 100

Percepción de la corrupción
95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

Volver
Haití 48.2

Bolivia 32.9

México 30.3

Argentina 27.5

Perú 27.1

Ecuador 25.5

Jamaica 24.5

VICTIMIZACIÓN Guatemala
Paraguay
19.6

18.2

POR Costa Rica 17.5

CORRUPCIÓN Nicaragua
República Dominicana
16.6

16.3

El Salvador 14.8

Honduras 13.8

Chile 11.7

Brasil 11.5

Venezuela 10.6

Colombia 9.5

Panamá 9.2

Estados Unidos 9.0

Uruguay 8.9

0 10 20 30 40 50

Porcentaje que ha sido víctima de la corrupción


95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Volver Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


Argentina 27.5

Perú 25.4

Ecuador 22.6

Chile
Victimización
22.2

Uruguay 22.0

por Venezuela 21.4

El Salvador 19.0

delincuencia Bolivia
Guatemala 17.1
19.0

Estados Unidos 17.0

Paraguay 16.6

Nicaragua 16.5

Brasil 16.3

México 16.1

Costa Rica 15.9

Colombia 15.5

República Dominicana 14.8

Haití 14.3

Canadá 14.2

Honduras 13.7

Panamá 8.4

Jamaica 8.3

0 5 10 15 20 25 30
Victimización por crimen

95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


Argentina 57.3

Perú 51.6

Chile 49.3

Bolivia 48.7

Venezuela 46.7

Ecuador 45.5

DELINCUENCIA: Haití
Uruguay
45.2

44.5

PERCEPCION Paraguay 42.2

DE Honduras
El Salvador
41.7

41.5

INSEGURIDAD Brasil
México 39.6
41.3

Guatemala 39.6

República Dominicana 39.5

Colombia 39.0

Panamá 35.5

Costa Rica 34.5

Nicaragua 33.7

Jamaica 31.3

Estados Unidos 23.2

Canadá 20.8

0 10 20 30 40 50 60
Percepción de inseguridad

95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


República Dominicana 63.7

Chile 59.5

Colombia 58.8

México 57.3

El Salvador 57.1

Guatemala 56.1

Uruguay 54.3

CONFIANZA Bolivia
Costa Rica
53.4

EN LOS
52.6

Estados Unidos 51.8

MUNICIPIOS
Ecuador 48.1

Brasil 47.1

Venezuela 46.3

Nicaragua 45.5

Argentina 45.5

Honduras 45.5

Jamaica 43.4

Paraguay 43.3

Perú 42.1

Panamá 42.1

Haití 38.3

0 20 40 60 80

Confianza en el gobierno municipal


95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


Brasil 58.2

República Dominicana 56.9

Ecuador 56.3

Colombia 56.1

Guatemala 55.9

Uruguay 54.8

Estados Unidos 53.6

El Salvador 53.5

Chile 53.1

SATISFACCION Bolivia
Costa Rica
51.0

50.6

CON LOS México 50.3

SERVICIOS Nicaragua
Argentina
49.2

48.3

MUNICIPALES Venezuela 48.0

Honduras 47.9

Perú 46.8

Paraguay 46.3

Panamá 46.0

Haití 39.5

Jamaica 37.0

0 10 20 30 40 50 60

Satisfacción con servicios locales


95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


República Dominicana 16.8

Venezuela 14.6

Estados Unidos 14.6

Haití 14.0

Guatemala 14.0

Jamaica 13.8

Bolivia 12.5

PARTICIPACION Perú 12.3

CIUDADANA El Salvador
Uruguay
12.0

10.4

EN LOS Honduras 10.3

MUNICIPIOS Nicaragua 10.3

México 9.9

Colombia 9.9

Brasil 9.4

Chile 6.9

Costa Rica 6.6

Paraguay 6.5

Argentina 6.0

Ecuador 5.7

Panamá 3.5

0 5 10 15 20
Asistió a una reunión municipal

95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


República Dominicana 70.3

Paraguay 59.0

SIMPATIZAN Jamaica
Uruguay 50.4
58.5

CON Honduras
El Salvador 40.9
48.7

PARTIDOS Nicaragua
Venezuela
40.3

32.6

POLÍTICOS México
Panamá
32.2

32.1

Costa Rica 30.3

Colombia 29.2

Bolivia 29.0

Haití 28.8

Brasil 25.2

Argentina 24.8

Chile 21.4

Perú 19.2

Ecuador 18.9

Guatemala 15.9

0 20 40 60 80

Simpatiza con algún partido político


95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


Canadá 44.6

México 41.5

CONFIANZA EN Jamaica
Uruguay
41.4

41.0

LOS PARTIDOS
Chile 41.0

Colombia 40.8

Venezuela 37.2

Panamá 36.5

Honduras 36.1

El Salvador 35.6

República Dominicana 35.5

Haití 33.9

Guatemala 33.8

Estados Unidos 32.4

Costa Rica 32.3

Argentina 31.4

Brasil 28.9

Bolivia 28.7

Perú 27.9

Nicaragua 24.9

Ecuador 22.6

Paraguay 19.5

0 10 20 30 40 50

Confianza en los Partidos Políticos


95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


Paraguay 76.4

Jamaica 75.7

Nicaragua 72.6

CORRUPCION Costa Rica


República Dominicana
71.7

EN LOS
71.5

El Salvador 70.6

PARTIDOS Argentina
México
70.2

67.2

Brasil 66.8

Colombia 66.0

Bolivia 65.5

Panamá 64.7

Perú 64.6

Ecuador 64.6

Guatemala 62.4

Venezuela 61.9

Uruguay 61.5

Chile 61.0

Honduras 53.0

Haití 43.2

0 20 40 60 80
Hay corrupción en los partidos

95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


República Dominicana 39.8

PARTIDOS Chile
Uruguay
38.6

37.6

ESCUCHAN A El Salvador
Bolivia
36.9

36.1

GENTE COMO Colombia


México
35.6

35.5

UNO Venezuela
Panamá 32.8
35.1

Jamaica 31.9

Costa Rica 31.2

Argentina 31.1

Guatemala 30.8

Estados Unidos 29.8

Ecuador 28.4

Haití 27.9

Honduras 27.8

Perú 27.7

Nicaragua 25.0

Brasil 24.7

Paraguay 21.9

0 10 20 30 40
Partidos escuchan a gente como uno

95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP


Uruguay 49.9

República Dominicana 49.8

PARTIDOS Colombia
El Salvador
45.3

44.9

REPRESENTAN México 44.2

A LOS Chile
Costa Rica
43.5

43.0

VOTANTES Venezuela 41.3

Jamaica 40.2

Bolivia 38.7

Estados Unidos 37.7

Guatemala 37.7

Panamá 37.7

Argentina 34.9

Nicaragua 33.9

Perú 33.3

Honduras 33.0

Ecuador 31.7

Haití 31.2

Brasil 28.7

Paraguay 24.1

0 10 20 30 40 50
Partidos reprentan bien a los votantes

95% I.C. (Corregido por efecto de diseño)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

También podría gustarte